Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Bautismo

Bautismo
Bautismo de Jesús . Dominio Público.

El Bautismo es un sacramento fundamental en la Iglesia Católica, considerado la puerta de entrada a la vida cristiana y a los demás sacramentos. Instituido por Cristo, es un rito de iniciación que libera del pecado, confiere una nueva vida en el Espíritu Santo, incorpora a la persona a la Iglesia y le imprime un carácter espiritual indeleble. La Iglesia Católica administra el Bautismo tanto a adultos como a infantes, reconociendo su necesidad para la salvación y la importancia de la educación en la fe que le sigue.

Tabla de contenido

El Sacramento del Bautismo: Fundamentos y Significado

El Bautismo es el sacramento de la regeneración por el agua en la palabra1. Es la base de toda la vida cristiana y el acceso a la vida en el Espíritu, permitiendo el ingreso a los demás sacramentos1. A través del Bautismo, la persona es liberada del pecado, renace como hijo de Dios, se une a Cristo y es incorporada a la Iglesia, compartiendo su misión1.

Desde el inicio de la Iglesia en Pentecostés, la conversión a Cristo ha estado ligada al Bautismo como el medio por el cual las personas son incorporadas al Cuerpo de Cristo2. No es meramente un signo externo de conversión, sino un sacramento que significa y efectúa el nuevo nacimiento del Espíritu2. Por el Bautismo, los receptores se convierten en hijos adoptivos del Padre en el Hijo, se configuran a Cristo y son hechos templos vivos del Espíritu Santo2.

La Iglesia Católica enfatiza la importancia suprema del Bautismo, describiéndolo como un don magnífico de Dios3. Es un sacramento de iluminación interior, liberación espiritual y nueva vida, otorgando una participación vital en la muerte redentora y resurrección de Cristo4. Por esta razón, el Bautismo es la fuente de todas las responsabilidades morales de los cristianos, quienes deben considerarse «muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús»4.

Nombres y Simbolismo

El Bautismo ha recibido varios nombres a lo largo de la historia de la Iglesia, cada uno destacando una faceta de su profundo significado5:

Los elementos perceptibles del rito sacramental, especialmente la inmersión en agua, simbolizan la muerte y purificación, así como la regeneración y renovación7. Así, los principales efectos son la purificación de los pecados y el nuevo nacimiento en el Espíritu Santo7. El agua es tanto un símbolo de muerte, invitando a la conversión hacia una nueva identidad, como un símbolo de vida, un «vientre» en el que se renace siguiendo a Cristo en su nueva vida8.

La Necesidad del Bautismo para la Salvación

El Señor mismo afirmó que el Bautismo es necesario para la salvación y mandó a sus discípulos a proclamar el Evangelio y bautizar a todas las naciones9. La Iglesia sostiene que el Bautismo es necesario para aquellos a quienes se les ha anunciado el Evangelio y han tenido la posibilidad de pedir este sacramento9.

La Iglesia no conoce otro medio que el Bautismo que asegure la entrada a la bienaventuranza eterna9. Por ello, se esmera en cumplir la misión recibida del Señor de que todos los que puedan ser bautizados sean «renacidos del agua y del Espíritu»9. Sin embargo, la Iglesia también enseña que Dios mismo no está atado a sus sacramentos9. La salvación de los infantes que mueren sin Bautismo es encomendada a la misericordia de Dios, confiando en su gran misericordia y la ternura de Jesús hacia los niños10.

El Bautismo es un «sacramento de salvación instituido por Cristo y confiado a la Iglesia»10. A través de la purificación por agua natural con la invocación del nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, el ser humano es liberado del pecado, renace espiritualmente, se reviste de Cristo y se incorpora a la Iglesia10. Solo mediante el Bautismo se adquiere la capacidad de recibir los demás sacramentos10.

No obstante, la Iglesia reconoce formas de Bautismo que no son sacramentales, pero que pueden conferir sus frutos:

La Celebración del Sacramento

El Bautismo se celebra por inmersión o por infusión (derramando agua)10. En las Iglesias Orientales, el Bautismo es administrado ordinariamente por un sacerdote, mientras que en la Iglesia Latina también puede ser administrado por un diácono10. Cualquier ser humano con la disposición necesaria es capaz de recibir el Bautismo10.

