Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Altar menor

El altar menor es el término que designa al altar de dimensiones reducidas o portátil que se emplea en los lugares donde no existe un altar fijo consagrado, o cuando la liturgia requiere una solución temporal o de emergencia. Su uso está regulado por la legislación canónica, por el General Instruction of the Roman Missal (GIRM) y por la tradición litúrgica tanto del rito latino como de los ritos orientales, que emplean el antimensio como equivalente funcional.

Tabla de contenido

Definición y terminología

El altar menor, también llamado altar portátil o altar de piedra, es una pieza de piedra natural, suficientemente dura para resistir fracturas, que se consagra mediante la autoridad episcopal o, con facultades delegadas, por un sacerdote autorizado1. Se coloca sobre la mesa del altar principal, a unos dos centímetros del borde frontal, de modo que el celebrante pueda reconocer su contorno bajo los mantos litúrgicos1. En la tradición oriental, el equivalente es el antimensio, un paño consagrado que contiene reliquias y representa el sepulcro de Cristo2.

Desarrollo histórico

Los primeros altares cristianos

Los primeros cristianos utilizaban mesas de madera situadas en medio de la comunidad para la celebración del Eucharistía3. Con la veneración de los mártires, estos altares fueron vinculados a reliquias y se transformaron en estructuras más sólidas.

Edad media y reforma tridentina

Durante la Edad Media, la práctica de usar una piedra altaricia portátil se consolidó, especialmente en zonas rurales y en misiones donde no había un altar fijo. El Concilio de Trento reforzó la necesidad de que el altar fuera de piedra y contara con reliquias, lo que dio origen al altar menor consagrado con reliquias de santos4.

Normas litúrgicas

Derecho canónico

El Código de Derecho Canónico establece que la celebración eucarística debe realizarse en un lugar sagrado, salvo caso de necesidad, en cuyo caso puede usarse «un altar dedicado o bendecido; fuera de un lugar sagrado, puede emplearse una mesa adecuada, siempre con un paño y un corporal»5.

General Instruction of the Roman Missal

El GIRM indica que la Eucaristía se celebra «sobre un altar; pero fuera de un lugar sagrado, puede celebrarse sobre una mesa adecuada, siempre con el uso de un paño, un corporal, una cruz y velas»6. Además, especifica que «solo lo necesario para la celebración del Misal debe colocarse sobre la mensa del altar»7.

Requisitos de consagración

Para que el altar menor sea válido, debe ser consagrado por el obispo o por un sacerdote con facultades delegadas, y debe contener reliquias de santos, marcadas con cinco cruces griegas (una en cada esquina y una central)1. La ausencia de la cruz central no invalida la consagración, aunque se considera una omisión menor1.

Características físicas

Materiales y dimensiones

El altar menor está fabricado de piedra natural, aunque la mesa que lo sostiene puede ser de madera o de otro material adecuado8. Debe ser lo suficientemente grande para contener la Hostia y la mayor parte del cáliz, y, si se celebra la comunión, también el ciborio1.

Marcas y símbolos

Sobre su superficie se graban cinco cruces griegas: una en cada esquina y una en el centro, señalando los lugares de la unción durante la consagración1. Estas marcas son un elemento distintivo que diferencia al altar menor del altar fijo.

Antimensio como equivalente oriental

En la liturgia bizantina, el antimensio cumple la misma función que el altar menor latino. Consiste en un paño de lino o seda, ornamentado con los instrumentos de la Pasión y reliquias, consagrado por el obispo y usado como «altar en lugar del altar»2,9.

Usos y contextos

Capillas, oratorios y misiones

El altar menor se emplea en capillas privadas, oratorios, iglesias temporales y misiones donde no es práctico instalar un altar fijo. También es útil en situaciones de emergencia, como cuando una iglesia ha sido devastada o incendiada; la Iglesia permite la celebración de la misa sobre un altar menor consagrado4.

Necesidad y permiso episcopal

En casos de necesidad, la celebración puede realizarse en una casa no consagrada, siempre con la autorización del obispo y usando un altar menor consagrado4.

Ritos orientales

Los ritos orientales utilizan el antimensio como sustituto del altar, siguiendo la misma lógica de un altar portátil consagrado con reliquias y myron (santo crisma)3,9.

Ritual de dedicación

El rito de consagración incluye la unción con vino y crisma, la incorporación de reliquias y la marca de las cruces. El obispo pronuncia la fórmula litúrgica que hace del altar un «trono de Cristo» y lo destina exclusivamente al sacrificio eucarístico1.

Relación con el altar fijo

El altar menor complementa al altar fijo, permitiendo que la presencia real de Cristo sea celebrada incluso fuera de un templo consagrado. Simbólicamente, representa el «trono del Señor» en lugares donde la comunidad aún no dispone de una estructura permanente3.

Práctica contemporánea

Directrices para los sacerdotes

Los sacerdotes deben asegurarse de que el altar menor esté bendecido, que las reliquias sean auténticas y que las cruces estén correctamente grabadas. Además, deben respetar la normativa del GIRM respecto a los objetos permitidos sobre la mensa7.

Ejemplos actuales

Bibliografía

Citas

  1. Altar portátil, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Altar portátil. 2 3 4 5 6 7

  2. Antimensión, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Antimensión. 2

  3. Altar, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Altar (2015). 2 3

  4. Tercera parte - Del rito de este sacramento - ¿Debe celebrarse este sacramento en una casa y con vasos sagrados? , Tomás de Aquino. Suma Teológica, § III, Q. 83, A. 3 (1274). 2 3

  5. Capítulo I. La celebración eucarística, Código de Derecho Canónico, § 932 (1983).

  6. Capítulo V la disposición y el mobiliario de las iglesias para la celebración de la Eucaristía - II. Disposición del santuario para la sagrada sínaxis (asamblea eucarística) - El altar y sus accesorios, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 297 (2003).

  7. Capítulo V la disposición y el mobiliario de las iglesias para la celebración de la Eucaristía - II. Disposición del santuario para la sagrada sínaxis (asamblea eucarística) - El altar y sus accesorios, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 306 (2003). 2

  8. Altar (en la liturgia), The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Altar (en la Liturgia).

  9. Antimensión, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Antimensión (2015). 2