Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Asamblea eclesial

Asamblea eclesial
Logotipo de CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), versión de 2023. Dominio público.

Una asamblea eclesial, también conocida como ekklesia, es una reunión o congregación del Pueblo de Dios. El término tiene profundas raíces bíblicas y teológicas, designando no solo un encuentro físico, sino una realidad compleja que abarca la Iglesia como comunidad litúrgica local, la comunidad de creyentes en un lugar específico y la comunidad universal de todos los fieles. Esta asamblea está intrínsecamente ligada a la identidad y misión de la Iglesia, siendo el punto de referencia indispensable para toda su vida y pensamiento, y manifestando su ser como comunión a través del caminar conjunto de sus miembros.

Tabla de contenido

Origen y Significado del Término

El término «Iglesia» (en latín, ecclesia) deriva del griego ekklesia, que significa «convocación» o «asamblea»1. Esta palabra se utilizaba en la Septuaginta, la traducción griega del Antiguo Testamento, para referirse a la qahal hebrea, la asamblea del Pueblo Elegido ante Dios2,1. De manera prominente, se utilizó para describir la asamblea en el Monte Sinaí, donde Israel recibió la Ley y fue establecido como el pueblo santo de Dios1. En este contexto, la ekklesia no era cualquier reunión, sino una asamblea convocada por una autoridad legítima, específicamente por Dios3.

En el Nuevo Testamento, el término ekklesia se traslada a la comunidad de los creyentes en Cristo4. Al llamarse a sí misma «Iglesia», la primera comunidad cristiana se reconocía como heredera de la asamblea del Antiguo Testamento1. La palabra designa la asamblea de aquellos a quienes la Palabra de Dios «convoca» o «reúne» para formar el Pueblo de Dios5.

San Cirilo de Jerusalén señala que el término ekklesia se usa por primera vez en las Escrituras en relación con el Señor que establece a Aarón en el sumo sacerdocio y llama al pueblo a congregarse para escuchar Sus palabras y aprender a temerle6. El Concilio de Trento también enfatiza que, aunque ecclesia podía referirse a cualquier asamblea, en el uso escriturístico común, pasó a designar exclusivamente a la sociedad cristiana y a las asambleas de los fieles7.

Dimensiones de la Asamblea Eclesial

La asamblea eclesial es una realidad multifacética que el Catecismo de la Iglesia Católica resume en tres significados inseparables8:

La Asamblea Litúrgica

La asamblea eclesial designa principalmente la asamblea litúrgica, es decir, la reunión de los fieles para el culto divino8. Esta es la manifestación más concreta de la Iglesia, especialmente en la Eucaristía9,8. La synaxis eucarística es la fuente y la cumbre del misterio y la misión de la Iglesia, donde se hace real la unión con Dios Trinidad y la unidad entre las personas humanas por medio del Espíritu Santo en Cristo Jesús10. En la Divina Liturgia, la Iglesia se manifiesta como un prefiguración de la futura congregación de todas las naciones9. La participación activa en los sagrados misterios y en la oración pública y solemne de la Iglesia es fundamental para que los fieles adquieran el espíritu cristiano3. La asamblea litúrgica es sagrada porque es el Christus totus, el cuerpo de Cristo en adoración, ofreciéndose a sí mismo en unión con el sacrificio del Hijo11.

La Comunidad Local

El término ekklesia también se refiere a la comunidad local de creyentes8. El Nuevo Testamento usa ekklesia con frecuencia para referirse a una «asamblea en un lugar particular»12. Estas comunidades locales, aunque situadas geográficamente, son la Iglesia en su plenitud, ya que la eucaristía no solo convierte a la comunidad local en Iglesia, sino en la Iglesia católica, el cuerpo pleno e integral de Cristo12. Es la comunidad que Dios reúne en un lugar específico, unida por la fe y el Bautismo, y que se alimenta del Cuerpo de Cristo para convertirse ella misma en el Cuerpo de Cristo5,8,13.

La Comunidad Universal

Finalmente, la asamblea eclesial abarca la comunidad universal de creyentes8. Es el Pueblo que Dios convoca de todos los confines de la tierra1,8,13. Esta dimensión universal se hace especialmente evidente en los escritos paulinos, donde la Iglesia se entiende como el cuerpo místico de Cristo que se extiende por todo el mundo12. El Sínodo de los Obispos, por ejemplo, representa a todo el episcopado católico, demostrando la comunión jerárquica de todos los obispos en su solicitud por la Iglesia universal14.

