Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Calendario litúrgico

El calendario litúrgico católico es una organización anual del tiempo que la Iglesia utiliza para celebrar los misterios de Cristo, las festividades de la Santísima Virgen María y de los santos, y otros eventos significativos de la historia de la salvación1,2. Este calendario no es meramente una cuestión de costumbre, sino un programa vital para la vida espiritual de los fieles, estructurando las oraciones, las lecturas bíblicas y las celebraciones a lo largo del año1.

Tabla de contenido

Orígenes y Desarrollo Histórico

Los orígenes del calendario cristiano se remontan a las prácticas judías de computación del tiempo, que se basaban en el mes lunar3. Sin embargo, la Iglesia primitiva comenzó a desarrollar su propio sistema, centrado principalmente en la celebración de la Pascua3,4. Con el tiempo, se añadieron otras festividades importantes, como la Natividad de Cristo y los días de los santos3.

Uno de los hitos más significativos en la historia del calendario fue la reforma gregoriana de 1582, promulgada por el Papa Gregorio XIII mediante la bula Inter Gravissimas5,6. Esta reforma ajustó el calendario para corregir desajustes acumulados a lo largo de los siglos, especialmente en lo que respecta al cálculo de la fecha de la Pascua5,7. El Papa Gregorio XIII abolió el calendario antiguo y ordenó el uso del nuevo calendario reformado, que incluía un martirologio adaptado6,8.

La Reforma del Vaticano II y el Calendario Romano General

Tras el Concilio Vaticano II, se llevó a cabo una profunda revisión del calendario litúrgico romano para armonizar mejor los ciclos de los misterios del Señor y de los santos9. El Papa Pablo VI promulgó el Calendarium Romanum Generale (Calendario Romano General) el 14 de febrero de 1969, a través de la carta apostólica Mysterii Paschalis10,11. Este nuevo calendario y las normas universales que rigen la ordenación del año litúrgico entraron en vigor el 1 de enero de 197011,12.

La intención de esta reforma fue que el nuevo calendario universal reflejara mejor la universalidad de la Iglesia, presentando los nombres de los santos más importantes que ofrecen un ejemplo de santidad a todo el Pueblo de Dios11. Además, buscaba una mayor coherencia en la distribución del misterio de Cristo a lo largo del año, desde la Encarnación hasta la expectativa de su retorno en gloria, integrando de manera más orgánica la conmemoración de la Madre de Cristo2.

Estructura del Año Litúrgico

El año litúrgico se estructura en varios tiempos y ciclos, todos ellos centrados en la celebración del misterio pascual de Cristo4.

El Triduo Pascual

El Triduo Pascual de la Pasión y Resurrección del Señor es la cumbre de todo el año litúrgico13. En él, Cristo realizó su obra de redención humana y la perfecta glorificación de Dios13. Este período sagrado comprende la Misa de la Cena del Señor el Jueves Santo, la Conmemoración de la Pasión del Señor el Viernes Santo, el Sábado Santo y concluye con las Vísperas de la Pascua de Resurrección14.

Tiempo de Pascua

Los cincuenta días desde el Domingo de Resurrección hasta Pentecostés se celebran con gozo y exultación como un solo día de fiesta, o un «gran Domingo»15. Durante este tiempo, se canta el Aleluya de manera destacada15. Los domingos de este período se consideran Domingos de Pascua, desde el Segundo hasta el Séptimo Domingo de Pascua16. Los primeros ocho días del Tiempo Pascual constituyen la Octava de Pascua y se celebran como Solemnidades del Señor17.

Otros Tiempos Litúrgicos

El calendario se organiza en otros tiempos que marcan el ritmo de la vida de la Iglesia:

Celebraciones de los Santos

El calendario litúrgico incluye la celebración de los santos, que son ejemplos de santidad y cuya intercesión es invocada19. La Iglesia celebra el día de la muerte de los mártires como su dies natalis (día de nacimiento para el cielo), una tradición que se remonta al menos al siglo V10.

Las celebraciones de los santos se integran armoniosamente en el Calendario Romano General, pero también existen calendarios particulares para diócesis y familias religiosas que deben ser aprobados por la Sede Apostólica9,20,21. Durante las ferias del Tiempo Ordinario, o en ciertos días de Adviento, Navidad y Pascua, el sacerdote puede elegir celebrar la misa de la feria o la de un santo inscrito en el Martirologio Romano de ese día, o incluso la de un santo no inscrito en los calendarios generales o propios, haciendo uso del buen sentido pastoral22.

