Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Ciudad del Vaticano

Ciudad del Vaticano
Fachada de la Basílica de San Pedro en Ciudad del Vaticano. Original, Jean-Pol GRANDMONT, CC BY-SA 3.0 📄

La Ciudad del Vaticano (Status Civitatis Vaticanae) es el estado soberano más pequeño del mundo, establecido en 1929 mediante los Pactos de Letrán para garantizar la absoluta independencia y soberanía del Sumo Pontífice y de la Santa Sede. Este diminuto territorio, situado dentro de la ciudad de Roma, Italia, es el centro neurálgico de la Iglesia Católica, sirviendo como la sede visible del Sucesor de Pedro y el punto desde el cual se ejerce el gobierno universal de la Iglesia. A pesar de su tamaño geográfico insignificante, el Vaticano es un centro de importancia global, no solo por su misión espiritual, sino también por albergar un vasto patrimonio de fe, historia y arte, que se considera un tesoro para toda la humanidad.

Tabla de contenido

Origen y Establecimiento del Estado

El establecimiento de la Ciudad del Vaticano como estado independiente resolvió la llamada «Cuestión Romana,» un conflicto de larga data entre la Santa Sede y el Reino de Italia.

La Cuestión Romana y el Fin de los Estados Pontificios

Históricamente, los Papas ejercieron un dominio temporal sobre los vastos Estados Pontificios en Italia. Tras la unificación italiana en el siglo XIX, este dominio temporal llegó a su fin. En 1870, Roma fue anexada al Reino de Italia, y el Papa Pío IX se consideró prisionero en el Vaticano. La pérdida del poder temporal fue vista por algunos, como el Papa Pablo VI, como algo providencial, aunque en el pasado dicho dominio tuvo una función innegable1.

Para intentar resolver la situación, el Estado italiano promulgó la Ley de Garantías el 13 de mayo de 1871. Esta ley declaraba que las residencias del Papa en suelo italiano, incluyendo el Palacio Vaticano, gozarían de inmunidad y serían extraterritoriales2. Sin embargo, la Santa Sede rechazó esta solución unilateral, confiando en última instancia en los sentimientos del pueblo italiano y en el sentido de responsabilidad y justicia del Estado italiano para una solución definitiva3.

Los Pactos de Letrán de 1929

La solución definitiva a la Cuestión Romana se alcanzó con la firma de los Pactos de Letrán el 11 de febrero de 19294,3. Estos pactos, cuyo principal artífice fue el Papa Pío XI5, finalizaron las relaciones y confirmaron el establecimiento de la Ciudad del Vaticano1.

El Tratado de Letrán confirmó la creación del Estado de la Ciudad del Vaticano, dotado de la mínima base territorial necesaria para garantizar al Papa y a la Santa Sede la soberanía absoluta e independencia1. El Papa Pío XI consideró este pequeño, pero completo, Estado como el medio para asegurar la independencia necesaria de todo poder humano, permitiendo a la Iglesia y a su Pastor Supremo cumplir plenamente el mandato recibido de Cristo5.

Naturaleza y Misión

La Ciudad del Vaticano es un estado con una misión única, completamente distinta a la de cualquier otra nación.

Soberanía y Territorio

La Civitas Vaticana es un estado minúsculo y sin defensa, casi invisible en los mapas geográficos5. No obstante, constituye una garantía visible de la absoluta independencia de la Santa Sede5.

El territorio del Vaticano no se limita a su ciudad principal, sino que también incluye áreas y edificios que gozan de un estatuto jurídico especial bajo el derecho internacional, como las áreas extraterritoriales. Por ejemplo, el complejo de la Basílica de San Pablo Extramuros y otras propiedades pertenecen a la Santa Sede y gozan de este estatus6. De manera similar, las instalaciones de Radio Vaticana en Santa María de Galeria y Castel Romano gozan de privilegios de extraterritorialidad garantizados por los Artículos 15 y 16 del Tratado de Letrán7.

El Centro de la Misión Universal

El Vaticano está enteramente al servicio de la importante misión encomendada por Jesucristo al Apóstol Pedro y sus Sucesores5. Es el centro administrativo de la Iglesia Católica, ya que es la residencia del jefe supremo de esa Iglesia, y desde allí se gobierna toda la Iglesia2.

