Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Ateísmo

Ateísmo
La palabra griega «atheoi» (αθεοι) de la Epístola a los Efesios. Dominio Público.

El ateísmo, la negación o ausencia de creencia en Dios o dioses, se presenta en diversas formas y la Iglesia Católica lo considera uno de los problemas más graves de la época contemporánea. Si bien la Iglesia reconoce que los creyentes pueden contribuir a su surgimiento, subraya que la dignidad humana está arraigada en Dios y que la falta de reconocimiento divino puede llevar a la desesperación. La Iglesia busca comprender las causas del ateísmo y abordarlo a través de una presentación clara de sus enseñanzas y el testimonio de una vida cristiana auténtica.

Tabla de contenido

Definición y Variedades de Ateísmo

El término ateísmo abarca una variedad de fenómenos, desde la negación explícita de Dios hasta la creencia de que no se puede afirmar absolutamente nada sobre Él1. Se puede clasificar en ateísmo «positivo» (quienes niegan que Dios existe) y ateísmo «negativo» (quienes no creen en Dios, incluyendo agnósticos y positivistas lógicos que niegan cualquier significado a la palabra «Dios»)2.

El Concilio Vaticano II, en Gaudium et Spes, identifica diversas manifestaciones del ateísmo1:

Es importante distinguir entre el ateísmo «teórico» y el «práctico». Las Escrituras, como los Salmos, condenan a aquellos que dicen en su corazón «no hay Dios» y actúan en consecuencia, refiriéndose a un ateísmo práctico3. Por otro lado, un ateo práctico no es un ateo en el sentido moderno, sino un creyente deficiente que no vive de acuerdo con su fe2.

Postura de la Iglesia Católica ante el Ateísmo

La Iglesia Católica considera el ateísmo como uno de los problemas más serios de la edad contemporánea1,4. Desde el Concilio Vaticano I con Dei Filius, la Iglesia ha afirmado la existencia de un «Dios único, verdadero y viviente» de la fe bíblica, rechazando la tesis opuesta del ateísmo como falsa5.

Un pecado contra el primer mandamiento

El Catecismo de la Iglesia Católica establece que, dado que el ateísmo rechaza o niega la existencia de Dios, es un pecado contra el primer mandamiento6.

Las causas del ateísmo y la responsabilidad de los creyentes

El ateísmo no es un desarrollo espontáneo, sino que «procede de causas diversas, entre las que se cuenta una reacción crítica contra las religiones y, en algunos lugares, singularmente contra la religión cristiana»1. Gaudium et Spes reconoce que los propios creyentes pueden tener cierta responsabilidad en el surgimiento del ateísmo1,4:

La dignidad humana y la esperanza

La Iglesia subraya que la raíz de la dignidad humana reside en la vocación del hombre a la comunión con Dios1,4. El hombre no existiría si no fuera creado y constantemente conservado por el amor de Dios, y no puede vivir plenamente según la verdad a menos que reconozca libremente ese amor y se consagre a su Creador1. Por lo tanto, el reconocimiento de Dios no es en absoluto hostil a la dignidad del hombre; de hecho, esta dignidad se arraiga y se perfecciona en Dios7,8.

Cuando faltan una instrucción divina y la esperanza de la vida eterna, la dignidad del hombre se ve gravemente lacerada, y los enigmas de la vida y la muerte, de la culpa y del dolor quedan sin resolver, lo que a menudo lleva a los hombres a la desesperación7,8. El ateísmo se presenta como una pérdida de la esperanza teísta, lo que a su vez conduce a una pérdida de la alegría8.

El diálogo y la búsqueda de la verdad

A pesar de repudiar firmemente las doctrinas y acciones ateas que contradicen la razón y la experiencia humana, la Iglesia se esfuerza por descubrir las causas ocultas de la negación de Dios en la mente atea7. Reconoce la seriedad de las preguntas que el ateísmo plantea y, motivada por el amor a todos los hombres, cree que estas preguntas deben ser examinadas seria y profundamente7. La Iglesia también está convencida de que las proposiciones básicas del ateísmo son «totalmente falsas e inconciliables con los principios subyacentes del pensamiento», introduciendo un dogmatismo inútil que degrada y entristece la vida humana9.

Respuesta de la Iglesia al Ateísmo

La Iglesia Católica propone un doble remedio contra el ateísmo:

  1. Una presentación adecuada de la doctrina de la Iglesia: Es fundamental articular la verdad de la fe de manera clara y comprensible7,10.

  2. Una vida integral de la Iglesia y sus miembros: La Iglesia debe hacer presente y visible a Dios Padre y a su Hijo encarnado, renovándose y purificándose incesantemente bajo la guía del Espíritu Santo. Esto se logra principalmente mediante el testimonio de una fe viva y madura, capaz de discernir y superar las dificultades7,10.

A través de este enfoque, la Iglesia busca guiar al hombre moderno hacia la civilización que le conduce a la perfección natural y sobrenatural del espíritu humano9.

Conclusión

El ateísmo, en sus múltiples formas, representa un desafío significativo para la Iglesia Católica, que lo considera un rechazo de la verdad fundamental sobre Dios y un atentado contra la dignidad humana. Sin embargo, la Iglesia no condena al ateo sin más, sino que busca entender sus motivaciones y ofrecer el mensaje de la fe de manera auténtica, confiando en que el amor de Dios puede alcanzar a todos. La respuesta de la Iglesia al ateísmo se centra en el testimonio de una vida cristiana coherente y en una evangelización que revele el verdadero rostro de Dios.

Citas

  1. Parte I - La Iglesia y la vocación del hombre - Capítulo I - La dignidad de la persona humana, Concilio Vaticano II. Gaudium et Spes, § 19 (1965). 2 3 4 5 6 7 8 9

  2. Thomas G. Weinandy, O.F.M. Cap, Daniel Keating, et al. Reseñas de libros (Nova et Vetera, Vol. 14, No. 3), § 9. 2

  3. Respuesta cristiana al ateísmo moderno, Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 14 de abril de 1999 (1999).

  4. Michael Dauphinais. La sexualidad conyugal en el drama de la creación y la redención: Humanae Vitae a través de la lente de Gaudium et Spes, § 12. 2 3 4

  5. Rudi A. Te Velde. Dei Filius I: Sobre Dios, la Creación y la Providencia, § 2.

  6. En resumen, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2140 (1992).

  7. Parte I - La Iglesia y la vocación del hombre - Capítulo I - La dignidad de la persona humana, Concilio Vaticano II. Gaudium et Spes, § 21 (1965). 2 3 4 5 6

  8. Michael Dauphinais. La sexualidad conyugal en el drama de la creación y la redención: Humanae Vitae a través de la lente de Gaudium et Spes, § 13. 2 3

  9. III. El diálogo - Primer círculo: La humanidad - El ateísmo, un mal creciente, Papa Pablo VI. Ecclesiam Suam, § 100 (1964). 2

  10. Parte primera - La realidad del problema: Naturaleza y propósito de esta parte - La Iglesia - Indiferentismo religioso y ateísmo, Sagrada Congregación para el Clero. Directorio Catequístico General, § 7 (1971). 2