Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Cátedra de San Pedro

Cátedra de San Pedro
Altar Papal en la Basílica de San Pedro. Original, Fallaner, CC BY-SA 4.0 📄

La Cátedra de San Pedro es el símbolo litúrgico y doctrinal que representa la autoridad apostólica conferida por Cristo a San Pedro y, por sucesión, a cada Papa como sucesor del Apóstol. Su historia se remonta a los primeros siglos del cristianismo, cuando la silla del obispo era el lugar desde el cual se proclamaba la enseñanza magisterial. La celebración litúrgica de la Cátedra de San Pedro (22 de febrero en el rito latino) conmemora tanto la fundación de la Iglesia en Roma como el primer ministerio episcopal del Apóstol en Antioquía. El artículo explora su origen histórico, su significado litúrgico, la forma en que se celebra, su importancia teológica, los símbolos artísticos asociados y una bibliografía recomendada.

Tabla de contenido

Historia

Orígenes patrísticos

Los primeros cristianos ya utilizaban la expresión cathedra para designar la sede episcopal, como indica Tertuliano al hablar de las «cathedrae Apostolorum»1. La primera celebración de la Cátedra de San Pedro aparece en el Calendario de Filocalo (c. 354), que registra el 22 de febrero como natale Petri de cathedra2. En esa fecha se recordaba la asignación del Apóstol a la comunidad romana y, posteriormente, se añadió una segunda conmemoración (18 de enero) vinculada a su ministerio en Antioquía3,4.

Desarrollo medieval

Durante la Edad Media la Cátedra se veneró como reliquia material. El bronze throne erigido por el Papa Urbano VIII bajo la dirección de Bernini en la basílica de San Pedro encierra la silla original, que había sido móvil y utilizada en la bautistería para la confirmación de los neófitos1,5. Sin embargo, estudios arqueológicos modernos ponen en duda la autenticidad de la silla como la misma usada por el Apóstol5.

Reforma y modernidad

El Concilio de Trento y el Concilio Vaticano II reafirmaron que la Cátedra no es un objeto de culto, sino un símbolo de la autoridad pastoral y magisterial del Papa5. En 1967 el Papa Pablo VI explicó que el culto se centra en la potestad pastorale que la silla representa, más que en su valor arqueológico5. El Papa Benedicto XVI reiteró la tradición antigua de la fiesta, señalando su origen en el siglo IV6.

Significado litúrgico

La fiesta del 22 de febrero

La liturgia celebra la misión confiada a Pedro por Cristo (Mt 16, 18) y la continuidad de esa misión en sus sucesores. El prefacio del Misal Romano menciona que «por medio de San Pedro, la Iglesia recibe la enseñanza que mantiene la fe íntegra»7. El rezo propio de la celebración invoca la unidad y la paz que brotan del magisterio petrino7.

La Cátedra como símbolo del magisterio

Según el Papa Benedicto XVI, la silla representa la potestas docendi, es decir, la autoridad para enseñar que acompaña al mandato de «atar y desatar» conferido a Pedro8. Esta autoridad se manifiesta en los docentes ex cathedra, definiciones infalibles del Papa9.

Liturgia y celebraciones

Ritos principales

En la Misa de la Cátedra, el Papa o el obispo local se sienta en la silla mientras proclama la homilía y celebra la Eucaristía. La instalación del obispo de Roma en su cathedra se celebra con una ceremonia especial que incluye la bendición del altar y la lectura de la Escritura que rememora la fundación de la Iglesia8.

Variaciones locales

En algunas diócesis la Cátedra se celebra el 18 de enero, conmemorando el primer asiento de Pedro en Roma, mientras que otras conservan la fecha del 22 de febrero, que recuerda su ministerio en Antioquía3,4.

Importancia teológica

Primacía apostólica

El Apostolicus See (Sede Apostólica) se identifica con la Cátedra de San Pedro, simbolizando la autoridad suprema conferida por Cristo al Apóstol y transmitida a sus sucesores10. El Papa Pío XII declaró que «el Pontífice es el verdadero vicario de Cristo y cabeza de toda la Iglesia»11, mientras que Benedicto XV enfatizó la inerrancia del Papa en materia de fe12.

Unidad de la Iglesia

Juan Paulo II explicó que el ministerio de unidad del Obispo de Roma, ejercido «no como poder político, sino como guía hacia pastos pacíficos», se basa en la autoridad que la Cátedra confiere13. La comunión de los pastores con Pedro garantiza la unidad doctrinal de la Iglesia universal13.

Magisterio y ex cathedra

El concepto de ex cathedra surge del propio término cathedra y se definió en el Concilio Vaticano I como la capacidad del Papa, al ejercer su autoridad apostólica, de pronunciar definiciones infalibles sobre fe y moral9. La Tradición y Magisterio viviente subrayan que la infalibilidad del Papa está intrínsecamente ligada a su cargo como sucesor de Pedro14.

Símbolos y arte

La silla de mármol y la silla móvil

La silla de mármol situada en el ábside de San Pedro es una reliquia del siglo IV‑V, mientras que la silla móvil utilizada en la liturgia medieval se conservó hasta el siglo XVI1. Ambas forman parte del arte sacro que refleja la continuidad histórica del magisterio.

Representaciones iconográficas

En la cúpula de la Basílica y en numerosas cátedras episcopales se representan escenas de la vida de Cristo y de los Apóstoles, reforzando la idea de que la autoridad del Papa está fundada en la Palabra de Dios1.

Referencias y bibliografía

Citas

  1. Cátedra, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Cátedra. 2 3 4

  2. Cátedra de Pedro, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Cátedra de Pedro.

  3. Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen I, § 408. 2

  4. B22: Cátedra de San Pedro, Alban Butler. Vidas de los Santos de Butler: Volumen I, § 407. 2

  5. En la fiesta de la cátedra de San Pedro, Papa Pablo VI. Audiencia General del 22 de febrero de 1967 (1967). 2 3 4

  6. «sobre esta roca edificaré mi Iglesia», Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 22 de febrero de 2006: Sobre esta roca edificaré mi Iglesia (2006).

  7. Propio de los santos - 22 de febrero - La cátedra de San Pedro Apóstol - Fiesta, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción al inglés según la Tercera Edición Típica), §Propio de los Santos (2011). 2

  8. Celebración eucarística e instalación en la cátedra del obispo de Roma, Papa Benedicto XVI. 7 de mayo de 2005: Celebración Eucarística e Instalación en la Cátedra del Obispo de Roma (2005). 2

  9. Ex cathedra, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Ex Cathedra. 2

  10. La sede apostólica, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §La Sede Apostólica.

  11. Papa Pío XII. Ad Apostolorum principis, § 45 (1958).

  12. Papa Benedicto XV. Principi Apostolorum Petro, § 1 (1920).

  13. Capítulo III - El ministerio de unidad del obispo de Roma, Papa Juan Pablo II. Ut Unum Sint, § 94 (1995). 2

  14. Tradición y magisterio vivo, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Tradición y Magisterio Vivo.