Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Basílica de Santa María la Mayor

Basílica de Santa María la Mayor
Basilica di Santa Maria Maggiore Institución principal Siete Iglesias de Peregrinación de Roma Ubicación Roma , Italia Coordenadas 41° 53′ 51″ N, 12° 29′ 55″ E Establecida siglo Vdate QS: P, +450-00-00T00:00:00Z/7 Sitio web www.basilicasantamariamaggiore.va/it.html Fichero de autoridad : Q186282 VIAF: 248753162 LCCN: n88227199 UNESCO: 91-003 GND: 4228647-5 SUDOC: 079293220 WorldCat institution QS: P195, Q186282. Original, Pierre-Selim Huard, CC BY 4.0 📄

La Basílica de Santa María la Mayor (en latín: Basilica Sanctae Mariae Maioris) es una de las cuatro basílicas papales o mayores de Roma, y el santuario mariano más antiguo y significativo de la ciudad, y de hecho, del mundo entero1. Este venerable templo está dedicado a la Santísima Virgen María y es un centro de devoción mariana con una rica historia, destacada por su asociación con el dogma de la Maternidad Divina de María y la veneración de la icónica imagen de Salus Populi Romani2,3. A lo largo de los siglos, ha sido un punto de referencia para peregrinos y un lugar donde se han celebrado importantes acontecimientos litúrgicos y eclesiales, manifestando la profunda conexión de la Iglesia con la Madre de Dios1,4.

Tabla de contenido

Orígenes y Fundación

La Basílica de Santa María la Mayor tiene sus raíces en una tradición piadosa que la vincula con un milagro de nieve en pleno verano. Según esta tradición, la Virgen María se apareció en sueños al Papa Liberio y al patricio Juan, pidiéndoles que construyeran una iglesia en el lugar donde nevara la mañana siguiente2. El 5 de agosto, en el monte Esquilino, cayó una abundante nevada, y el Papa Liberio marcó el trazado de la iglesia, que fue construida a expensas del patricio Juan2. Por esta razón, la basílica es también conocida como «Santa María de la Nieve» o «Basílica Liberiana»2, y su dedicación es celebrada con particular solemnidad1,5.

Ochenta años después, en el año 432, el Papa Sixto III ordenó su reedificación2. Esta reconstrucción tuvo como objetivo principal exaltar el dogma de la Maternidad Divina de María Santísima, que había sido solemnemente proclamado en el Concilio Ecuménico de Éfeso el año anterior2. Este hecho subraya la importancia teológica de la basílica como un monumento a la fe en María como Theotokos, Madre de Dios.

Significado y Devoción Mariana

Santa María la Mayor es considerada el primer santuario mariano no solo en Roma sino en todo el mundo1. En su interior, se conservan imágenes y recuerdos de los misterios más significativos de la vida de la Virgen María, así como de su presencia activa y ejemplar en la vida de Cristo y de la Iglesia1.

La Icona Salus Populi Romani

Uno de los tesoros más preciados de la basílica es la venerable icona de María, conocida como Salus Populi Romani (Salud del Pueblo Romano)1,3. Esta imagen ha sido objeto de profunda veneración por parte de los ciudadanos y peregrinos a lo largo de los siglos3. El Papa Francisco la describe como la «gema de esta Basílica», donde la gracia adquiere su forma cristiana en la imagen de la Virgen Madre con el Niño5. En esta icona se representa lo esencial: la Mujer y el Hijo, reflejando el misterio de la encarnación5. La Virgen María, llena de gracia y concebida sin pecado, es la primera bendecida por su Hijo, quien sostiene el Libro Santo y bendice con su mano derecha5. A través de esta icona, los fieles acuden para pedir la bendición de la Santa Madre de Dios, reconociéndola como mediadora de la gracia que fluye únicamente a través de Jesucristo por la acción del Espíritu Santo5.

Reliquias del Pesebre

La basílica también custodia las reliquias del Pesebre, lo que la conecta directamente con el misterio de la Natividad de Jesús1. Esto refuerza su carácter como lugar sagrado donde la vida de la Virgen y de Cristo se entrelazan de manera palpable para los fieles.

Características Arquitectónicas y Artísticas

La Basílica de Santa María la Mayor se distingue por sus antiguos mosaicos que ilustran episodios de los Evangelios de la infancia1. Las figuras del ábside, por su parte, recuerdan la gloria de la Coronación de la Virgen1. Estos elementos artísticos no solo embellecen el templo, sino que también sirven como catequesis visual, narrando la historia de la salvación a través de la vida de María.

Importancia Histórica y Litúrgica

A lo largo de los siglos medievales, la devoción a la Virgen en esta basílica adquirió un carácter universal4. Unió a los romanos con los religiosos griegos que vivían en Roma y celebraban a la Virgen en su propia lengua4. Además, Santa María la Mayor fue el lugar elegido por los santos Cirilo y Metodio en el siglo IX para celebrar la liturgia en lengua eslava, la cual habían establecido para la evangelización de los pueblos eslavos4. Sus libros litúrgicos en lengua eslava, aprobados por el Papa Adriano II, fueron depositados sobre el altar de esta basílica, marcando un hito en la inculturación del Evangelio4.

La basílica es también una de las cuatro basílicas mayores de Roma, junto con la Basílica de San Pedro, la Archibasílica de San Juan de Letrán (que es la Catedral de Roma y Madre de todas las iglesias6), y la Basílica de San Pablo Extramuros7. Estas basílicas son destinos de numerosas peregrinaciones, especialmente durante los Años Santos7.

Papel en la Iglesia Contemporánea

Los Papas han visitado con frecuencia la Basílica de Santa María la Mayor para honrar a la Virgen María y encomendarle las intenciones de la Iglesia1,3. Por ejemplo, el Papa Juan Pablo II acudió a ella para celebrar la dedicación de la basílica durante el Año Mariano de 19871. También era costumbre para él realizar una peregrinación mariana el 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción, para orar ante la Salus Populi Romani y confiarle el camino de la Iglesia hacia el tercer milenio3.

El Papa Francisco ha destacado la importancia de esta basílica como un lugar donde los peregrinos buscarán la bendición de Nuestra Señora, especialmente durante los Años Santos del Jubileo5. La basílica continúa siendo un faro de fe y un testimonio de la ininterrumpida devoción de la Iglesia a la Santísima Virgen María, Madre de Dios y auxilio de los cristianos.

Citas

  1. Papa Juan Pablo II. Visita a la Basílica de Santa María la Mayor (5 de agosto de 1987) - Discurso (1987). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

  2. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 5 de agosto de 1987 (1987). 2 3 4 5 6

  3. Papa Juan Pablo II. Visita a la Basílica de Santa María la Mayor con ocasión de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María (8 de diciembre de 1997) - Discurso (1997). 2 3 4 5

  4. Papa Juan Pablo II. 8 de diciembre de 1980: Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María - Homilía, § 1 (1980). 2 3 4 5

  5. Papa Francisco. Celebración de Vísperas con ocasión del aniversario de la Dedicación de la Basílica Papal de Santa María la Mayor y de la Solemnidad de Santa María de las Nieves (2024). 2 3 4 5 6

  6. Papa Juan Pablo II. 9 de noviembre de 2003, Beatificación de cinco Siervos de Dios, § 1 (2003).

  7. Papa Benedicto XVI. Motu Proprio «La Antigua y Venerable Basílica» para la Basílica de San Pablo Extramuros y para su complejo extraterritorial (31 de mayo de 2005), § 1 (2005). 2