Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Altar portátil

Un altar portátil en la Iglesia Católica es una mesa o ara consagrada que permite la celebración de la Eucaristía en lugares donde no hay un altar fijo dedicado. Si bien tradicionalmente ha sido una pieza de piedra natural, las normas litúrgicas actuales también permiten que los altares móviles se construyan de otros materiales dignos y sólidos. Es un elemento esencial para sacerdotes misioneros o aquellos que celebran la Misa fuera de un lugar sagrado establecido, garantizando la reverencia y validez del sacrificio eucarístico.

Tabla de contenido

Definición y Naturaleza

En el sentido litúrgico, un altar portátil se refiere a una piedra de altar consagrada, lo suficientemente grande como para sostener la Hostia Consagrada y la mayor parte de la base del cáliz1. Esta piedra se inserta o coloca sobre la superficie de una estructura que sirve como altar cuando todo el altar no está consagrado, o puede ser la mesa completa (mensa) de un altar móvil que ha sido consagrado2. En un sentido más amplio, un altar portátil es aquel que puede ser transportado de un lugar a otro1.

El Código de Derecho Canónico establece que el altar se denomina móvil si puede ser trasladado3. Este tipo de altar puede ser construido de cualquier material sólido adecuado para uso litúrgico4, siguiendo las tradiciones y costumbres de las diferentes regiones5.

Requisitos y Materiales

Históricamente, los altares portátiles consistían en una pieza sólida de piedra natural, lo suficientemente dura para resistir fracturas. Esta piedra debía ser consagrada por un obispo o por un sacerdote con facultades para hacerlo6. Se grababan cinco cruces griegas en la superficie del altar portátil, una cerca de cada esquina y una en el centro, marcando los lugares donde se realizan las unciones durante la consagración6. Si la cruz central faltaba, la unción no debía omitirse, aunque su omisión no invalidaría la consagración6.

Las directrices actuales, como la Instrucción General del Misal Romano y el Código de Derecho Canónico, permiten una mayor flexibilidad en los materiales para los altares móviles:

El altar portátil debe ser lo suficientemente grande para contener la Hostia Consagrada y la mayor parte de la base del cáliz6,1,2. Si está destinado a la distribución de la Sagrada Comunión, también debe ser lo suficientemente grande para el copón6.

Consagración y Bendición

Un altar, ya sea fijo o móvil, se dedica según el rito prescrito en el Pontifical Romano. Sin embargo, un altar móvil puede ser simplemente bendecido7. La bendición de un altar móvil debe realizarse antes de que se utilice8.

Un altar móvil puede ser convenientemente bendecido por el Obispo diocesano o por el presbítero rector de la iglesia8. La bendición puede tener lugar en cualquier día, excepto el Viernes Santo y el Sábado Santo, preferentemente un domingo, a menos que razones pastorales aconsejen lo contrario8. Durante el rito de bendición, se celebra la Misa del día. Hasta el comienzo de la liturgia eucarística, el altar debe estar completamente desnudo; la cruz, los manteles, los cirios y otros elementos necesarios para prepararlo se disponen en un lugar adecuado del presbiterio8.

Es importante destacar que no está permitido colocar reliquias de santos en la base de un altar móvil8.

Uso Litúrgico

La Misa nunca debe celebrarse sin un altar o, al menos, una piedra de altar1. Aunque la celebración eucarística debe realizarse en un lugar sagrado, la necesidad puede requerir que se celebre en otro lugar digno9. En tales casos, se puede usar una mesa adecuada, siempre con un mantel y un corporal9. Santo Tomás de Aquino señala que en caso de necesidad, el sacramento puede realizarse en casas no consagradas con el permiso del obispo, pero siempre con un altar portátil consagrado10.

La Instrucción General del Misal Romano especifica que la celebración de la Eucaristía en un lugar sagrado debe realizarse sobre un altar; fuera de un lugar sagrado, puede realizarse sobre una mesa adecuada, siempre con el uso de un mantel, un corporal, una cruz y cirios11.

Altares Portátiles en la Tradición Oriental

En las Iglesias orientales, el equivalente del altar portátil de rito latino es el antimensium (o antiminsion)6,12. Este es un corporal consagrado de lino o seda, generalmente adornado con instrumentos de la Pasión o una representación de Cristo en el sepulcro12. Contiene reliquias de santos cosidas y certificadas por el obispo12.

El antimensium es indispensable para la celebración de la Misa en el rito griego y se despliega sobre el altar durante el Ofertorio12. Originalmente, su propósito era permitir a misioneros y sacerdotes celebrar la Misa en lugares donde no había un altar consagrado o un obispo disponible para consagrar uno12.

En la tradición maronita y sirio-occidental, se utiliza el tablitho, una pequeña mesa de madera consagrada por el patriarca, sobre la cual se colocan los vasos sagrados13.

Conclusión

El altar portátil es un objeto litúrgico de gran importancia en la Iglesia Católica, permitiendo la celebración universal del sacrificio eucarístico. Sus requisitos de material y consagración aseguran que, aun en las circunstancias más sencillas, la dignidad de la Eucaristía se mantenga. Las normas actuales, si bien respetan la tradición, también demuestran una adaptación pastoral para facilitar la administración de los sacramentos en diversas situaciones.

Citas

  1. Altar (en liturgia), The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Altar (en liturgia). 2 3 4

  2. Piedra de altar, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Piedra de altar. 2

  3. Capítulo IV. Altares, . Código de Derecho Canónico, § 1235 (1983).

  4. Capítulo IV. Altares, . Código de Derecho Canónico, § 1236 (1983). 2

  5. Capítulo V la disposición y el ornato de las iglesias para la celebración de la eucaristía - II. Disposición del santuario para la sagrada sínaxis (asamblea eucarística) - El altar y sus ornamentos, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 301 (2003). 2 3 4

  6. Altar portátil, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Altar portátil. 2 3 4 5 6

  7. Capítulo V la disposición y el ornato de las iglesias para la celebración de la eucaristía - II. Disposición del santuario para la sagrada sínaxis (asamblea eucarística) - El altar y sus ornamentos, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 300 (2003).

  8. Caput VI Ordo benedictionis altaris, Sagrada Congregación para el Culto Divino. Ordo Dedicationis Ecclesiae et Altaris (Orden de dedicación de una iglesia y un altar), § 119. 2 3 4 5

  9. Capítulo I. La celebración eucarística, . Código de Derecho Canónico, § 932 (1983). 2

  10. Tercera parte - Del rito de este sacramento - ¿Debe celebrarse este sacramento en una casa y con vasos sagrados? , Tomás de Aquino. Suma Teológica, § III, Q. 83, A. 3 (1274).

  11. Capítulo V la disposición y el ornato de las iglesias para la celebración de la eucaristía - II. Disposición del santuario para la sagrada sínaxis (asamblea eucarística) - El altar y sus ornamentos, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción General del Misal Romano, § 297 (2003).

  12. Antimensión, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Antimensión. 2 3 4 5

  13. Altar, Edward G. Farrugia. Diccionario enciclopédico del Oriente cristiano, §Altar (2015).