Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Beato Álvaro del Portillo

Beato Álvaro del Portillo
Beato Álvaro del Portillo. Sitio web oficial del Opus Dei, Autor desconocido, CC BY-SA 3.0 📄

El Beato Álvaro del Portillo y Diez de Sollano (1914-1994) fue un obispo y prelado español, colaborador fiel y primer sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer al frente del Opus Dei. Su vida fue un testimonio de santidad encontrada en la sencillez y la cotidianidad, y de un servicio incansable a la Iglesia, caracterizado por su humildad, su lealtad al Fundador, y su profunda comunión con el Papa y los obispos. Su beatificación, celebrada en Madrid en 2014, subraya el mensaje de que la santidad es accesible a todos los bautizados a través de la dedicación a Cristo en medio de las ocupaciones diarias.

Tabla de contenido

Vida y Vocación

Álvaro del Portillo nació en Madrid, España, el 11 de marzo de 1914, en el seno de una familia numerosa con profundas raíces cristianas1. Su juventud y su infancia se forjaron en la sencillez de la vida familiar, la amistad, y el servicio a los demás, incluyendo su colaboración en la formación humana y cristiana de personas necesitadas en barrios periféricos2.

Formación Académica y Encuentro con San Josemaría

Del Portillo poseía una extensa formación académica. Fue técnico de obras públicas, doctor en ingeniería civil, y también obtuvo doctorados en Letras (sección de historia) y en Derecho Canónico1.

El evento que marcó definitivamente la dirección de su vida fue el encuentro con San Josemaría Escrivá2. En 1935, Álvaro del Portillo se incorporó al Opus Dei1. A partir de ese momento, aprendió a enamorarse de Cristo cada día más2. Buscó vivir su vocación cristiana con lealtad y fidelidad en medio de su trabajo y el cumplimiento de sus deberes cotidianos, esforzándose por acercar a Dios a sus compañeros de estudio y colegas1.

Ordenación Sacerdotal

El 25 de junio de 1944, Álvaro del Portillo fue ordenado sacerdote, dedicándose desde entonces con gran celo al cumplimiento de su ministerio pastoral1.

Colaborador Fiel y Sucesor de San Josemaría

Durante más de cuarenta años, Álvaro del Portillo fue el más cercano colaborador de San Josemaría Escrivá. Su servicio se caracterizó por una fidelidad absoluta al fundador y a su mensaje1.

A la muerte de San Josemaría en 1975, Del Portillo fue elegido para sucederle al frente del Opus Dei, y en 1982, con la erección del Opus Dei como Prelatura Personal, fue nombrado su primer Prelado2.

Gobierno del Opus Dei

En los años en que dirigió el Opus Dei, Monseñor Álvaro del Portillo impulsó el inicio de las actividades pastorales de la Prelatura en veinte nuevos países1. También alentó la puesta en marcha de numerosas iniciativas sociales y educativas en los cinco continentes1. Su labor de gobierno estuvo marcada por una profunda comunión con el Papa y con los demás obispos, además de su compromiso pastoral incansable1.

El Papa Francisco destacó que la beatificación de Álvaro del Portillo es un momento de alegría especial para los fieles de la Prelatura, reconociéndolo como un colaborador fiel y el primer sucesor de San Josemaría, y testigo de su amor a Dios, a los demás, y de su fidelidad a la Iglesia y a su propia vocación2.

Rasgos de Santidad

El Beato Álvaro del Portillo es un modelo de santidad en la vida ordinaria, cuyo retrato es el de un «Pastor según el corazón de Jesús, operoso ministro de la Iglesia»3.

Amor a la Iglesia y Fidelidad

Su amor por la Iglesia, la esposa de Cristo, fue notorio2. Sirvió a la Iglesia con un corazón despojado de intereses mundanos, ajeno a la discordia, y siempre buscando lo bueno en los demás, aquello que une y edifica2.

Aprendió de San Josemaría a responder a las dificultades —incluso en momentos particularmente complejos— siempre con la oración, el perdón, la comprensión y la caridad sincera2. Nunca se le escuchó una queja o una crítica2.

La Alegría en el Sufrimiento

Una característica destacada de su vida fue la alegría evangélica incluso en medio de las pruebas y dificultades3. Proclamó a Cristo Salvador con una modalidad de absoluta fidelidad a la cruz, pero con una alegría ejemplar3. La liturgia aplicó en su beatificación las palabras del apóstol: «Por eso estoy contento de los sufrimientos que soporto por vosotros y completo en mi carne lo que falta a los padecimientos de Cristo, a favor de su cuerpo que es la Iglesia» (Col 1, 24)3.

Humildad y Servicio

La virtud que Monseñor Álvaro del Portillo vivió de manera extraordinaria fue la humildad, considerándola un instrumento indispensable de santidad y apostolado, buscando la imitación e identificación con Cristo manso y humilde de corazón4.

Amaba la vida oculta de Jesús y no rehuía los actos sencillos de devoción popular. Un ejemplo de su sencillez y piedad fue el subir de rodillas la Escalera Santa en Roma, a pesar de las incomodidades4. Se sentía contagiado por la actitud de Jesús, que no vino a ser servido, sino a servir4. Por ello, meditaba a menudo el himno eucarístico Adoro Te devote, latens deitas, y reflexionaba sobre la actitud de María, la humilde esclava del Señor4.

La santidad de Del Portillo, al igual que la de San Josemaría, se puede entender como una virtud heroica que no significa haber hecho grandes cosas por sí mismo, sino haber sido transparente y disponible para la obra de Dios5.

El Mensaje de su Beatificación

El Beato Álvaro del Portillo dejó un mensaje claro a los fieles, invitándoles a confiar en el Señor, quien es nuestro hermano y amigo que nunca defrauda2.

Nos anima a:

Su vida es una invitación a ser santos con una santidad amable, misericordiosa, gentil, mansa y humilde5. La Iglesia y el mundo necesitan el gran espectáculo de la santidad para contrarrestar la corrupción y el mal ejemplo, inyectando el aire puro de la gracia de Dios5.

Muerte y Beatificación

Álvaro del Portillo falleció al amanecer del 23 de marzo de 1994, pocas horas después de regresar de una intensa peregrinación a Tierra Santa, donde había seguido con devoción el camino terrenal de Jesús1.

Fue beatificado en Madrid en septiembre de 20142. El Papa Francisco se unió a la alegría de los fieles, dando gracias a Dios por adornar el rostro de la Iglesia con la santidad de sus hijos2.

Citas

  1. Biografía, Dicasterio para las Causas de los Santos. Álvaro del Portillo y Diez de Sollano: Biografia (settembre 2014) (2014). 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  2. Dicasterio para las Causas de los Santos. Álvaro del Portillo y Diez de Sollano: Lettera di Papa Francesco (settembre 2014) (2014). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

  3. Dicasterio para las Causas de los Santos. Álvaro del Portillo y Diez de Sollano: Omelia di beatificazione (settembre 2014), § 1 (2014). 2 3 4

  4. Dicasterio para las Causas de los Santos. Álvaro del Portillo y Diez de Sollano: Omelia di beatificazione (settembre 2014), § 5 (2014). 2 3 4

  5. Dicasterio para las Causas de los Santos. Álvaro del Portillo y Diez de Sollano: Omelia di beatificazione (settembre 2014), § 6 (2014). 2 3