Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Catedral de Sevilla

Catedral de Sevilla
Vista de la catedral de Sevilla y la Giralda. Dominio Público.

La Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, conocida comúnmente como Catedral de Sevilla, es una de las edificaciones góticas más grandes y emblemáticas del mundo, reconocida por su imponente tamaño y su rica historia que entrelaza la herencia islámica y cristiana de la ciudad. Construida sobre la antigua mezquita almohade de la cual conserva el Patio de los Naranjos y la Giralda, su campanario icónico, este templo es un testimonio vivo de la fe católica a lo largo de los siglos y un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Alberga el sepulcro de Cristóbal Colón y una vasta colección de arte sacro, siendo un centro espiritual y cultural de gran relevancia para la Iglesia Católica en España y a nivel global.

Tabla de contenido

Historia y Construcción

La historia de la Catedral de Sevilla se remonta a la época de la dominación musulmana, cuando en el lugar que hoy ocupa se erigía la Mezquita Mayor almohade, construida entre 1172 y 1198. De esta edificación original, se conservan elementos fundamentales como el Patio de los Naranjos y el minarete, hoy transformado en la célebre Giralda1. Tras la reconquista de Sevilla por el rey Fernando III el Santo en 1248, la mezquita fue consagrada como catedral cristiana, aunque se mantuvo su estructura inicial.

La decisión de construir una nueva y grandiosa catedral gótica se tomó a principios del siglo XV. Los canónigos de la época, inspirados por un deseo de magnificencia y devoción, expresaron su intención de edificar «una iglesia tan grande que los que la vieren nos tengan por locos»2. Las obras comenzaron en 1401 y se prolongaron durante más de un siglo, finalizando en 1506 con la colocación del último cimborrio2. Este ambicioso proyecto resultó en la catedral gótica más grande del mundo y la tercera iglesia cristiana en tamaño, solo superada por la Basílica de San Pedro en Roma y la Basílica de Nuestra Señora Aparecida en Brasil2.

Fases Constructivas y Estilos Arquitectónicos

La construcción de la catedral abarcó diversas etapas y estilos, aunque el predominante es el gótico tardío2.

La Giralda: Símbolo de Sevilla

La Giralda, el campanario de la Catedral de Sevilla, es quizás el elemento más icónico de todo el conjunto. Originalmente, fue el alminar de la antigua mezquita almohade, construido en el siglo XII1. Su diseño islámico original presentaba una rampa interior en lugar de escaleras, lo que permitía subir a caballo para llamar a la oración.

Tras la reconquista cristiana, la Giralda fue transformada en campanario, añadiéndosele el cuerpo de campanas renacentista en el siglo XVI, diseñado por Hernán Ruiz II1. En su cúspide se encuentra el Giraldillo, una estatua de bronce que funciona como veleta y representa la fe cristiana victoriosa. La armoniosa fusión de estilos islámico y renacentista hace de la Giralda un monumento excepcional, símbolo de la convivencia y evolución cultural de Sevilla1. Su ascenso ofrece vistas panorámicas incomparables de la ciudad.

Tesoros Artísticos y Religiosos

La Catedral de Sevilla alberga un vasto y rico patrimonio artístico y religioso, reflejo de siglos de devoción y mecenazgo.

Retablo Mayor

El Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla es el retablo más grande del mundo, una obra maestra del gótico y el plateresco español. Tallado en madera y ricamente policromado, consta de 45 escenas bíblicas y de la vida de Cristo y la Virgen María, distribuidas en cinco cuerpos y siete calles2. Su elaboración se inició a principios del siglo XV y no se completó hasta el siglo XVI, con la participación de maestros como Jorge Fernández Alemán y Roque Balduque2. Este retablo no solo es una pieza de arte excepcional, sino también un instrumento catequético que narra la historia de la salvación.

Capillas y Altares

La catedral cuenta con más de ochenta capillas, cada una con su propia historia, advocación y tesoros artísticos2. Destacan:

Sepulcro de Cristóbal Colón

En el brazo del crucero se encuentra el sepulcro monumental de Cristóbal Colón, una de las atracciones más visitadas de la catedral1. Este sarcófago de bronce es sostenido por cuatro heraldos que representan los reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra, simbolizando la unificación de España y el apoyo a las expediciones de Colón1. Aunque la autenticidad de sus restos ha sido objeto de debate, estudios genéticos recientes han confirmado que al menos parte de los restos de Colón reposan en este lugar1.

Pintura y Escultura

La catedral posee una impresionante colección de pintura y escultura de grandes maestros. Entre las obras pictóricas, destacan lienzos de artistas como:

En cuanto a la escultura, además del Retablo Mayor, sobresalen las tallas procesionales y la imaginería religiosa de las capillas, muchas de ellas obras anónimas de gran valor artístico y devocional.

La Catedral en la Vida de la Iglesia Católica

La Catedral de Sevilla no es solo un monumento histórico y artístico, sino un centro vital de la fe católica. Es la sede de la Archidiócesis de Sevilla y la iglesia principal del arzobispo, donde se celebran las ceremonias litúrgicas más importantes1.

Funciones Litúrgicas y Pastorales

Diariamente se celebran misas y oficios divinos, manteniendo viva la tradición litúrgica. Durante la Semana Santa, la catedral es el punto culminante de muchas procesiones, y las hermandades penitenciales de Sevilla realizan su estación de penitencia en su interior, una manifestación única de fe y arte religioso1. También es un lugar de peregrinación y oración para miles de fieles cada año.

Patrimonio de la Humanidad

En 1987, la Catedral de Sevilla, junto con el Real Alcázar y el Archivo de Indias, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO1. Este reconocimiento subraya su valor universal excepcional como testimonio de una cultura y una fe, y su importancia en la historia de la arquitectura y el arte.

Conclusión

La Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla es mucho más que una imponente edificación gótica; es un compendio de historia, arte y fe que ha marcado la identidad de la ciudad y de la Iglesia en Andalucía. Desde sus cimientos almohades hasta sus más recientes restauraciones, cada piedra, cada obra de arte, y cada ceremonia celebrada en su interior narra una parte de la historia de la salvación y la devoción del pueblo cristiano. Su magnificencia, simbolizada por la esbelta Giralda y la riqueza de su interior, la convierte en un faro espiritual y cultural que continúa asombrando y atrayendo a visitantes y fieles de todo el mundo.

Citas

  1. Wikipedia. (s.f.). Catedral de Sevilla. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Sevilla 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

  2. Catedral de Sevilla. (s.f.). Historia. Recuperado de https://www.catedraldesevilla.es/la-catedral/historia/ 2 3 4 5 6 7 8 9