Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Apostolado de la oración

Apostolado de la oración
Logotipo oficial de la Red Mundial de Oración del Papa. Dominio Público.

El Apostolado de la Oración es una piadosa asociación católica de fieles que busca promover la oración por las intenciones del Santo Padre y de la Iglesia, uniendo las oraciones, obras y sufrimientos de sus miembros al sacrificio de Cristo. Fundado en Francia en el siglo XIX, se ha extendido por todo el mundo, fomentando una profunda vida espiritual basada en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y la participación activa en la misión evangelizadora de la Iglesia a través de la oración constante y el ofrecimiento diario.

Tabla de contenido

Orígenes e Historia

El Apostolado de la Oración fue fundado en 1844 en Vals, Francia, por el P. Francis X. Gautrelet, de la Compañía de Jesús1. Su objetivo inicial era inculcar en los jóvenes jesuitas la importancia de ofrecer sus vidas y actividades diarias por las intenciones del Corazón de Jesús, uniéndose así a la misión apostólica1. La asociación ganó una popularidad considerable gracias al P. Henry Ramière, S.J., quien en 1861 adaptó su organización para parroquias e instituciones católicas y la dio a conocer a través de su libro «El Apostolado de la Oración», traducido a múltiples idiomas1.

En 1879, la asociación recibió sus primeros estatutos, aprobados por el Papa Pío IX. Posteriormente, en 1896, estos estatutos fueron revisados y nuevamente aprobados por el Papa León XIII, estableciendo la naturaleza, constitución y organización del Apostolado1. A lo largo de los años, varios Papas han elogiado y recomendado esta institución providencial, destacando su importancia para la vida de la Iglesia. El Papa Pío XII, en mensajes conmemorativos del centenario del Apostolado en 1945 y en 1957, resaltó su rol como «milicia de la gloria de Dios» y su capacidad para mantener y vivificar la fe católica a través de la oración2,3,4,5,6.

Naturaleza y Espiritualidad

El Apostolado de la Oración es una liga de oración en unión con el Corazón de Jesús1. Su propósito es realzar el valor apostólico de la oración en la Iglesia, basándose en la exhortación de San Pablo a orar por todos los hombres (1 Tm 2, 3) y en la eficacia de la oración hecha en el nombre de Jesús (Jn 16, 23-24), en común (Mt 18, 19-20), y junto con la Santísima Virgen María (Hch 1, 14)7.

La espiritualidad del Apostolado se centra en la oferta de sí mismo en unión con la oblación de Cristo en la Santa Misa7,6. El Sacrificio Eucarístico es presentado como la fuente, centro y culmen de toda la vida cristiana7. Los miembros son llamados a ofrecer diariamente sus oraciones, buenas obras y sufrimientos por las intenciones mutuas de los asociados y, de manera especial, por las intenciones del Santo Padre, recomendadas cada mes6,1. Esta práctica permite que toda la vida del hombre, como peregrino en este mundo, tienda hacia Dios, y que todos los actos humanos sean culto a Dios en Jesucristo y por Jesucristo6.

El Papa Juan Pablo II enfatizó repetidamente que la oración es el alma del apostolado8,9,10,11. Sin la unión con Cristo, fomentada a través de la oración, la energía flaquea y se pierde el fervor10. La oración no es solo una actividad personal, sino también comunitaria, y sostiene e impulsa el apostolado, transformando el mundo y permitiendo descubrir la presencia y acción del Señor en las alegrías y dificultades diarias12,13.

Grados de Pertenencia y Prácticas

La pertenencia al Apostolado de la Oración se estructura en torno a tres prácticas principales, que constituyen grados de adhesión1:

Primer Grado: Ofrecimiento Diario

Consiste en el ofrecimiento diario de las oraciones, buenas obras y sufrimientos en unión con la intercesión de Cristo en el cielo6,1. Esta es la esencia y el secreto de la inmensa eficacia del Apostolado, una práctica simple pero de inmensa trascendencia espiritual6. Este ofrecimiento se enriquece con la participación en el sacrificio de Cristo a través de la Comunión mensual y la protección de María implorada en el Rosario6.

Segundo Grado: Rezo del Rosario

Implica el rezo diario de una decena del rosario por las intenciones especiales del Santo Padre, que se recomiendan a los miembros cada mes1. La oración con María Santísima es un elemento clave, como lo fue en el Cenáculo (Hch 1, 14)7.

Tercer Grado: Comunión de Reparación

Consiste en la recepción de la Sagrada Comunión con un motivo de reparación, ya sea mensual o semanalmente, en los días asignados1. Esta práctica se conecta con la Archicofradía de la Hora Santa, establecida en Paray-le-Monial, y la Comunión de Reparación, organizada por el P. Victor Drevon14.

Además de estas prácticas, se insta a los miembros a observar la práctica de la Hora Santa, dedicada a la meditación sobre la Pasión de Cristo1.

Organización y Estructura

El Apostolado de la Oración es una asociación piadosa, también conocida como liga del Sagrado Corazón de Jesús15. Es una de las muchas asociaciones de oración reconocidas por la Iglesia, como la Archicofradía de la Oración y Penitencia en honor al Corazón de Jesús en Montmartre o la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús16,17.

El moderador general de la asociación es el General de la Compañía de Jesús, quien generalmente delega su autoridad a un asistente1. Este delegado controla la organización con la ayuda de los editores de la revista Mensajero del Sagrado Corazón en diferentes partes del mundo, que actualmente suman alrededor de treinta1.

