Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Catedral de San Juan el Divino

Catedral de San Juan el Divino
Catedral de San Juan el Divino, Nueva York - Tomada desde la esquina noroeste mirando al sureste. Original, William Porto, CC BY-SA 3.0 📄

La Catedral de San Juan el Divino es un nombre que puede referirse a varias iglesias catedralicias dentro de la tradición católica. Si bien la pregunta podría hacer referencia a una catedral específica, los registros históricos y papales mencionan predominantemente la Catedral de San Juan en Puerto Rico, dedicada a San Juan Bautista, como un sitio de importancia en el Nuevo Mundo. El término «San Juan el Divino» a veces se asocia con el apóstol Juan, pero en contextos católicos de las Américas, «San Juan» a menudo se refiere a San Juan Bautista. Este artículo explora la historia y el significado de las catedrales católicas asociadas con San Juan, destacando la Catedral de San Juan en Puerto Rico y ofreciendo contexto sobre otras menciones papales de catedrales en regiones de habla hispana.

Tabla de contenido

Origen y Significado del Nombre

El nombre «San Juan el Divino» puede llevar a confusión debido a la existencia de varias figuras santas importantes llamadas Juan en el cristianismo. En un contexto católico, «San Juan» se refiere comúnmente a dos figuras principales:

Cuando se busca la «Catedral de San Juan el Divino» en un contexto católico, es esencial considerar la dedicación específica de la catedral.

La Catedral de San Juan en Puerto Rico

La Catedral de San Juan en Puerto Rico, formalmente conocida como la Catedral Metropolitana Basílica de San Juan Bautista, es un ejemplo prominente en el Nuevo Mundo1.

Fundación y Primeras Construcciones

La primera iglesia en la diócesis de Puerto Rico fue erigida en 1511 en Caparra y dedicada a San Juan Bautista por orden del Rey Fernando1. Esta estructura inicial fue temporal y eventualmente cayó en ruinas. En 1512, se construyó una edificación similar en San Germán, en la costa sur. Durante muchos años, la diócesis solo tuvo estos dos centros de culto1.

La ubicación de la actual Catedral de San Juan marca el sitio de la primera iglesia allí, erigida en 1520 o 1521 por el obispo Manso1. Esta estructura de madera fue posteriormente reemplazada por el obispo Bastidas, quien comenzó la construcción en 1543. Sin embargo, en 1549, la catedral seguía sin terminar debido a la falta de fondos, a pesar de que ya se habían gastado más de seis mil castellanos1.

Importancia Histórica y Eclesiástica

La Catedral de San Juan en Puerto Rico ha sido un centro de la vida católica en la isla durante siglos. Ha sido la sede de cincuenta prelados, varios de los cuales nacieron en el Nuevo Mundo1. Uno de ellos fue Arizmendi, cofundador del seminario conciliar1.

La importancia de la catedral también ha sido reconocida por la Santa Sede. El Papa Juan Pablo II, en una audiencia general en 1987, saludó a una peregrinación de Puerto Rico encabezada por el Cardenal Aponte Martínez, Arzobispo de San Juan, destacando la continuidad de la fe en la isla2.

Otras Catedrales de San Juan en el Ámbito Católico Hispano

Si bien la Catedral de San Juan en Puerto Rico es notable, otras catedrales en regiones de habla hispana también llevan el nombre de San Juan o han sido objeto de atención papal.

México

México ha sido un país de profunda fe católica, con varias catedrales y santuarios de gran significado. La Catedral de la Ciudad de México, por ejemplo, ha sido visitada por el Papa Juan Pablo II en 1979, donde se encontró con la Iglesia y el pueblo mexicano3. En 1990, el Papa Juan Pablo II también bendijo la Catedral de Villahermosa en México4. Estas visitas papales subrayan la importancia de las catedrales como centros de la vida eclesiástica y de la evangelización.

