Beatos Daudi Okelo y Jildo Irwa
Daudi Okelo y Jildo Irwa fueron dos jóvenes catequistas acholi de Uganda que, a mediados de la década de 1910, ofrecieron su vida como testimonio de fe y amor al Evangelio. Con apenas dieciséis‑dieciocho años, se entregaron al ministerio catequético en la recién fundada misión de Kitgum, y fueron asesinados por su firme defensa del cristianismo. Su sacrificio fue reconocido oficialmente por la Iglesia cuando fueron proclamados beatos el 20 de octubre de 2002 por San Juan Pablo II, convirtiéndose en modelos de santidad y valentía para catequistas y fieles de todo el mundo1.
Tabla de contenido
Vida temprana y contexto histórico
Orígenes y tribu
Daudi Okelo y Jildo Irwa pertenecían a la tribu Acholi, subgrupo del gran conjunto étnico Lwo, que habitaba principalmente el norte de Uganda y extendía su presencia a Sudán del Sur, Kenia, Tanzania y el Congo. Su comunidad vivía en una zona recientemente evangelizada por los misioneros combonianos, quienes habían fundado la misión de Kitgum en 19152.
Formación catequética
En 1917, bajo la bendición del sacerdote P. Gambaretto, ambos jóvenes fueron enviados a Paimol por el jefe‑catequista de Kitgum, Bonifacio, para iniciar su labor catequética. Desde el alba, Daudi tocaba el tambor para reunir a los catecúmenos y rezaba el Rosario junto a Jildo, enseñando las oraciones y preguntas‑respuestas del catecismo mediante cantos y repeticiones, método que denominaban Lok‑odiku (las palabras de la mañana)2.
Ministerio catequético
Trabajo en la misión de Kitgum
Su misión consistía en instruir a niños y adultos en la fe cristiana, ofreciendo una educación religiosa básica en un contexto de gran vulnerabilidad social y cultural. Su entusiasmo y sencillez atrajeron a muchos jóvenes deseosos de aprender la doctrina cristiana, consolidando la presencia de la Iglesia en la región1.
Método de enseñanza
Daudi y Jildo utilizaban el canto y la repetición como herramientas pedagógicas, facilitando la memorización de las oraciones y los principios del catecismo. Este enfoque participativo fortalecía la fe de los catecúmenos y fomentaba una comunidad cristiana viva y comprometida2.
Martirio
Ataque y muerte
Entre el 18 y el 20 de octubre de 1918, un grupo de cinco atacantes, descritos como «razzadores, elementos musulmanes y brujos», irrumpió en la choza donde Daudi y Jildo impartían catequesis. A pesar de los ruegos de un anciano del pueblo, los agresores exigieron que abandonaran su labor. Daudi, al intentar proteger a su compañero, fue arrastrado fuera del recinto, arrojado al suelo y atravesado por lanzas, falleciendo con tan solo dieciséis‑dieciocho años de edad. Su cuerpo quedó expuesto varios días antes de ser recuperado y trasladado a la iglesia de la misión de Kitgum, donde sus restos reposan bajo el altar del Sagrado Corazón2.
Proceso de canonización
Beatificación
El 20 de octubre de 2002, la Santa Sede, a través del Pontificado de San Juan Pablo II, proclamó beatos a Daudi Okelo y Jildo Irwa. La ceremonia tuvo lugar en la Capilla Papal para la Beatificación de los 6 Siervos de Dios, y contó con la presencia de peregrinos de Uganda, África y de otras regiones del mundo. En su homilía, el Papa resaltó la fidelidad de los jóvenes al Cristo y su entrega desinteresada al servicio del prójimo3.
Veneración y legado
Intercesión y ejemplo
Los beatos son presentados como modelos de santidad y virtud, especialmente para los catequistas que aún enfrentan persecución y marginalidad. Su testimonio inspira a hombres y mujeres a responder generosamente al llamado de ser catequistas, llevando el conocimiento de Cristo a los demás y fortaleciendo la fe de las comunidades recién evangelizadas1.
Celebraciones litúrgicas
En la liturgia católica, su fiesta se celebra el 20 de octubre, día de su beatificación. Las parroquias y comunidades católicas, particularmente en Uganda y en África, conmemoran su vida mediante misas, novenas y actos de caridad, invocando su intercesión para la paz y la evangelización en regiones conflictivas4.
Citas
Dicasterio para las Causas de los Santos. Marcantonio Durando: Omelia di beatificazione (20 octubre 2002), §Homilía (2002). ↩ ↩2 ↩3
Dicasterio para las Causas de los Santos. Daudi Okelo y Jildo Irwa: Biografia (20 octubre 2002) (2002). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Papa Juan Pablo II. 20 octubre 2002, Beatificación de 6 Siervos de Dios - Domingo Mundial de las Misiones, § 2 (2002). ↩
Papa Juan Pablo II. A los peregrinos que habían venido para la Beatificación de 6 Siervos de Dios (21 octubre 2002) - Discurso, § 2 (2002). ↩