En cada país, se designan directores diocesanos que se encargan de la agregación de nuevos centros de la Liga y promueven sus intereses en sus respectivos territorios1. Un centro puede ser una parroquia, una sociedad piadosa, una comunidad religiosa, un colegio, academia, escuela o cualquier institución religiosa o caritativa1. El sacerdote a cargo de un centro, generalmente el párroco o capellán, es conocido como el director local1.

Para organizar un centro, el director local nombra promotores, que suelen ser uno por cada diez o quince miembros1. Estos promotores, junto con el director, celebran reuniones especiales, buscan nuevos miembros y distribuyen folletos con las intenciones mensuales1. Para erigir un centro, es necesario obtener un diploma de agregación emitido por el delegado del moderador general a través de los editores del Mensajero del Sagrado Corazón1. Para ser miembro, basta con inscribir el nombre en el registro de un centro local1.

El Apostolado de la Oración ha crecido exponencialmente desde su fundación. A principios del siglo XX, contaba con más de 62.500 centros locales y más de 25.000.000 de miembros en todo el mundo1. En escuelas y academias, a menudo se organiza en una forma adaptada para los alumnos, conocida como la Milicia del Papa1. Los miembros gozan de numerosas indulgencias1.

Impacto y Significado en la Iglesia

El Apostolado de la Oración es un «tesoro precioso del corazón del Papa y del Corazón de Cristo», como lo describió Juan Pablo II7. Su difusión permite a las Iglesias locales y particulares utilizar diversos instrumentos de comunicación social para transmitir la experiencia de una auténtica oración, adaptada a diferentes culturas y encarnada en sus situaciones históricas, especialmente la oración en las familias7.

La misión del Apostolado se alinea con la visión de Pío XII, según la cual el Apostolado de la Oración «se une de tal manera a otras Pías Sociedades que las compenetra casi como un aire puro y sano, con el cual la vida sobrenatural y la actividad apostólica siempre y en todas partes se renuevan y se fortalecen»7.

La oración es el programa maestro del apostolado y la fuerza para la evangelización, la promoción de vocaciones y la participación de los laicos en la misión salvífica de la Iglesia18. La unión con Cristo a través de la oración es el fundamento y la fecundidad de todo apostolado y ministerio en la Iglesia10,11. El Papa Juan Pablo II recordó a los miembros del Apostolado de la Oración de la diócesis de Barcelona en el año jubilar de 2000 que el encuentro con Jesucristo a través de la oración crea las condiciones apostólicas que inspiran un deseo sincero de santidad19.

El Apostolado de la Oración, junto con otras asociaciones piadosas, contribuye de manera inestimable al bien de la Iglesia, fomentando la vida de gracia, la vida interior y la vida espiritual de los fieles8,15. Su influencia, aunque no siempre cuantificable, se manifiesta en innumerables actos de amor a Dios, en la fuerza de la oración unida y en el celo apostólico que inspira a sus miembros17.

Citas

  1. El apostolado de la oración, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §El Apostolado de la Oración. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

  2. Papa Pío XII. Mensaje radiofónico a los fieles españoles con ocasión del centenario del Apostolado de la Oración (23 de noviembre de 1945) - Discurso (1945).

  3. Papa Pío XII. Mensaje radiofónico a los fieles argentinos con ocasión del centenario del Apostolado de la Oración (28 de octubre de 1945) - Discurso (1945).

  4. Papa Pío XII. Mensaje radiofónico a los fieles de Colombia con ocasión del centenario del Apostolado de la Oración (30 de septiembre de 1945) - Discurso (1945).

  5. Papa Pío XII. Mensaje radiofónico con ocasión del Tercer Congreso para el Apostolado de la Oración en Portugal (19 de mayo de 1957) - Discurso, § II (1957).

  6. Papa Pío XII. Mensaje radiofónico con ocasión del Tercer Congreso para el Apostolado de la Oración en Portugal (19 de mayo de 1957) - Discurso, § I (1957). 2 3 4 5 6 7

  7. Papa Juan Pablo II. Al Congreso Mundial de Secretarios Nacionales del Apostolado de la Oración (12 de abril de 1985) - Discurso (1985). 2 3 4 5 6 7

  8. Papa Juan Pablo II. Visita pastoral a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Agonía en Roma (25 de febrero, 1990) - Discurso (1990). 2

  9. Papa Juan Pablo II. Al segundo grupo de Obispos de Polonia en su visita «ad Limina» (2 de febrero de 1998) - Discurso, § 7 (1998).

  10. Papa Juan Pablo II. 13 de septiembre de 1984, Celebración de la Palabra con sacerdotes, religiosos y laicos, § 8 (1984). 2 3

  11. Papa Juan Pablo II. A fieles de distintas diócesis de Nigeria en Ibadan (15 de febrero de 1982) - Discurso, § 2 (1982). 2

  12. Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Vida Fraterna en Comunidad, § 19 (1994).

  13. Papa Juan Pablo II. A la Unión Internacional de Superioras Generales (22 de mayo de 1986) - Discurso, § 4 (1986).

  14. Paray-le-Monial, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Paray-le-Monial.

  15. Asociaciones piadosas, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Asociaciones Piadosas. 2

  16. Uniones de oración, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Uniones de Oración.

  17. Sodalidad, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Sodalidad. 2

  18. Papa Juan Pablo II. A los Obispos de Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón en su visita ad Limina (23 de octubre de 1979) - Discurso, § 6 (1979).

  19. Papa Juan Pablo II. A los Peregrinos del Jubileo (23 de septiembre de 2000) - Discurso, § 6 (2000).