Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Adopcionismo

El adopcionismo es una corriente herética que surgió en los primeros siglos del cristianismo y que sostenía que Jesucristo, en su naturaleza humana, era hijo adoptado de Dios, mientras que su naturaleza divina era el Hijo natural. Esta doctrina contraviene la enseñanza católica de la unicidad de la filiación de Cristo y fue condenada en varios concilios ecuménicos y por numerosos Padres de la Iglesia. El artículo explora sus orígenes, su desarrollo histórico, las respuestas patrísticas y su rechazo definitivo por la Iglesia Católica.

Definición y contexto teológico

El término adopción en el cristianismo primitivo se utilizaba para referirse a la humanidad asumida por el Verbo, no a la persona de Cristo mismo1. El adopcionismo, sin embargo, interpretaba que la humanidad de Jesús era adoptada por Dios, creando una doble filiación: natural como Hijo de Dios y adoptiva como Hijo del hombre1. Esta posición implicaba que la naturaleza divina y la humana estaban separadas en dos personas distintas, una forma de nestorianismo implícito1.

Orígenes y defensores tempranos

Félix de Urgel y la primera ola (VIII‑IX c.)

El obispo Félix de Urgel (siglo VIII) defendió que la humanidad de Cristo era adoptada por Dios, basándose en pasajes como Juan 14:28 y Romanos 8:29, que según él aludían a una adopción posterior a la encarnación1. Esta posición fue rechazada por el Papa Adriano I en sus cartas a los obispos de España (785) y a Carlomagno (794), que afirmaron la filicación natural de Jesús sin adopción alguna1.

Pedro Abelardo y el neo‑adopcionismo (siglo XII)

En el siglo XII, Pedro Abelardo reinterpretó la unión hipostática como una fusión de naturalezas que dejaba a la humanidad de Cristo como hijo adoptado de Dios. Abelardo negó la existencia de una persona única, lo que llevó a la condena de su enseñanza por el Papa Alejandro III en 11771.

Condenas conciliares

Concilio de Frankfurt (794)

El Concilio de Frankfurt, convocado por Carlomagno, emitió decretos que afirmaban que Jesús era «hijo engendrado antes de los siglos, no adoptado» y que la adopción era una falsedad que debía ser rechazada2.

Carta de Adriano a los obispos de Galia y España (793)

En la epístola de Adriano se denunció la doctrina de que Cristo era «hijo adoptado» como una herejía que dividía a Cristo en dos hijos, una forma de nestorianismo3.

Concilio de Nicea I (325) y el Credo Niceno

El Credo Niceno definió a Jesús como «engendrado, no creado, de la misma sustancia (homoousios) que el Padre», rechazando cualquier noción de adopción que implicara una filiación no natural4.

Concilio de Constantinopla II (553)

El Concilio de Constantinopla II condenó a los que intentaban introducir una unión accidental entre la divinidad y la humanidad, reafirmando la hipóstasis única de Cristo y rechazando la idea de un hijo adoptado5.

Fundamento bíblico y patrístico

Los Padres de la Iglesia sostuvieron que la filiación es una propiedad personal de la hipóstasis, no de la naturaleza. San Ambrosio afirmó que «no llamamos a un hijo adoptado a un hijo natural» y que Cristo es el hijo natural de Dios6. Hilario de Poitiers enfatizó que el título de «Hijo» se basa en la naturaleza divina y no en una adopción humana7. El Catecismo de la Iglesia Católica también recuerda que la Iglesia siempre ha enseñado que Jesús es el Hijo de Dios por naturaleza, no por adopción4.

La enseñanza actual de la Iglesia Católica

La doctrina católica, consolidada en los documentos del Concilio de Trento, del Concilio Vaticano II y de la Declaración Dominus Iesus (2000), afirma que Jesús es «el único Hijo engendrado del Padre, verdadero Dios y verdadero Hombre» y que cualquier interpretación que lo convierta en un hijo adoptado es herética8. La hipóstasis de Cristo es única y la unión de sus dos naturalezas es hipostática, no una adopción o una fusión de personas9.

Relación con otras herejías cristológicas

HerejíaCaracterísticaRechazo católico
ArianismoNegaba la divinidad plena del HijoHomoousios (Nicaea)10
NestorianismoDividía a Cristo en dos personasUna sola persona (Chalcedon)11
MonofisismoNegaba la doble naturalezaDoble naturaleza (Chalcedon)12
AdopcionismoHijo adoptado en su humanidadHijo natural (Frankfurt, Adriano)1,2

Impacto histórico y legado

El adopcionismo, aunque marginal, influyó en debates posteriores sobre la filicación y la naturaleza de Cristo, especialmente durante la escolástica y la reforma protestante, donde algunos teólogos intentaron reinterpretar la adopción como gracia divina. Sin embargo, la Iglesia Católica mantiene una posición clara: Jesús es el Hijo de Dios por naturaleza eterna, no por adopción8.

Bibliografía selecta

Citas

  1. Adopcionismo, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Adopcionismo. 2 3 4 5 6 7 8

  2. Concilio de Fráncfort 794 - Cristo, el hijo natural, no el adoptivo de Dios - De la epístola sinodal de los obispos de Francia a los españoles, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 612 (1854). 2

  3. Concilio de Nicea II 787 - Ecuménico VII (contra los iconoclastas) - Los errores de los adopcionistas - De la epístola de Adriano «si tamen licet» a los obispos de Galia y de España, 793, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 610 (1854). 2

  4. Sección dos I. Los credos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 465. 2 3

  5. Segundo concilio de Constantinopla (d.C. 553) - Los capítulos del concilio, Documento del Concilio. Segundo Concilio de Constantinopla (d.C. 553), §Los Capítulos del Concilio, 8 (553). 2

  6. Tercera parte - De la adopción como conveniente a Cristo - ¿Es Cristo como hombre el hijo adoptivo de Dios? , Tomás de Aquino. Suma Teológica, § III, Q. 23, A. 4, co. (1274). 2

  7. Hilario de Poitiers. Sobre la Trinidad - Libro VI, § 39 (359). 2

  8. II. El Logos encarnado y el Espíritu Santo en la obra de la salvación, Congregación para la Doctrina de la Fe. Declaración «Dominus Iesus»: Sobre la Unicidad y Universalidad Salvífica de Jesucristo y de la Iglesia, § 10 (2000). 2 3

  9. Unión hipostática, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Unión Hipostática.

  10. Homoousion, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Homoousion.

  11. Cristología, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Cristología.

  12. La encarnación, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §La Encarnación.

  13. Cristo, el hijo natural, no el adoptivo * de Dios - Del símbolo de la fe, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 619 (1854).