Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Carismas

Los carismas son dones especiales del Espíritu Santo que la Iglesia reconoce como manifestaciones de la gracia divina, otorgados a personas específicas para la edificación del Cuerpo de Cristo, el bien de la humanidad y la respuesta a las necesidades del mundo1. Estos dones, que pueden ser tanto extraordinarios como ordinarios, forman parte integral de la vida apostólica de los fieles y están sujetos al discernimiento y la guía de la autoridad eclesial2.

Tabla de contenido

Definición y naturaleza

Los carismas se describen como gracias del Espíritu Santo que, a diferencia de los dones de la caridad, están orientados al bien común y al crecimiento de la Iglesia3. La Catecismo de la Iglesia Católica los define como «gracias especiales del Espíritu que se otorgan a los fieles para el bien de los demás, las necesidades del mundo y, en particular, para la edificación de la Iglesia»2.

Origen bíblico

El fundamento bíblico de los carismas se encuentra en la Primera Carta a los Corintios, donde San Pablo enumera una serie de manifestaciones del Espíritu para el beneficio de todos: sabiduría, conocimiento, fe, sanidad, milagros, profecía, discernimiento de espíritus, lenguas y su interpretación4. Estas palabras subrayan la libertad absoluta del Espíritu para distribuir sus dones según la voluntad divina4.

Clasificación de los carismas

Carismas extraordinarios

Los dones extraordinarios incluyen los milagros, la curación, los lenguajes desconocidos y la profecía. La Enciclopedia Católica señala que, aunque estos dones fueron más visibles en la Iglesia primitiva, siguen presentes y requieren una discernimiento cuidadoso para evitar abusos5.

Carismas ordinarios

Los dones ordinarios abarcan la enseñanza, el servicio, la beneficencia y la administración. La Carta Iuvenescit Ecclesia destaca que estos carismas, aunque menos llamativos, son de «utilidad continua para la vida de la comunidad cristiana» y forman la base del apostolado cotidiano6.

Enseñanza del Magisterio

Concilio Vaticano II y Lumen Gentium

El Concilio Vaticano II, en la Constitución Lumen Gentium, afirma que la Iglesia «está equipada y dirigida con dones jerárquicos y carismáticos» y que ambos provienen del mismo Espíritu para la misión evangelizadora7. El documento subraya que los carismas deben ser recibidos con gratitud y puestos al servicio del bien común7.

Documentos posteriores

Discernimiento y autoridad eclesial

Rol de los pastores

Según la Carta Iuvenescit Ecclesia, la jerarquía posee la capacidad charismática para discernir la autenticidad de los dones y acompañarlos con paternidad vigilante8. El Código de Derecho Canónico y la Doctrina Social también obligan a los fieles a someter sus carismas a la autoridad competente para evitar desviaciones doctrinales11.

Criterios de discernimiento

Los criterios oficiales incluyen:

  1. Primacía de la santidad – el carisma debe impulsar la creciente caridad y la perfección del amor9.

  2. Compromiso evangelizador – debe estar orientado a la propagación del Evangelio9.

  3. Fidelidad a la fe católica – requiere una profesión plena de la fe y obediencia al Magisterio9.

  4. Comunión con la Iglesia – el carisma debe vivir en unidad con la comunidad eclesial9.

Carismas y la vida de los laicos

Apostolado de los laicos

El Concilio Vaticano II reconoce que los laicos, a través de sus carismas, participan en el apostolado universal de la Iglesia. La Decretación sobre el Apostolado de los Laicos afirma que «cada creyente tiene el derecho y deber de usar sus carismas para el bien de la Iglesia y del mundo»12. Esta participación se manifiesta en la vida familiar, el trabajo profesional, y la acción social, todas ellas expresiones del ministerio del Espíritu en la vida cotidiana13.

Carismas en la Iglesia contemporánea

Movimientos carismáticos

Los movimientos carismáticos actuales son expresiones vivas del Espíritu que buscan renovar la vida de la Iglesia mediante la oración, la alabanza y la práctica de los dones. El Papa Francisco ha resaltado la «armonía» que el Espíritu crea entre los diversos dones y ha llamado a estos grupos a obedecer a los pastores y a mantener la comunión eclesial14.

Relación con los dones jerárquicos

El Magisterio reciente subraya que los dones jerárquicos y carismáticos son interdependientes: la jerarquía recibe el Espíritu para discernir y guiar los carismas, mientras que los carismas enriquecen la misión de la Iglesia. Esta co‑esencialidad garantiza que ambos tipos de dones contribuyan al misterio de Cristo y a la evangelización del mundo14.

Bibliografía

Citas

  1. Sección Segunda I. Los credos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 799.

  2. Parte Primera - La profesión de fe. Capítulo Tercero - Creo en el Espíritu Santo. La Iglesia: Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu, Promulgado por el Papa Benedicto XVI. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, § 160 (2005). 2

  3. Sección Primera la vocación del hombre a la vida en el Espíritu, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2003.

  4. Capítulo II - La participación de los fieles laicos en la vida de la Iglesia como comunión - Carismas, Papa Juan Pablo II. Christifideles Laici, § 24 (1988). 2 3

  5. Charismata, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Charismata.

  6. I. Los carismas según el Nuevo Testamento - La variedad de los carismas, Congregación para la Doctrina de la Fe. Carta Iuvenescit Ecclesia a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la relación entre los dones jerárquicos y carismáticos en la vida y la misión de la Iglesia, § 6 (2016).

  7. Capítulo II - Sobre el Pueblo de Dios, Concilio Vaticano II. Lumen Gentium, § 12 (1964). 2

  8. I. Los carismas según el Nuevo Testamento - Los dones jerárquicos y carismáticos, Congregación para la Doctrina de la Fe. Carta Iuvenescit Ecclesia a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la relación entre los dones jerárquicos y carismáticos en la vida y la misión de la Iglesia, § 8 (2016). 2

  9. IV. La relación entre los dones jerárquicos y carismáticos en la vida y la misión de la Iglesia. - Criterios para el discernimiento de los dones carismáticos, Congregación para la Doctrina de la Fe. Carta Iuvenescit Ecclesia a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la relación entre los dones jerárquicos y carismáticos en la vida y la misión de la Iglesia, § 18 (2016). 2 3 4 5

  10. Papa Juan Pablo II. Vigilia de oración para el Congreso Mundial de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades (30 de mayo de 1998) - Discurso, § 8 (1998).

  11. Sección Segunda I. Los credos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 801.

  12. II. La relación entre los dones jerárquicos y carismáticos en el Magisterio reciente - El Concilio Vaticano II, Congregación para la Doctrina de la Fe. Carta Iuvenescit Ecclesia a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la relación entre los dones jerárquicos y carismáticos en la vida y la misión de la Iglesia, § 9 (2016).

  13. Michael Dauphinais. Sexualidad matrimonial en el drama de la creación y la redención: Humanae Vitae a través de la lente de Gaudium et Spes, § 23.

  14. II. La relación entre los dones jerárquicos y carismáticos en el Magisterio reciente - El Magisterio postconciliar, Congregación para la Doctrina de la Fe. Carta Iuvenescit Ecclesia a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la relación entre los dones jerárquicos y carismáticos en la vida y la misión de la Iglesia, § 10 (2016). 2