Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Basílica de San Isidro

Basílica de San Isidro
Fachada principal de la Colegiata de San Isidro 2022. Original, Fernando, CC BY-SA 4.0 📄

La Basílica de San Isidro, formalmente conocida como la Colegiata de San Isidro o Real Colegiata de San Isidro, es un importante templo católico situado en Madrid, España. Originalmente construida como iglesia jesuita, ha servido como procatedral de la Diócesis de Madrid y alberga los restos de San Isidro Labrador, el patrón de Madrid, y su esposa, Santa María de la Cabeza. Su rica historia y su significado religioso la convierten en un punto de referencia clave para la fe y la cultura madrileña.

Tabla de contenido

Historia y Orígenes

La iglesia de San Isidro, un edificio ornamentado, fue construida entre 1626 y 16511. Su construcción se inició bajo la dirección de la Compañía de Jesús, y su diseño original estuvo a cargo del arquitecto Pedro Sánchez. Tras su fallecimiento, las obras fueron continuadas por Francisco Bautista y luego por Bartolomé Zumbigo. Fue concebida como la iglesia del Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, y por ello, su arquitectura refleja el estilo barroco jesuita predominante en la época.

Después de la expulsión de los jesuitas de España en 1767, el edificio pasó a manos del clero secular. En 1769, el rey Carlos III le otorgó el título de Colegiata. Su papel en la vida religiosa de Madrid se consolidó aún más cuando, con la creación de la Diócesis de Madrid en 1885, la Colegiata de San Isidro fue elevada a la categoría de procatedral1. Mantuvo esta función hasta la consagración de la Catedral de la Almudena en 19932.

San Isidro Labrador: Patrón de Madrid

La basílica es venerada por albergar los restos de San Isidro Labrador y su esposa, Santa María de la Cabeza. San Isidro nació en Madrid alrededor del año 1070 y falleció el 15 de mayo de 11303,4. Fue un humilde jornalero al servicio de Juan de Vargas en una finca cercana a Madrid4. Su vida se caracterizó por una profunda piedad, dedicando tiempo a la oración y a la Eucaristía diariamente, incluso antes de ir a trabajar3,4.

Las leyendas en torno a San Isidro son numerosas. Se cuenta que sus compañeros de trabajo, envidiosos por su devoción, lo acusaron de llegar tarde al trabajo. Sin embargo, su patrón descubrió a Isidro en oración mientras un ángel araba por él4. En otra ocasión, se dice que su amo vio dos ángeles arando a cada lado de Isidro, de modo que su labor equivalía a la de tres hombres4. También se le atribuyen milagros como resucitar a la hija de su amo y hacer brotar agua de la tierra para saciar la sed de su patrón4.

San Isidro fue canonizado por el Papa Gregorio XV el 12 de marzo de 1622, junto con figuras como San Ignacio de Loyola y Santa Teresa de Jesús3,4. Su festividad se celebra el 15 de mayo3,4. Es ampliamente venerado como patrón de los campesinos y jornaleros, y también es el patrón de ciudades como Madrid, León, Zaragoza y Sevilla3,4. Las palabras de San Juan Pablo II sobre San Isidro resaltan la universalidad de su ejemplo, que abarca valores esenciales como los afectos familiares, la amistad, el trabajo y el culto al Señor5.

Arquitectura y Arte

La Basílica de San Isidro es un ejemplo notable del barroco madrileño. El edificio se construyó con un estilo ornamentado1. El interior es de planta de cruz latina, con una nave central amplia y capillas laterales comunicadas. Destacan las obras de artistas como Juan Ricci y los hermanos Francisco y Juan Rizi1. Originalmente, el retablo mayor fue diseñado por Francisco Herrera el Mozo, aunque a lo largo de los siglos ha sufrido diversas modificaciones.

Entre los elementos artísticos más importantes de la basílica se encuentran las pinturas de Rizi y Morales1. Los altares y capillas albergan diversas obras de arte religioso que narran la vida de los santos y pasajes bíblicos. A lo largo de su historia, la basílica ha experimentado varias restauraciones para preservar su patrimonio.

Relevancia Contemporánea

Aunque la Colegiata de San Isidro ya no ejerce como catedral de Madrid, sigue siendo un centro vital de la vida católica en la capital española. Es un lugar de peregrinación para los fieles que desean venerar a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. La devoción a San Isidro se mantiene viva, especialmente durante las fiestas patronales de Madrid, donde su imagen es procesionada.

La basílica también es un testimonio de la profunda tradición religiosa de España, una nación que ha sabido hacer de su devoción a Jesús Sacramentado una de sus características religiosas, con grandes Padres como San Isidoro defendiendo la fe en la presencia real en la Eucaristía6.

Conclusión

La Basílica de San Isidro representa un hito histórico, artístico y religioso en Madrid. Desde su origen como iglesia jesuita hasta su papel como procatedral y su actual estatus como basílica que custodia los restos de los patronos de la ciudad, el templo encarna la riqueza de la fe católica y la cultura española. Es un recordatorio vivo de la vida de santidad en el trabajo ordinario, ejemplificada por San Isidro Labrador, y un lugar de encuentro para la comunidad de fieles.

Citas

  1. Madrid-Alcalá, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Madrid-Alcalá. 2 3 4 5

  2. Papa Juan Pablo II. 15 de junio de 1993: Celebración eucarística para la consagración de la Catedral «de la Almudena», Madrid - Homilía (1993).

  3. El Dicasterio para las Causas de los Santos. Isidoro el labrador (ca. 1070-1130) - Biografía (1622). 2 3 4 5

  4. San Isidro Labrador, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San Isidro Labrador. 2 3 4 5 6 7 8 9

  5. Papa Juan Pablo II. A los Padres Pasionistas (1 de octubre de 1984) - Discurso, § 2 (1984).

  6. Papa Pío XII. Mensaje radiofónico con ocasión del Cuarto Congreso Eucarístico Nacional de España (19 de mayo de 1957) - Discurso (1957).