La Asamblea Eclesial y la Sinodalidad

El concepto de sinodalidad, aunque no explícitamente nombrado en el Concilio Vaticano II, está en el corazón de la renovación que el Concilio promovió10. La sinodalidad se refiere al modus vivendi et operandi específico de la Iglesia como Pueblo de Dios, que revela y da sustancia a su ser como comunión10. Una Iglesia sinodal promueve la participación, la responsabilidad compartida y la escucha mutua para la reforma y la renovación de su misión14.

Desde el pontificado del Papa Francisco, la sinodalidad ha sido presentada como un elemento constitutivo de la Iglesia14. Implica una conciencia de la dignidad y vocación común de todos los miembros de la Iglesia por virtud del Bautismo, donde todos los fieles participan en los oficios sacerdotal, profético y real de Cristo14. El objetivo de la sinodalidad es profundizar la participación y la responsabilidad compartida de todos en la vida y misión de la Iglesia, en un «caminar juntos» que involucre a todos sus miembros, reuniéndose en asamblea y tomando parte activa en su misión evangelizadora14,10. Este proceso sinodal busca reflejar la diversidad de dones y carismas en la Iglesia, sin descuidar la dimensión jerárquica arraigada en la naturaleza sacramental de la Iglesia y la comunión eclesial como un don de Dios14.

Conclusión

La asamblea eclesial es, por tanto, mucho más que una simple reunión. Es la manifestación de la Iglesia misma, convocada por Dios, y que vive su ser como comunión en las diversas dimensiones de la liturgia, la comunidad local y la comunidad universal. En la actualidad, el énfasis en la sinodalidad busca reforzar esta naturaleza de la Iglesia como un «caminar juntos», donde todos los bautizados ejercen su dignidad y misión compartida, contribuyendo activamente a la vida y misión de la Iglesia.

Citas

  1. Párrafo 1. La Iglesia en el plan de Dios, Catecismo de la Iglesia Católica, § 751 (1992). 2 3 4 5

  2. Eclesiología, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Eclesiología (2015).

  3. Matthew S. C. Olver. La sorpresa del bávaro: El espíritu de la liturgia de Ratzinger como el espíritu del Concilio, § 6. 2

  4. La Iglesia, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §La Iglesia.

  5. Párrafo 1. La Iglesia en el plan de Dios, Catecismo de la Iglesia Católica, § 777 (1992). 2

  6. Catequesis: Sobre las palabras, y en una santa Iglesia católica, y en la resurrección de la carne, y la vida eterna, Cirilo de Jerusalén. Catequesis - Catequesis 18, § 24 (350).

  7. El Credo - Artículo 9 - «Iglesia», Papa Pío V. Catecismo del Concilio de Trento, §El Credo - Artículo 9 (1566).

  8. Párrafo 1. La Iglesia en el plan de Dios, Catecismo de la Iglesia Católica, § 752 (1992). 2 3 4 5 6 7

  9. Primera parte - La fe de la Iglesia - III. Creemos en Dios Padre, creador del cielo y de la tierra, y en nuestro Salvador Jesucristo, y en el Espíritu Santo, Señor, dador de vida - C. La Iglesia – icono de la Santísima Trinidad - 1. Imágenes bíblicas de la Iglesia - B. La Iglesia en el Nuevo Testamento, Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana. Catecismo de la Iglesia Católica Ucraniana: Cristo – Nuestra Pascua, § 281 (2016). 2

  10. Introducción - Comunión, sinodalidad, colegialidad, Comisión Teológica Internacional. La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia, § 6 (2018). 2 3 4

  11. Matthew S. C. Olver. La sorpresa del bávaro: El espíritu de la liturgia de Ratzinger como el espíritu del Concilio, § 20.

  12. La plena cualidad eclesial de la Iglesia local, Richard DeClue. Eclesiologías eucarísticas de localidad y universalidad en John Zizioulas y Joseph Ratzinger, § 4. 2 3

  13. Primera parte - La profesión de fe. Capítulo tercero - Creo en el Espíritu Santo. La Iglesia en el plan de Dios, Promulgado por el Papa Benedicto XVI. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, § 147 (2005). 2

  14. B1 - La historia reciente del concepto de sinodalidad (1965–2023), Nicholas J. Healy Jr. Comunión, Autoridad Sacramental, y los Límites de la Sinodalidad, §Communio: International Catholic Review, vol. 48, no 4 (Invierno 2021) (2021). 2 3 4 5 6