El rito del Bautismo, ya sea para niños o adultos, implica la invocación de la Santísima Trinidad8. El celebrante derrama agua sobre la cabeza del bautizando tres veces o lo sumerge tres veces, diciendo: «N., yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo»11,12,13,14,15.

Bautismo de Infantes

La Iglesia Católica ha mantenido la práctica inmemorial de bautizar infantes desde la antigüedad, afirmando la necesidad del Bautismo también para ellos2,3. Esta práctica ha sido a veces cuestionada en nombre de una concepción de la libertad centrada en la iniciativa humana; sin embargo, la Iglesia se ha mantenido fiel a esta tradición16. Hay testimonios en el Nuevo Testamento de «bautismos de casas» (cf. Hch 16,15; 16,33; 18,8), que posiblemente incluían niños17. El Concilio de Trento afirmó que, de acuerdo con la tradición apostólica, incluso los niños que no han cometido pecado alguno son verdaderamente bautizados para la remisión de los pecados17.

La publicación de la Instrucción sobre el Bautismo de Infantes en 1980 reafirmó la enseñanza de la Iglesia sobre la necesidad del Bautismo, también para los niños, y la relación entre Bautismo y fe3. El nuevo Código de Derecho Canónico establece la obligación de los padres de asegurar que sus hijos sean bautizados en las primeras semanas después del nacimiento3.

Cuando el Bautismo de infantes es la forma usual de celebración, el rito encapsula de manera abreviada las etapas preparatorias de la iniciación cristiana18. Por su naturaleza, el Bautismo de infantes requiere un catecumenado postbautismal, es decir, instrucción después del Bautismo y el florecimiento de la gracia bautismal en el crecimiento personal18.

Ritos Explicativos y Complementarios

Después del acto esencial del Bautismo con agua y la fórmula trinitaria, se realizan otros ritos que explican y completan el sacramento:

Efectos y Gracia del Bautismo

El Bautismo produce múltiples efectos en el alma del bautizado, configurándolo a Cristo y sellándolo con un carácter espiritual imborrable23.

Purificación de los Pecados y Nueva Vida

El Bautismo libera al hombre del pecado original y de todos los pecados personales, si los hubiera, como sucede en el Bautismo de adultos10,7. Esta regeneración no es solo un sello de conversión, sino el Sacramento que significa y realiza el renacimiento del Espíritu2. Por el Bautismo, la persona es hecha nueva criatura, adoptado hijo de Dios y partícipe de la naturaleza divina8.

El bautizado recibe una participación vital en la muerte y resurrección de Cristo, siendo llamado a «caminar en novedad de vida» (Rm 6,4)4. Se convierte en miembro de la Iglesia, el Cuerpo Místico de Cristo, y es consagrado al Padre en el Espíritu Santo a imagen de Cristo6,1.

Carácter Indeleble y Unidad Cristiana

El Bautismo imprime un carácter espiritual indeleble en el alma, una marca que sella la pertenencia a Cristo y que no puede ser borrada por ningún pecado10,23. Este carácter hace que el Bautismo sea un sacramento que se recibe una sola vez y no puede repetirse10,23.

Esta marca bautismal consagra a los fieles para el culto cristiano y los habilita para participar vitalmente en la liturgia de la Iglesia, ejerciendo su sacerdocio bautismal mediante el testimonio de vidas santas y la caridad práctica24.

Además, el Bautismo es el fundamento de la comunión entre todos los cristianos25. Aquellos que creen en Cristo y han sido debidamente bautizados, aunque no estén en plena comunión con la Iglesia Católica, están en una comunión imperfecta con ella. Justificados por la fe en el Bautismo, son incorporados a Cristo y tienen derecho a ser llamados cristianos, siendo aceptados como hermanos por los hijos de la Iglesia Católica25. Así, el Bautismo constituye el vínculo sacramental de unidad entre todos los que por él han renacido25.

