Bula Misericordiae Vultus

Bula Misericordiae Vultus es el documento papal de indicción del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, promulgado por el Papa Francisco el 11 de abril de 2015. En él se anuncia un Año Santo dedicado a vivir y proclamar la misericordia divina, se describen los principios teológicos y pastorales que deben guiar a la Iglesia, y se establecen los signos litúrgicos —entre ellos la apertura de la Puerta Santa— que marcarán el peregrinaje espiritual de los fieles. La bula subraya la necesidad de que la Iglesia sea un testimonio creíble de la misericordia, invitando a los cristianos a contemplar el rostro de Cristo y a ejercer tanto las obras corporales como las espirituales de la misericordia.
Tabla de contenido
Contexto y promulgación
Antecedentes históricos
El 11 de abril de 2015, en la Vigilia del Segundo Domingo de Pascua (Domingo de la Divina Misericordia), el Santo Padre firmó la bula Misericordiae Vultus para iniciar el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que se extendería desde el 8 de diciembre de 2015 (Solemnidad de la Inmaculada Concepción) hasta el 20 de noviembre de 2016 (Solemnidad de Cristo Rey)1.
Motivo del Jubileo
El Papa explicó que la Iglesia sentía la «urgente necesidad de proclamar la misericordia de Dios», pues su vida auténtica solo es posible cuando se convierte en heraldo convincente de la misericordia1.
Contenido de la bula
Llamado a vivir la misericordia
Misericordiae Vultus invita a los fieles a «abrir los corazones a los que viven en los márgenes más exteriores de la sociedad» y a «curar sus heridas con el aceite de la consolación»2. El Papa advierte contra la «indiferencia humillante» y el «cínismo destructivo», exhortando a romper las barreras de la indiferencia que ocultan la hipocresía y el egoísmo2.
Fundamento bíblico
El documento se apoya en la proclamación del profeta Isaías: «El Espíritu del Señor está sobre mí… para proclamar libertad a los cautivos» (Is 61, 1‑2) y en la lectura de Lucas 4, donde Jesús anuncia su misión de «llevar buenas nuevas a los afligidos»3.
Obras de misericordia
Obras corporales
La bula enumera las siete obras corporales de la misericordia: alimentar al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al extranjero, visitar al enfermo, visitar al preso y enterrar a los muertos4.
Obras espirituales
Asimismo, destaca las obras espirituales: aconsejar al dudoso, instruir al ignorante, amonestar al pecador, consolar al afligido, perdonar ofensas, soportar pacientemente a los que nos hacen daño y rezar por los vivos y los muertos4.
Missionarios de la Misericordia
Durante la Cuaresma del Jubileo, el Papa anunció el envío de «Missionarios de la Misericordia», sacerdotes con autoridad ampliada para perdonar incluso los pecados reservados a la Santa Sede. Su misión es ser «signos de la solicitude materna de la Iglesia» y facilitar encuentros humanos que conduzcan a la reconciliación y a la nueva vida bautismal5.
María, Madre de la Misericordia
El Papa dedicó una sección a la Madre de la Misericordia, resaltando que «la dulzura de su semblante» acompañará al pueblo durante el Año Santo, y que María encarna la misericordia divina al haber sido «el arca del pacto entre Dios y el hombre»6.
Implementación litúrgica
Apertura de la Puerta Santa
La bula indica que la Puerta Santa se abrirá el 8 de diciembre de 2015 en la Basílica de San Juan de Letrán, y que todas las basílicas papales y, a discreción de los obispos, las iglesias locales, abrirán sus puertas como «Puertas de la Misericordia» durante todo el Jubileo7.
Signos del Jubileo
Entre los signos señalados se encuentran la confesión (como encuentro directo con la misericordia de Dios)8, la «24 Hours for the Lord» antes de la Cuarta Semana de Cuaresma, y la promoción de la «Misa del Perdón» mediante la participación intensiva en el Sacramento de la Reconciliación9.
Impacto y legado
Obras sociales y evangelización
El Jubileo impulsó la creación del «Día Mundial de los Pobres» y la «Jubileo para los excluidos sociales», reforzando la conexión entre la misericordia y la lucha contra la pobreza10.
Continuidad de los Missionarios de la Misericordia
Aunque el Jubileo concluyó en 2016, la bula exhorta a que la labor de los Missionarios de la Misericordia continúe como «signo concreto de que la gracia del Jubileo permanece viva»11.
Influencia en la vida sacramental
El énfasis en la reconciliación y en la apertura de la Puerta Santa ha renovado la práctica del perdón y ha inspirado a parroquias de todo el mundo a organizar peregrinaciones, confesiones y actos de caridad en la memoria del Jubileo.
Bibliografía
- Misericordiae Vultus, Bull of Indiction of the Extraordinary Jubilee of Mercy, 2015.*
Citas
Bula de indicción del jubileo extraordinario de la misericordia, Papa Francisco. Misericordiae Vultus, § 25 (2015). ↩ ↩2
Papa Francisco. Misericordiae Vultus - Bula de indicción del Jubileo Extraordinario de la Misericordia (11 de abril de 2015), § 15 (2024). ↩ ↩2
Bula de indicción del jubileo extraordinario de la misericordia, Papa Francisco. Misericordiae Vultus, § 16 (2015). ↩
Bula de indicción del jubileo extraordinario de la misericordia, Papa Francisco. Misericordiae Vultus, § 15 (2015). ↩ ↩2
Papa Francisco. Misericordiae Vultus - Bula de indicción del Jubileo Extraordinario de la Misericordia (11 de abril de 2015), § 18 (2024). ↩
Bula de indicción del jubileo extraordinario de la misericordia, Papa Francisco. Misericordiae Vultus, § 24 (2015). ↩
Papa Francisco. Misericordiae Vultus - Bula de indicción del Jubileo Extraordinario de la Misericordia (11 de abril de 2015), § 3 (2024). ↩
Audiencia general del 16 de diciembre de 2015: 2. Los signos del jubileo, Papa Francisco. Audiencia General del 16 de diciembre de 2015: 2. Los signos del Jubileo (2015). ↩
Papa Francisco. Jubileo Extraordinario de la Misericordia: Santa Misa y Apertura de la Puerta Santa (8 de diciembre de 2015), §Jubileo Extraordinario de la Misericordia: Santa Misa y Apertura de la Puerta Santa (8 de diciembre de 2015) (2015). ↩
Papa Francisco. Misericordia et misera, § 21 (2016). ↩
Papa Francisco. Misericordia et misera, § 9 (2016). ↩