Desde el corazón del Vaticano, donde el Papa reside cerca de la tumba de San Pedro, se eleva un mensaje incesante de progreso social verdadero, esperanza, reconciliación y paz5. El objetivo es que la Ciudad del Vaticano sea una verdadera «ciudad sobre la colina» que brille gracias a la devoción de todos los que trabajan en ella al servicio de la misión eclesial del Sucesor de Pedro5.

Gobierno y Administración

El gobierno de la Ciudad del Vaticano está intrínsecamente ligado al ejercicio del oficio papal.

El Sumo Pontífice y los Poderes del Estado

El Sumo Pontífice es la autoridad suprema del Estado de la Ciudad del Vaticano. Él ejerce los poderes civiles sobre todo el complejo territorial6.

El poder de gobierno en la Iglesia se distingue como legislativo, ejecutivo y judicial8. En el Vaticano, el Papa ostenta la plenitud de estos poderes.

La Santa Sede y la Curia Romana

Es importante distinguir entre la Ciudad del Vaticano (el estado territorial) y la Santa Sede (la entidad jurídica y moral que representa al gobierno central de la Iglesia).

El término Sede Apostólica o Santa Sede se refiere no solo al Romano Pontífice, sino también a la Secretaría de Estado, al Consejo para los Asuntos Públicos de la Iglesia, y a otros institutos de la Curia Romana11.

El Papa conduce los asuntos de la Iglesia universal principalmente a través de la Curia Romana12. La Curia es el conjunto de dicasterios e institutos que asisten al Romano Pontífice en el ejercicio de su supremo oficio pastoral para el bien y servicio de toda la Iglesia13.

Los organismos principales de la Curia Romana incluyen:

  1. La Secretaría de Estado: Asiste al Papa de cerca tanto en asuntos que conciernen a la Iglesia universal como en la coordinación de la actividad de los Organismos Curiales. También se encarga de las relaciones con los Estados y Gobiernos14,2.

  2. Las Congregaciones (Dicasterios): Son los departamentos que abordan las tareas específicas del ministerio de Pedro en la Iglesia, como la Congregación para las Iglesias Orientales, la Congregación para el Clero, o la Congregación para la Evangelización de los Pueblos14.

  3. Los Tribunales: Estos órganos administran justicia en la Iglesia. Incluyen la Sacra Penitenciaría Apostólica (para cuestiones de conciencia), la Rota Romana y la Suprema Tribunal de la Signatura Apostólica14,15.

La Curia ha sido objeto de reformas a lo largo de los siglos, siendo notables las introducidas por las Constituciones Immensa Aeterni Dei de Sixto V y Sapienti Consilio de Pío X, y las reformas posteriores al Concilio Vaticano II, como la de Pablo VI con Integrae servandae y la de Juan Pablo II con Pastor Bonus16,13.

El Vaticano como Centro Cultural y Espiritual

El Vaticano no es solo un centro administrativo, sino también un inmenso depósito de fe, arte y conocimiento.

Patrimonio Artístico e Histórico

El Estado Vaticano contiene tesoros de fe, historia y arte, constituyendo un patrimonio precioso para toda la humanidad5. El Palacio Vaticano, la residencia del Papa, es un vasto complejo arquitectónico con una rica historia2.

Entre las instituciones clave que preservan este patrimonio se encuentran:

Significado Religioso

La ubicación del Vaticano es de profunda significación religiosa. El territorio estaba antiguamente conocido como el Ager Vaticanus, y al pie de la Colina Vaticana se encontraba la antigua Basílica de San Pedro2. El corazón del Estado se encuentra cerca de la tumba de San Pedro5, el apóstol a quien Cristo confió su misión.

El Vaticano, como sede del Sucesor de Pedro, es el garante de la unidad de la fe y la comunión del pueblo de Dios13. Su existencia asegura la libertad para la práctica de la vida religiosa, considerada el primero de los derechos humanos, esencial para una ciudadanía madura y moderna1.