Otra referencia importante en México es el santuario de San Juan Bautista en la diócesis de Zacatecas, un lugar de peregrinación y significado espiritual donde el Papa Juan Pablo II celebró una misa5. La Iglesia en México ha sido un pilar de la fe, con su historia de santidad desde Juan Diego hasta los mártires de Tlaxcala y el beato Miguel Pro5.

Ecuador

El Papa Pablo VI, en un mensaje radial de 1967, felicitó al pueblo de Azuay y Cañar en Ecuador por la inauguración de su catedral, describiéndola como un «grandioso monumento de su Ciudad» y un «testimonio vigoroso de fe». Mencionó que esta catedral era una de las más imponentes del Nuevo Mundo, lo que refleja la dedicación y el celo de los fieles y sus líderes eclesiásticos6. Aunque no se especifica el nombre «San Juan el Divino», esta mención ilustra la relevancia de las catedrales en la vida católica latinoamericana.

Granada, España

El Papa Pío XII, en un mensaje radial de 1957 con motivo del Cuarto Congreso Eucarístico Nacional de España, se refirió a Granada como una ciudad de gran fe, destacando la presencia de figuras como Fray Luis, Juan de Ávila y Juan de Dios, quienes resonaron con sus voces impregnadas de ternura hacia el Dios humanado en las iglesias de Granada7. Aunque no se menciona una «Catedral de San Juan el Divino» específicamente, este ejemplo muestra la profunda conexión entre la historia de la Iglesia y las ciudades y sus templos en el mundo hispano.

El Templo Espiritual de la Iglesia

Más allá de las estructuras físicas, la Iglesia católica también concibe la catedral en un sentido espiritual. San Pablo recuerda a los cristianos que «Santo es el templo de Dios, que sois vosotros» (1 Cor 3,17)8. La dedicación de la Basílica de Letrán, la Catedral de Roma y Madre de todas las iglesias, simboliza que cada lugar de culto divino es un signo del templo espiritual que es la Iglesia8. Este templo espiritual está compuesto por «piedras vivas», es decir, los fieles unidos por la fe, los sacramentos y la caridad8. Los santos, como Juan Nepomuceno Zegrí y Moreno y otros, son consideradas «piedras preciosas» de este templo espiritual, cuya santidad es fruto de la obra incesante del Espíritu de Dios8.

Conclusión

La Catedral de San Juan el Divino en un contexto católico se refiere más probable a la Catedral de San Juan Bautista en Puerto Rico, una edificación con una rica historia y un profundo significado espiritual en el Nuevo Mundo. El nombre «San Juan» evoca la figura de San Juan Bautista, un santo venerado desde los primeros tiempos de la evangelización en América. A través de los siglos, estas catedrales han servido como centros de fe, lugares de encuentro con Dios y testimonios de la perseverancia y devoción de los pueblos católicos. Además, el concepto de la Iglesia como un templo espiritual de «piedras vivas» ofrece una perspectiva más profunda sobre el verdadero significado de estos edificios sagrados.

Citas

  1. Puerto Rico, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Puerto Rico. 2 3 4 5 6 7 8

  2. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 22 de julio de 1987 (1987).

  3. Catedral, Ciudad de México, Papa Juan Pablo II. 26 de enero de 1979: Catedral, Ciudad de México (1979).

  4. Papa Juan Pablo II. A los enfermos con motivo de la bendición de la Catedral de Villahermosa en México (11 de mayo de 1990) - Discurso, § 2 (1990).

  5. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 16 de mayo de 1990 (1990). 2

  6. Papa Pablo VI. Mensaje radiofónico con motivo del IV Congreso Eucarístico Nacional de Ecuador (28 de mayo de 1967) - Discurso (1967).

  7. Papa Pío XII. Mensaje radiofónico con motivo del IV Congreso Eucarístico Nacional de España (19 de mayo de 1957) - Discurso (1957).

  8. Dicasterio para las Causas de los Santos. Juan Nepomuceno Zegrí y Moreno: Homilía de beatificación (9 noviembre 2003), §Homilía (2003). 2 3 4