Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Basílica de San Francisco

La Basílica Papal de San Francisco de Asís es un importante complejo de edificios religiosos en Asís, Italia, que alberga los restos mortales de San Francisco de Asís. Es un sitio de peregrinación fundamental para los católicos y un patrimonio artístico y arquitectónico de incalculable valor, especialmente por sus famosos frescos. La basílica se compone de dos iglesias superpuestas, la Superior y la Inferior, construidas en un estilo gótico temprano, y está estrechamente ligada a la historia de la Orden Franciscana y al desarrollo del arte italiano medieval. Ostenta el título de basílica patriarcal y papal, lo que subraya su singular importancia dentro de la Iglesia Católica.

Tabla de contenido

Historia y Construcción

La construcción de la Basílica de San Francisco comenzó bajo la dirección de Fray Elías, dos años después de la muerte de San Francisco1. La primera piedra fue colocada por el Papa Gregorio IX el 25 de julio de 1228, poco después de la canonización del santo1,2,3. Este mismo Papa declaró la iglesia como la «Cabeza y Madre» de la Orden Seráfica4. La basílica fue consagrada por el Papa Inocencio IV1.

El complejo se distingue por ser una de las primeras expresiones de la arquitectura gótica en Italia, compuesta por tres santuarios superpuestos1. La magnificencia de su diseño y construcción sirvió como un gran estímulo para el arte italiano, atrayendo a los más destacados pintores de la época para su decoración1.

Estructura y Arquitectura

La Basílica de San Francisco es un ejemplo notable de basílica de doble nivel. Está dividida en:

La complejidad y belleza de la basílica han sido elogiadas por figuras como Taine, quien afirmó que «Antes de verla, uno no tiene idea del arte y el genio de la Edad Media»1.

Significado Eclesial y Privilegios Papales

La Basílica de San Francisco en Asís posee una dignidad eclesial excepcional. Junto con la Basílica de Santa María de los Ángeles de la Porciúncula, ha recibido el privilegio de ser clasificada como basílica patriarcal4,5. Este estatus le confiere privilegios especiales, como la presencia de un trono papal y un altar donde solo el Papa puede celebrar la Eucaristía sin su permiso explícito5.

El Papa Pío X, en su carta Septimo iam de 1909, subrayó la importancia de ambas basílicas de Asís, declarando que debían ser reconocidas y observadas por todos los hermanos menores como «órdenes matrices» de la Orden Franciscana4. Instó a los franciscanos a proteger ambas basílicas como un patrimonio común, celebrándolas como una casa paterna donde se siente la caridad fraterna4.

El Sepulcro de San Francisco

Los restos de San Francisco de Asís reposan en esta basílica1. El Papa Juan Pablo II, en 1980, expresó su profunda participación en el 750 aniversario de la sepultura de San Francisco en la basílica, honrando al santo por su simple y extraordinaria adhesión al Evangelio de Jesucristo3. La tumba del santo es un punto central de veneración y peregrinación2.

Obras de Arte Destacadas

La basílica es mundialmente famosa por su extensa colección de frescos, que incluye obras de maestros como Cimabue y Giotto1,2. Los frescos de Giotto, en particular, son reconocidos por su magnífica ilustración de la vida de San Francisco2 y su profundo contenido místico1. Estas obras no solo embellecen la basílica, sino que también sirven como una narración visual de la vida y el carisma de San Francisco, invitando a los peregrinos a una reflexión espiritual6.

Asís y el Legado Franciscano

Asís, como lugar de nacimiento de San Francisco, es un centro de espiritualidad franciscana1,7. La basílica se ha convertido en el destino de innumerables peregrinos, tanto literarios como artísticos1. Los Papas han visitado la basílica en diversas ocasiones para rezar ante la tumba del «Poverello»8 y para recordar el mensaje de amor a los hermanos y a todas las criaturas de Dios que emana del carisma de San Francisco9,3.

En Asís, San Francisco redescubrió la riqueza de Cristo y su Evangelio, lo que le llevó a una nueva «condición interior de absoluta armonía con el prójimo y la naturaleza»7. Este lugar es también donde, en la Porciúncula (ahora dentro de la Basílica de Santa María de los Ángeles), Francisco decidió dedicarse a la predicación, marcando el inicio de su ministerio y la fundación de su Orden7,10. La Basílica de San Francisco, por lo tanto, no solo custodia sus restos, sino que también continúa irradiando su espíritu a través de los siglos6.

Citas

  1. Asís, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Asís. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  2. San Francisco de Asís, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 27 de enero de 2010 (2010). 2 3 4

  3. Papa Juan Pablo II. Mensaje al Padre Bernardino Farnetani (22 de mayo de 1980) (1980). 2 3

  4. Papa Pío X. Septimo iam (9 de julio de 1909), § VIII (1909). 2 3 4

  5. Basílica, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Basílica. 2

  6. Papa Juan Pablo II. Encuentro con los jóvenes de Arezzo (23 de mayo de 1993) - Discurso, § 2 (1993). 2

  7. Papa Juan Pablo II. Al pueblo de Asís (12 de marzo de 1982) - Discurso, § 2 (1982). 2 3

  8. Papa Juan Pablo II. Visita a la ciudad de Asís (3 de enero de 1998) - Discurso, § 3 (1998).

  9. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 4 de diciembre de 1991 (1991).

  10. Porciúncula, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Porciúncula.