Relaciones Internacionales

La Ciudad del Vaticano y la Santa Sede mantienen relaciones diplomáticas a nivel global.

Independencia y Colaboración con Italia

Los Pactos de Letrán no solo crearon el Estado, sino que también incluyeron un Concordato con Italia, que garantiza la libre práctica de la vida religiosa en el país1. Este acuerdo ha sido revisado, reafirmando que el Estado italiano y la Iglesia Católica son, «cada uno en su propio orden, independientes y soberanos»17. Ambos se comprometen a la colaboración recíproca para la plena promoción del ser humano y el bien común del país1,17.

La Santa Sede, al renunciar a su poder temporal, ha podido ejercer con vigor inusual sus funciones como maestra de vida y testigo del Evangelio, logrando una grandeza en el gobierno espiritual de la Iglesia y una difusión en el mundo como nunca antes3.

El Vaticano en la Escena Global

A pesar de su tamaño, el Vaticano es un centro de acción constante en favor de la solidaridad y el bien común a nivel internacional5. El Papa, a través de la Secretaría de Estado y el Consejo para los Asuntos Públicos de la Iglesia, se relaciona con otros Estados, promoviendo la paz y la justicia social en el mundo14. La importancia del Vaticano en la geopolítica internacional se debe a que es observado en todas partes con gran atención, a pesar de ser un estado pequeño y desarmado5.

Citas

  1. Papa Juan Pablo II. Al nuevo Embajador de Italia acreditado ante la Santa Sede (13 de septiembre de 1999) - Discurso (1999). 2 3 4 5 6

  2. El Vaticano, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §El Vaticano. 2 3 4 5 6 7

  3. Papa Benedicto XVI. Mensaje al Presidente de la República Italiana con ocasión del 150 aniversario de la unificación de Italia (17 de marzo de 2011) (2011). 2 3

  4. Papa #259: Pío XI, Magisterium AI. Breve Historia de los Papas de la Iglesia Católica, §Papa 259: Pío XI (2024).

  5. A los participantes en el congreso de estudio organizado con ocasión del 80 aniversario de la fundación del Estado de la Ciudad del Vaticano, Papa Benedicto XVI. A los participantes en el Congreso de estudio organizado con ocasión del 80 aniversario de la fundación del Estado de la Ciudad del Vaticano (14 de febrero de 2009) (2009). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

  6. Papa Benedicto XVI. Motu Proprio «La Basílica Antigua y Venerable» para la Basílica de San Pablo Extramuros y su complejo extraterritorial (31 de mayo de 2005), § 2 (2005). 2

  7. Papa Francisco. Carta Apostólica en forma de «Motu Proprio» «Fratello Sole» del Sumo Pontífice Francisco (21 de junio de 2024) (2024).

  8. Título VIII. La potestad de régimen. Código de Derecho Canónico, § 135 (1983).

  9. Papa Francisco. Decreto del Sumo Pontífice Francisco sobre la publicación de medidas reglamentarias en el Estado de la Ciudad del Vaticano (16 de enero de 2024), §Decreto del Sumo Pontífice Francisco sobre la publicación de medidas reglamentarias en el Estado de la Ciudad del Vaticano (16 de enero de 2024) (2024).

  10. Enmiendas e integraciones a la legislación del Estado de la Ciudad del Vaticano - Artículo 3 (enmiendas e integraciones a la ley n. CCCLI al sistema judicial del Estado de la Ciudad del Vaticano), Papa Francisco. Sobre las modificaciones en materia de justicia, §Art. 3 (2021).

  11. Capítulo IV. La Curia Romana. Código de Derecho Canónico, § 361 (1983).

  12. Capítulo IV. La Curia Romana. Código de Derecho Canónico, § 360 (1983).

  13. I - Normas generales - Noción de Curia Romana, Papa Juan Pablo II. Pastor Bonus, §Art. 1 (1988). 2 3

  14. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 11 de julio de 1979 (1979). 2 3 4

  15. Curia Romana, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Curia Romana.

  16. Papa Pablo VI. Integrae servandae (7 de diciembre de 1965) (1965).

  17. Papa Francisco. Visita del Santo Padre al Campidoglio (10 de junio de 2024) (2024). 2