Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Cátedra de Pedro

Cátedra de Pedro
Altar papal en la Basílica de San Pedro. Original, Fallaner, CC BY-SA 4.0 📄

La Cátedra de Pedro es una fiesta litúrgica de gran antigüedad en la Iglesia Católica que celebra la misión singular confiada por Jesús a San Pedro y a sus sucesores, los Obispos de Roma. Esta conmemoración se centra en el oficio pastoral y el magisterio del Papa, simbolizado por la «cátedra» o sede episcopal, que representa la autoridad para enseñar y guiar a la comunidad cristiana en la fe, la esperanza y la caridad. A través de esta fiesta, la Iglesia reconoce el papel del Sucesor de Pedro como fundamento visible de la Iglesia y confirmador de los hermanos en la fe.

Tabla de contenido

Origen y Significado Litúrgico

La festividad de la Cátedra de San Pedro es una tradición muy antigua en la Iglesia Latina, con evidencia de su existencia en Roma desde el siglo IV. Su celebración agradece a Dios por la misión confiada al Apóstol Pedro y a sus sucesores1. Originalmente, el Martyrologium Hieronymianum registraba una fiesta el 18 de enero para conmemorar el día en que San Pedro celebró su primer servicio en Roma, con la inscripción «Dedicatoria cathedræ sci petri apostoli qua primo Rome petrus apostolus sedit» (dedicación de la Cátedra de San Pedro Apóstol en la que Pedro Apóstol se sentó por primera vez en Roma)2.

Posteriormente, el Martyrologium Hieronymianum en su forma del siglo IX, menciona una segunda fiesta de la Cátedra de San Pedro el 22 de febrero, aunque los manuscritos la asignan a Antioquía. Sin embargo, se considera que las palabras «qua sedit apud antiochiam» (en la que se sentó en Antioquía) son una adición posterior, y que ambas festividades son de origen romano, siendo la del 22 de febrero inicialmente la más importante2. La liturgia del rito latino celebra actualmente la Cátedra de San Pedro el 22 de febrero1.

El término «cátedra» se refiere literalmente al asiento fijo del Obispo, ubicado en la iglesia principal de una diócesis, conocida como «catedral»1. Este asiento es un símbolo de la autoridad del Obispo y, específicamente, de su magisterio, es decir, la enseñanza evangélica que, como sucesor de los Apóstoles, está llamado a salvaguardar y transmitir a la comunidad cristiana1. Cuando un obispo toma posesión de su Iglesia particular, se sienta en la cátedra para guiar a los fieles en la fe, la esperanza y la caridad como maestro y pastor1.

La Misión de Pedro y sus Sucesores

La fiesta de la Cátedra de San Pedro invita a reflexionar sobre la misión que Jesús confió al Apóstol Pedro y a sus sucesores, los Obispos de Roma. Esta misión consiste en ser el fundamento visible de la Iglesia y en confirmar a los hermanos en la fe3. Jesús le dijo a Pedro: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos» (Mt 16, 18)4. Esta «promesa» fue cumplida por Cristo después de su resurrección, cuando ordenó a Pedro: «Apacienta mis corderos; apacienta mis ovejas» (Jn 21, 15-17)4.

La «Cátedra de Pedro» no se refiere únicamente a un objeto físico, sino que simboliza la autoridad episcopal del Apóstol Pedro1. Inicialmente, el ministerio de Pedro comenzó en Jerusalén, después de la Ascensión del Señor y Pentecostés, siendo el Cenáculo su primera «sede»1. Posteriormente, la Sede de Pedro fue Antioquía, una ciudad importante donde los discípulos fueron llamados «cristianos» por primera vez (Hch 11, 26). Pedro fue el primer obispo de Antioquía, y de hecho, el Martyrologium Romanum anterior a la reforma del calendario, también establecía una celebración específica de la Cátedra de Pedro en Antioquía1. Finalmente, la Providencia llevó a Pedro a Roma, el centro del Imperio, donde concluyó su servicio al Evangelio con el martirio1.

La Cátedra de San Pedro como Reliquia

Existe una reliquia conocida como la Cathedra Petri que se conserva en el Vaticano2. No hay razón para dudar de la autenticidad de esta reliquia2. En los primeros siglos, las Iglesias Apostólicas valoraban la posesión de las sillas de sus fundadores («apud quas ipsæ adhuc cathedræ apostolorum suis locis præsident»), y Roma era considerada la primera entre ellas2. Escritores antiguos, cuyo testimonio se remonta al siglo II, postulan la presencia de una Cátedra de Pedro real en Roma2.

El Papa San Gregorio Magno, en el siglo VI, ya se refería a la Cátedra de Pedro como un símbolo de la autoridad ininterrumpida de los sucesores del Apóstol. Además de la de Pedro, Eusebio documenta que Jerusalén conservaba la cátedra de Santiago, y Alejandría, la de San Marcos2.

Conclusión

La fiesta de la Cátedra de San Pedro es una ocasión para que los fieles católicos reflexionen sobre la unidad de la Iglesia bajo la guía del Sucesor de Pedro. Subraya la importancia del ministerio petrino para salvaguardar y transmitir la enseñanza evangélica, asegurando que la Iglesia permanezca firme sobre la roca que es Cristo, a través del servicio de aquellos a quienes Él ha confiado la tarea de apacentar a sus ovejas4,1. Este día recuerda que el Papa, como obispo de Roma, ejerce una autoridad espiritual que se extiende a toda la Iglesia, siendo un signo visible de la comunión y un garante de la fe auténtica3.

Citas

  1. «sobre esta roca edificaré mi Iglesia», Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 22 de febrero de 2006: Sobre esta roca edificaré mi Iglesia (2006). 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  2. Cátedra de Pedro, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Cátedra de Pedro. 2 3 4 5 6 7

  3. Papa Juan Pablo II. A los jóvenes de las diferentes regiones italianas (22 de febrero de 1984) - Discurso (1984). 2

  4. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 22 de febrero de 1984 (1984). 2 3