Algunas de las solemnidades de los santos más destacadas en el calendario romano incluyen:

Colores Litúrgicos

Los colores litúrgicos varían según la celebración del día, señalando la naturaleza del misterio celebrado o el tiempo litúrgico23. Los colores principales incluyen:

Conclusión

El calendario litúrgico católico es una expresión viva de la fe, que permite a los fieles participar a lo largo del año en el misterio de Cristo y en la comunión de los santos. Es un programa de vida espiritual que ordena las celebraciones y la oración, guiando a la Iglesia en su camino de salvación y santificación1. A través de sus ciclos y festividades, el calendario no solo conmemora eventos pasados, sino que los hace presentes y fecundos en la vida de los creyentes4.

Citas

  1. Come operare la vera e totale conversione, Papa Pablo VI. Audiencia General del 21 de marzo de 1973 (1973). 2 3

  2. Parte primera - Sección primera - La Santísima Virgen en la liturgia romana revisada, Papa Pablo VI. Marialis Cultus, § 2 (1974). 2

  3. Calendario cristiano, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Calendario cristiano. 2 3

  4. Año litúrgico, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Año litúrgico (2015). 2 3

  5. Papa Gregorio XIII. Inter Gravissimas, § 10 (1581). 2

  6. Papa Gregorio XIII. Inter Gravissimas, § 14 (1581). 2

  7. Papa Gregorio XIII. Inter Gravissimas, § 11 (1581).

  8. Papa Gregorio XIII. Inter Gravissimas, § 12 (1581).

  9. Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Instrucción Calendaria particularia (24 de junio de 1970), §Prefacio (1970). 2

  10. Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia (9 de abril de 2002) (2002). 2

  11. Papa Pablo VI. Mysterii Paschalis (14 de febrero de 1969) - Sobre el Año Litúrgico y el nuevo Calendario Romano Universal, § II (1969). 2 3

  12. Aprobación de las normas universales sobre el año litúrgico y el nuevo calendario romano general, Papa Pablo VI. Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario Romano General, § II (1969).

  13. Normas universales sobre el año litúrgico y el calendario - Capítulo I: El año litúrgico - Título II – el ciclo del año - I. El triduo pascual, Papa Pablo VI. Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario Romano General, § 18 (1969). 2

  14. Apéndice I - Ciclo B, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), §Apéndice I (2014).

  15. Normas universales sobre el año litúrgico y el calendario - Capítulo I: El año litúrgico - Título II – el ciclo del año - II. Tiempo pascual, Papa Pablo VI. Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario Romano General, § 22 (1969). 2

  16. Normas universales sobre el año litúrgico y el calendario - Capítulo I: El año litúrgico - Título II – el ciclo del año - II. Tiempo pascual, Papa Pablo VI. Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario Romano General, § 23 (1969).

  17. Normas universales sobre el año litúrgico y el calendario - Capítulo I: El año litúrgico - Título II – el ciclo del año - II. Tiempo pascual, Papa Pablo VI. Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario Romano General, § 24 (1969).

  18. Parte dos - La oración de la Iglesia - III. El tiempo y el espacio de la oración de la Iglesia - B. El ritmo de la oración litúrgica - 3. El ciclo anual de servicios - A. El ciclo móvil (tríodos cuaresmales y florales), Sínodo de la Iglesia Católica Griega Ucraniana. Catecismo de la Iglesia Católica Ucraniana: Cristo – Nuestra Pascua, § 567 (2016).

  19. Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), §Altri Giorni Festivi (2015). 2 3 4 5 6

  20. Normas universales sobre el año litúrgico y el calendario - Capítulo II: El calendario - Título I – el calendario y las celebraciones a inscribir en él, Papa Pablo VI. Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario Romano General, § 48 (1969).

  21. I. Normas y procedimientos - Propios de las diócesis y de las familias religiosas, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Decreto de aplicación de las disposiciones del can. 838 del Código de Derecho Canónico, § 51 (2021).

  22. VII, Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Notificación Propia de Calendarios (20 de septiembre de 1997), § 33 (1997).

  23. Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Comprendiendo los Colores Litúrgicos (2023). 2 3 4