Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Calixtinos

El término «Calixtinos» se ha asociado históricamente con diversas figuras y grupos dentro de la tradición cristiana, destacando principalmente dos contextos. El primero se refiere a los seguidores de Calisto, quienes adherían a las enseñanzas de este individuo, especialmente en el contexto de las controversias disciplinarias de la Iglesia primitiva, donde se discutía la readmisión de pecadores. El segundo uso del término, menos común, puede referirse a asuntos relacionados con los Papas de nombre Calixto, como Calixto I y Calixto II, o incluso a organizaciones modernas que han adoptado el nombre de un pontífice para sus actividades, como la Sociedad Calixtina o la Asociación Calixto II.

Tabla de contenido

Los Calixtinos en la Iglesia Primitiva

En la Iglesia primitiva, el término «Calixtinos» se utilizó para describir a los seguidores de Calisto, una figura influyente cuya escuela teológica y prácticas fueron objeto de fuerte crítica por parte de Hipólito de Roma1. Calisto es conocido por su enfoque más indulgente respecto a la disciplina de la Iglesia, especialmente en lo que respecta al perdón de pecados graves como el adulterio y la apostasía, permitiendo a los pecadores arrepentidos regresar a la comunión eclesial1,2.

Controversias y Enseñanzas de Calisto

Según Hipólito, Calisto propuso una serie de opiniones y prácticas que se consideraron en oposición a la enseñanza tradicional de la Iglesia en su momento. Entre estas, se destacan:

Hipólito de Roma, el principal detractor de Calisto, lo acusó de establecer una escuela teológica en antagonismo a la Iglesia y de comprometer la moralidad cristiana1. A pesar de las acusaciones, San Calixto I (el Papa 16º de la Iglesia Católica) es recordado por su liderazgo en la disciplina eclesiástica y por defender la fe trinitaria ortodoxa contra herejías como el modalismo y el sabelianismo, enfatizando el papel de la Iglesia como comunidad de perdón2.

El Códice Calixtino

Otro uso del término «Calixtino» se relaciona con el Códice Calixtino (Codex Calixtinus), un manuscrito medieval que contiene un conocido sermón. Este sermón, atribuido al beato Papa Calixto, afirma que «La vía peregrinalis es cosa óptima, pero estrecha»3. Este códice es fundamental para la ruta de peregrinación del Camino de Santiago y no está directamente relacionado con la secta de Calisto I, sino con la figura de Calixto II.

Asociaciones Modernas y Papas Calixto

El nombre «Calixto» también ha sido adoptado por diversas organizaciones en tiempos más recientes, en honor a papas de este nombre.

La Sociedad Calix

La Sociedad Calix es una organización contemporánea dedicada a la eliminación del abuso de alcohol y del alcoholismo4. El Papa Pablo VI, en un discurso a los miembros de la Sociedad Calix en el 25º aniversario de su fundación en 1974, elogió sus esfuerzos y su compromiso con los principios cristianos y la fe católica en la rehabilitación de las personas afligidas por el alcoholismo4. La sociedad reconoce la necesidad de una dimensión sobrenatural para la curación del alcoholismo, aplicando el principio tomista gratia perficit naturam (la gracia perfecciona la naturaleza)4.

La Asociación Calixto II de Besançon

La Asociación Calixto II de Besançon es una organización que honra la memoria del Papa Calixto II, quien fue elegido Papa en Cluny y fue un hábil negociador en su tiempo5. En 1992, el Papa Juan Pablo II recibió a los miembros de esta asociación en una peregrinación a Roma, recordándoles el papel de Calixto II en la defensa de los derechos de la Iglesia y en la promoción de reformas disciplinarias, así como en la convocatoria del Primer Concilio de Letrán y el Concordato de Worms5.

Otros Usos del Término «Calixtino»

Aunque menos directamente relacionados, otras figuras y elementos con nombres similares pueden surgir en discusiones históricas o religiosas:

En resumen, el término «Calixtinos» es polisémico y su significado depende del contexto histórico y eclesiástico al que se refiera.

Citas

  1. Capítulo 7. Historia personal de Calisto; su ocupación como banquero; fraude a Carpóforo; Calisto se fuga; intento de suicidio; condenado a la rueda de molino; re-condena por orden del prefecto Fusciano; desterrado a Cerdeña; liberación de Calisto por la intervención de Marción; Calisto llega a Roma; el Papa Víctor traslada a Calisto a Anzio; regreso de Calisto tras la muerte de Víctor; Cefirino se muestra amistoso con él; Calisto acusado por Sabelio; el relato de Hipólito sobre las opiniones de Calisto; la escuela calistiana en Roma, y sus prácticas; esta secta en existencia en el tiempo de Hipólito, Hipólito de Roma. Refutación de Todas las Herejías - Libro 9, § 7 (235). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  2. Papa #16: San Calixto I, Magisterio AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 16: San Calixto I (2024). 2 3 4

  3. Papa Pío XII. Mensaje radiofónico a la juventud reunida en Santiago de Compostela (28 de agosto de 1948) (1948).

  4. Papa Pablo VI. A los miembros de la Sociedad Calix, 11 de mayo de 1974 - Discurso (1974). 2 3

  5. Papa Juan Pablo II. A los participantes en una peregrinación patrocinada por la «Association Calixte II» de Besanzón (7 de mayo de 1992) - Discurso (1992). 2

  6. San José de Calasanz, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §San José de Calasanz. 2

  7. Papa Juan Pablo II. Carta al Superior General de los Padres Escolapios (24 de junio de 1997) (1997).