Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Catecismo de la Iglesia Católica

Catecismo de la Iglesia Católica
Lápida cristiana de las catacumbas de Domitila (Roma), de finales del siglo III. Dominio público.

El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) es una exposición orgánica y sintética de la doctrina católica esencial, tanto en materia de fe como de moral, presentada a la luz del Concilio Vaticano II y de la Tradición de la Iglesia. Sirve como un punto de referencia auténtico y seguro para la enseñanza de la fe católica, la preparación de catecismos locales y el apoyo a los esfuerzos ecuménicos.

Tabla de contenido

Orígenes y Desarrollo

La idea de un catecismo universal surgió durante el Sínodo Extraordinario de los Obispos en 1985, convocado para celebrar el vigésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II1,2. Los Padres sinodales expresaron un «deseo muy extendido» de que se elaborara un catecismo o compendio de toda la doctrina católica sobre fe y moral, que sirviera como un texto de referencia para los catecismos o compendios locales3,1. El Papa Juan Pablo II acogió este deseo, reconociendo que correspondía a una necesidad real de la Iglesia universal y de las Iglesias particulares1.

Para llevar a cabo esta tarea, el Papa Juan Pablo II estableció en 1986 una comisión de doce cardenales y obispos, presidida por el entonces cardenal Joseph Ratzinger2,4,5. Esta comisión fue asistida por un comité de redacción compuesto por siete obispos diocesanos, expertos en teología y catequesis4. El trabajo de redacción fue intenso y se prolongó durante seis años, con nueve borradores sucesivos4. El proyecto fue objeto de una extensa consulta con todos los obispos católicos, las conferencias episcopales y los sínodos, así como con institutos teológicos y catequéticos4. La amplia aceptación favorable por parte del episcopado reflejó la naturaleza colegial de la Iglesia y la «sinfonía de la fe»4,5.

El Catecismo de la Iglesia Católica fue aprobado y promulgado por el Papa Juan Pablo II mediante la Constitución Apostólica Fidei Depositum el 11 de octubre de 1992, coincidiendo con el 30 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II2. La edición original se publicó en francés2. Posteriormente, se preparó una edición típica en latín por una Comisión Interdicasterial, también presidida por el Cardenal Ratzinger, que fue promulgada en 1997 con la Carta Apostólica Laetamur magnopere2. Esta edición latina se convirtió en el texto definitivo del Catecismo2.

Estructura del Catecismo

La estructura del Catecismo de la Iglesia Católica se inspira en la gran tradición catequética, que organiza la enseñanza en torno a cuatro pilares6:

Estas cuatro partes están interrelacionadas: el misterio cristiano es objeto de la fe (primera parte); se celebra y se comunica en las acciones litúrgicas (segunda parte); está presente para iluminar y sostener a los hijos de Dios en sus acciones (tercera parte); y es la base de nuestra oración, cuya expresión privilegiada es el Padrenuestro, y representa el objeto de nuestra súplica, nuestra alabanza y nuestra intercesión (cuarta parte)13. El Catecismo está concebido como una presentación orgánica de la fe católica en su totalidad y debe ser visto como un todo unificado14.

Valor Doctrinal y Propósito

El Catecismo de la Iglesia Católica es una «exposición de la fe de la Iglesia y de la doctrina católica, atestiguada o iluminada por la Sagrada Escritura, la Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia»15. El Papa Juan Pablo II lo declaró un «instrumento válido y legítimo para la comunión eclesial y una norma segura para la enseñanza de la fe»15. No pretende reemplazar los catecismos locales, sino más bien servir como un «texto de referencia seguro y auténtico» para su elaboración15.

Los propósitos principales del Catecismo incluyen:

El Catecismo de la Iglesia Católica es un texto fundamental para comprender la fe católica en el mundo contemporáneo.

Citas

  1. II. La transmisión de la fe: Catequesis, Catecismo de la Iglesia Católica, § 10 (1992). 2 3

  2. Papa Juan Pablo II. Laetamur magnopere (1997). 2 3 4 5 6

  3. III. La finalidad y los destinatarios de este Catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 11 (1992). 2 3

  4. II - El proceso y el espíritu de la elaboración del texto, Papa Juan Pablo II. Fidei Depositum, § II (1992). 2 3 4 5

  5. Quinientos años después de San Juan Fisher: las iniciativas del Papa Benedicto con respecto a la Comunión Anglicana - II. Arcic y el Catecismo de la Iglesia Católica, Congregación para la Doctrina de la Fe. Quinientos Años Después de San Juan Fisher: Las Iniciativas del Papa Benedicto con respecto a la Comunión Anglicana, § II (2010). 2 3

  6. IV. Estructura de este Catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 13 (1992).

  7. IV. Estructura de este Catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 14 (1992). 2 3

  8. IV. Estructura de este Catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 15 (1992).

  9. Artículo 2 el misterio pascual en los sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1113 (1992). 2

  10. Sección segunda los siete sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1211 (1992).

  11. IV. Estructura de este Catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 16 (1992). 2

  12. Parte tercera: La vida en Cristo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1692 (1992).

  13. III - Disposición del material, Papa Juan Pablo II. Fidei Depositum, § III (1992).

  14. V. Orientaciones prácticas para el uso de este Catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 18 (1992).

  15. IV - El valor doctrinal del texto, Papa Juan Pablo II. Fidei Depositum, § IV (1992). 2 3 4 5

  16. Papa Juan Pablo II. Con ocasión de la ceremonia de presentación de la Edición Típica Latina del Catecismo de la Iglesia Católica (8 de septiembre de 1997) - Discurso, § 2 (1997). 2 3 4