Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Camarlengo

El término Camarlengo se refiere a varios oficiales eclesiásticos en la Iglesia Católica, siendo el más prominente el Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana. Este oficial desempeña un papel crucial durante la Sede Vacante, el período entre la muerte o renuncia de un Papa y la elección de su sucesor. Sus responsabilidades incluyen la verificación oficial de la muerte del Pontífice, la administración de los bienes temporales de la Santa Sede, y la preparación y supervisión del cónclave. Además, existen el Camarlengo del Colegio Cardenalicio y el Camarlengo del Clero Romano, cada uno con funciones específicas dentro de la administración eclesiástica.

Tabla de contenido

Origen y Significado del Término

La palabra Camarlengo proviene del latín camerarius, que a su vez deriva de camera, que significa «cámara» o «cámara del tesoro». Originalmente, un camerarius era un oficial encargado de la tesorería o la administración financiera de un príncipe, un monasterio o una institución eclesiástica1. En este sentido, el término era equivalente a un tesorero civil1.

El Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana

El Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana es el administrador de las propiedades y los ingresos de la Santa Sede1. Su oficio tiene raíces históricas, sucediendo a figuras como el Archidiácono de Roma, quien administraba los bienes de toda la Iglesia Romana, y el Vicedominus, encargado de la mesa papal y del personal del Patriarcado Lateranense1. La oficina del Archidiácono de Roma fue suprimida por Gregorio VII debido a los extensos privilegios que a menudo obstaculizaban la acción papal independiente1.

El Camarlengo y el Vice-Camarlengo son nombrados directamente por el Romano Pontífice2.

Funciones durante la Sede Vacante

Durante el período de la Sede Vacante, es decir, tras la muerte o renuncia del Papa y antes de la elección de un nuevo Pontífice, el Cardenal Camarlengo asume responsabilidades de gran importancia y ejerce como cabeza del Colegio Cardenalicio1,2,3. Si el Camarlengo está impedido, sus funciones son asumidas por el Vice-Camarlengo3.

Entre sus deberes principales se encuentran:

Elección en Caso de Vacancia

Si el oficio de Camarlengo de la Santa Iglesia Romana estuviera vacante al momento de la muerte del Papa, o si quedara vacante antes de la elección de su sucesor, el Colegio Cardenalicio elegirá lo antes posible a un Cardenal para que ocupe este cargo hasta la elección del nuevo Pontífice8. La elección se realiza mediante votación secreta de todos los Cardenales electores presentes8.

Restricciones durante la Sede Vacante

Es importante destacar que durante la Sede Vacante, el Camarlengo no tiene autoridad sobre los asuntos que pertenecen al Romano Pontífice en vida4. Su papel se limita a la administración ordinaria y la salvaguarda de los bienes y derechos de la Santa Sede, sin poder innovar ni tomar decisiones que requieran la autoridad papal4.

Evolución Histórica de las Atribuciones

Las atribuciones del Camarlengo de la Santa Iglesia Romana han evolucionado a lo largo de la historia. En un principio, el cargo implicaba no solo la supervisión de las propiedades inmediatas de la Santa Sede, sino también la administración fiscal de los Estados Pontificios, el Patrimonium Petri1. Sus principales funciones incluían la recaudación de impuestos, el registro de ofrendas, la acuñación de moneda y la jurisdicción civil y penal sobre los oficiales de la Cámara Apostólica1. Durante los Papas de Aviñón y sus sucesores, el oficio se organizó de manera más definida y sus derechos y jurisdicción aumentaron1. Bonifacio VIII decretó que el Cardenal Camarlengo sería siempre el Archicanciller de la Universidad Romana (Sapienza)1. En resumen, el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana actuó como Ministro de Finanzas, Obras Públicas y Comercio para los Estados Pontificios1.

A partir del siglo XVI, el oficio era incluso comprable al Gobierno Papal1. Sin embargo, la Constitución «Post Diuturnos» de Pío VII restringió considerablemente la autoridad del Camarlengo, en línea con una reorganización exhaustiva del Gobierno Papal1.

Notables Camarlengos Recientes

Entre los Cardenales que han servido como Camarlengos de la Santa Iglesia Romana, se destacan aquellos que han ejercido sus funciones durante períodos de Sede Vacante. Por ejemplo, el Cardenal Jean Villot fue Camarlengo en dos ocasiones en 1978, tras la muerte de Pablo VI y Juan Pablo I, y fue el encargado de preparar ambos cónclaves9. El Cardenal Eduardo Martínez Somalo también desempeñó este importante papel con «gran dignidad y sobriedad solemne» durante la muerte del Papa Juan Pablo II y el consiguiente cónclave que eligió a Benedicto XVI10.

El Camarlengo del Colegio Cardenalicio

Además del Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, existe el Camarlengo del Colegio Cardenalicio. Este cargo no data de antes de León X (1513-1521)1. Sus responsabilidades incluyen:

El Camarlengo del Clero Romano

El Camarlengo del Clero Romano es elegido por los canónigos y párrocos de Roma1. Sus funciones son más locales y honoríficas:

Conclusión

El cargo de Camarlengo, en sus diversas manifestaciones, es una parte integral de la administración de la Iglesia Católica, con el Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana desempeñando un rol vital durante los períodos de transición papal. Sus responsabilidades aseguran la continuidad en la administración de los asuntos temporales de la Santa Sede y la correcta preparación del proceso de elección del nuevo Pontífice, manteniendo la estabilidad y el orden en la Iglesia durante uno de sus momentos más delicados.

Citas

  1. Camerlengo, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Camerlengo. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

  2. VIII. Oficios - El camerlengo de la santa iglesia romana - Art. 235, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 235 (2022). 2 3

  3. VIII. Oficios - El camerlengo de la santa iglesia romana - Art. 236, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 236 (2022). 2

  4. Parte primera - Capítulo III - Acerca de ciertos oficios durante la vacancia de la sede apostólica, Papa Juan Pablo II. Universi Dominici Gregis, § 17 (1996). 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  5. Titulus I de sede apostolica vacante - Caput III de nonnullis peculiaribus officiis, sede apostolica vacante, Papa Pío XII. Vacantis Apostolicae Sedis (8 de diciembre de 1945), § 15 (1945).

  6. VIII. Oficios - El camerlengo de la santa iglesia romana - Art. 237, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 237 (2022). 2

  7. VI - Servicios administrativos - Cámara apostólica, Papa Juan Pablo II. Pastor Bonus, §Art. 171 (1988).

  8. Parte primera - Capítulo III - Acerca de ciertos oficios durante la vacancia de la sede apostólica, Papa Juan Pablo II. Universi Dominici Gregis, § 15 (1996). 2

  9. Papa Juan Pablo II. 13 de marzo de 1979: Elogio a Su Eminencia el Cardenal Jean Villot - Homilía, § 2 (1979).

  10. Papa Benedicto XVI. Carta al Cardenal Eduardo Martínez Somalo con motivo de su renuncia al cargo de Camerlengo de la Santa Iglesia Romana (4 de abril de 2007) (2007).