Conclusión

El Bautismo es mucho más que un simple rito; es el don más hermoso y magnífico de Dios, un sacramento que transforma radicalmente la vida de quien lo recibe5. Al incorporarnos a Cristo y a su Iglesia, nos abre las puertas a la vida de comunión con Dios y nos llama a vivir una existencia renovada, liberada del pecado y llena de esperanza8. Es el inicio de un camino de fe que nos compromete a servir a Dios y a testimoniar el Evangelio en el mundo, cimentando la unidad de todos los cristianos en Cristo.

Citas

  1. Artículo 1 - El sacramento del bautismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1213 (1992). 2 3 4

  2. Papa Juan Pablo II. A los Obispos de los Estados Unidos de América en su visita ad Limina (5 de junio de 1993) - Discurso, § 3 (1993). 2 3 4 5

  3. Papa Juan Pablo II. A un grupo de Obispos de Canadá en su visita ad Limina (30 de septiembre de 1983) - Discurso, § 9 (1983). 2 3 4

  4. Papa Juan Pablo II. A un grupo de Obispos de Canadá en su visita ad Limina (30 de septiembre de 1983) - Discurso, § 3 (1983). 2 3

  5. I. ¿Cómo se llama este sacramento? , Catecismo de la Iglesia Católica, § 1216 (1992). 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  6. Papa Juan Pablo II. 11 de enero de 1998: Fiesta del Bautismo del Señor, § 2 (1998). 2 3

  7. VII. La gracia del bautismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1262 (1992). 2 3

  8. Capítulo III - Los sacramentos y la transmisión de la fe, Papa Francisco. Lumen Fidei, § 42 (2013). 2 3 4

  9. VI. La necesidad del bautismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1257 (1992). 2 3 4 5

  10. Bautismo, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Bautismo (2015). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  11. Ritus explanativi, Sagrada Congregación para el Culto Divino. Ordo Baptismi Parvulorum (El Orden del Bautismo de Niños), § 28. 2 3

  12. Ritus baptismi, Sagrada Congregación para el Culto Divino. Ordo Initiationis Christianae Adultorum (El Orden de la Iniciación Cristiana de Adultos), § 142.

  13. Baptismus, Sagrada Congregación para el Culto Divino. Ordo Baptismi Parvulorum (El Orden del Bautismo de Niños), § 40. 2

  14. Ritus baptismi, Sagrada Congregación para el Culto Divino. Ordo Initiationis Christianae Adultorum (El Orden de la Iniciación Cristiana de Adultos), § 105.

  15. Baptismus, Sagrada Congregación para el Culto Divino. Ordo Baptismi Parvulorum (El Orden del Bautismo de Niños), § 50.

  16. Papa Juan Pablo II. A los Obispos franceses de la Région Midi en su visita ad Limina (27 de marzo de 1987) - Discurso (1987).

  17. B2. Inquirere vias domini: Buscar discernir los caminos de Dios - Principios teológicos - 2.4. La necesidad del bautismo sacramental, Comisión Teológica Internacional. La esperanza de salvación para los niños que mueren sin ser bautizados, § 65 (2007). 2

  18. III. ¿Cómo se celebra el sacramento del bautismo? , Catecismo de la Iglesia Católica, § 1231 (1992). 2

  19. Estructura del rito de bautizar a los niños - A. Orden del bautismo celebrado por el ministro ordinario, Comisión Internacional sobre el Inglés en la Liturgia. Ritual del Bautismo de Niños, Introducción, § 18 (1969). 2 3 4

  20. B. Ordo brevior baptismi, Sagrada Congregación para el Culto Divino. Ordo Baptismi Parvulorum (El Orden del Bautismo de Niños), § 15. 2 3 4

  21. Conclusio ritus, Sagrada Congregación para el Culto Divino. Ordo Baptismi Parvulorum (El Orden del Bautismo de Niños), § 30.

  22. Conclusio ritus, Sagrada Congregación para el Culto Divino. Ordo Baptismi Parvulorum (El Orden del Bautismo de Niños), § 42.

  23. VII. La gracia del bautismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1272 (1992). 2 3

  24. VII. La gracia del bautismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1273 (1992).

  25. VII. La gracia del bautismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1271 (1992). 2 3