Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Abjuración

La abjuración es la renuncia solemne y pública a una doctrina herética o a la fe católica, realizada bajo juramento, que constituye un paso esencial para la reconciliación del pecador con la Iglesia. A lo largo de la historia, la Iglesia ha regulado este acto mediante cánones, concilios y decretos, diferenciándolo de la apostasía y vinculándolo estrechamente con el sacramento de la Penitencia. El presente artículo examina su definición, fundamentos canónicos e históricos, modalidades, relación con la penitencia, distinción de la apostasía, aplicación actual y consideraciones pastorales.

Tabla de contenido

Definición y alcance

La abjuración se define como «una negación, desavowal o renuncia bajo juramento» que, en el lenguaje eclesiástico, se limita a la renuncia de la herejía hecha por el hereje penitente al reconciliarse con la Iglesia1. Este acto siempre ha sido acompañado de una penitencia apropiada, y puede incluir la imposición de manos, la unción con crisma o simplemente la profesión de fe1.

Fundamento canónico e histórico

Orígenes patrísticos

Evolución canónica

Tipos de abjuración

Abjuración de forma formal (de formali)

Se exige a herejes notorios o apostatas que renuncien públicamente a sus doctrinas, acompañada de una anatematización de la herejía y sus líderes1.

Abjuración de fuerte sospecha (de vehementi)

Aplicada a católicos fuertemente sospechados de herejía; la renuncia se realiza bajo juramento, aunque con menor gravedad formal1.

Abjuración de ligera sospecha (de levi)

Dirigida a católicos ligeramente sospechados; la fórmula es más breve y la pena menos severa1.

Relación con la penitencia y la reconciliación

El sacramento de la Penitencia es el medio ordinario para la reconciliación del penitente con Dios y con la Iglesia2. La abjuración se presenta como parte integral de la penitencia cuando el pecado implica la adhesión a una herejía; el penitente debe:

  1. Contrición sincera.

  2. Confesión del acto de herejía.

  3. Abjuración formal de la doctrina errónea.

  4. Cumplimiento de la penitencia asignada3.

Diferencia entre abjuración y apostasía

Aplicación actual y normativa canónica

Requisitos canónicos contemporáneos

Para que la abjuración sea válida, la Iglesia exige:

Excepciones y reformas recientes

El Papa Benedicto XVI, en la carta Omnium in Mentem (2009), eliminó ciertas excepciones canónicas que permitían la permanencia en la Iglesia sin una abjuración formal, reforzando la necesidad de una renuncia clara y pública6.

Ejemplos históricos relevantes

Pastoral y consideraciones actuales

Conclusión

La abjuración sigue siendo un instrumento esencial para la reconciliación de los que han caído en la herejía, integrando la renuncia pública, la penitencia sacramental y la profesión de fe. Su evolución histórica y su regulación canónica reflejan la constante preocupación de la Iglesia por preservar la pureza doctrinal mientras ofrece siempre la misericordia divina a los que se arrepienten.

Citas

  1. Abjuración, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Abjuración. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

  2. Sección dos los siete sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1497.

  3. El misterio de la Eucaristía en la vida de la Iglesia - II. Nuestra respuesta - C) conversión, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misterio de la Eucaristía en la Vida de la Iglesia, § 51 (2021). 2

  4. Apostasía, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Apostasía. 2

  5. Dicasterio para los Textos Legislativos. Actus formalis defectionis ab Ecclesia catholica (13 de marzo de 2006), § 1 (2006).

  6. Papa Benedicto XVI. Omnium in Mentem (2009).