Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Claretianos

Claretianos
Retrato del eclesiástico español Antonio María Claret (1807-1870), que llegó a ser confesor de la reina Isabel II de España, arzobispo de Santiago de Cuba, arzobispo titular de Trajanópolis in Rhodope, y fundador de la congregación religiosa católica de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Misioneros Claretianos). Dominio Público.

Los Claretianos, formalmente conocidos como los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (CMF), son una congregación religiosa de clérigos de derecho pontificio fundada por San Antonio María Claret el 16 de julio de 1849, en Vic, España. Dedicados al ministerio de la Palabra, los Claretianos se centran en la evangelización a través de una variedad de medios, incluyendo misiones populares, publicaciones, educación y el fomento de la vida consagrada y laicos evangelizadores. Su espiritualidad está profundamente arraigada en la unión con Cristo, la emulación del Corazón de María, y un celo apostólico inquebrantable por la gloria de Dios y la salvación de las almas. A lo largo de su historia, la congregación ha mostrado un notable dinamismo y una expansión global, adaptándose a los desafíos de los tiempos mientras se mantiene fiel a su carisma fundacional.

Tabla de contenido

Fundación e Historia Temprana

La congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María fue establecida por San Antonio María Claret en Vic, España, el 16 de julio de 18491. San Antonio María Claret, después de años de predicar misiones populares en Cataluña, fue nombrado Arzobispo de Santiago de Cuba1. Su vida estuvo marcada por la exhortación de San Pablo: «El amor de Cristo nos apremia» (2 Cor 5:14), un lema que impulsó su dedicación a la salvación de las almas1.

El celo apostólico de San Antonio María Claret y sus misioneros, caracterizado por su enfoque en la gloria de Dios y la salvación de las almas, unificó todos sus intereses personales en su misión de servicio exclusivo al Evangelio y a la Iglesia2. Una característica indispensable de los misioneros claretianos desde sus inicios ha sido la combinación de una fe robusta con una doctrina amplia y segura2. Durante más de un siglo, han sido evangelizadores eficaces gracias a una armonía entre la predicación y el estudio2. La formación permanente, aunque hoy se enfatiza, era una realidad cotidiana para los primeros misioneros, lo que aseguraba una doctrina abundante, segura y constructiva2.

Carisma y Espiritualidad

El carisma claretiano se centra en el ministerio de la Palabra, considerado el aspecto principal de su herencia3. La fidelidad a esta misión exige una dedicación permanente al estudio de la Palabra y una lealtad inquebrantable al Sucesor de Pedro y al Colegio Episcopal3. Los Claretianos se esfuerzan por poner la Palabra de Dios en el centro de su vida personal y comunitaria, acogiéndola en el corazón como María, para luego atesorarla y comunicarla a otros4. Esta Palabra viva y eficaz les fortalece en su vocación, les consuela en las dificultades y hace fructíferos sus labores pastorales4.

La espiritualidad claretiana se fundamenta en una íntima unión con el Señor, quien los envía a la misión5. Esta unión se vive en un camino de auto-vaciamiento hasta la cruz, siguiendo el ejemplo de Jesús5. Aprenden esta comunión cercana del Corazón de María, la cual es fuente de la mejor respuesta y más verdadera adhesión al mensaje evangélico5. Su fundador, San Antonio María Claret, fue sostenido en este camino por la escucha diaria de la Palabra y la recepción de la Eucaristía, que es «el corazón de la vida de la Iglesia, y también de la vida consagrada»5.

Áreas de Apostolado

La Iglesia valora enormemente el servicio de predicación de la Palabra que los Claretianos llevan a cabo1. Sus áreas de misión incluyen:

Para cumplir su vocación, los Claretianos utilizan todos los medios posibles, tal como lo sugirió su fundador: el ministerio parroquial, las publicaciones, las misiones populares y la predicación de ejercicios espirituales y retiros1. Su testimonio de amor a Cristo se manifiesta a través de la proclamación constante de la Buena Nueva y una solidaridad práctica y sincera, especialmente con los más pobres, los enfermos, los ancianos y los marginados1.

Expansión y Adaptación en Tiempos Recientes

La congregación ha experimentado un crecimiento notable, especialmente en los últimos años, con una valiosa expansión en Europa Oriental, África y Asia, compensando una disminución de vocaciones en Europa Occidental y Norteamérica3. Esta expansión ha presentado desafíos en términos económicos, de formación, inculturación, selección vocacional y la adaptación de su carisma misionero y mariano a los nuevos entornos donde la Iglesia ha solicitado su ayuda3.

A pesar de las dificultades que han afectado a muchos institutos religiosos, la fuerte personalidad apostólica de San Antonio María Claret, reflejada en sus Constituciones renovadas, ha ayudado a la congregación a superar estos obstáculos3. Las nuevas experiencias en el apostolado misionero han llevado a los Claretianos a acentuar e incrementar la dimensión espiritual y contemplativa de su vida, y a fomentar el aspecto comunitario no solo como convivencia sino también como misión y realización de su tarea en el mundo3.

El Corazón Inmaculado de María como Modelo

La devoción al Corazón Inmaculado de María es central para la identidad claretiana. Se les encomienda a la Santísima Virgen María, Madre de Cristo y de la Iglesia, para que su corazón maternal sea una escuela de devoción interior a Jesús, de escucha de su Palabra y de amor sincero por todas las personas6. Los Claretianos continúan encontrando inspiración en el Corazón de María para proclamar la misericordia del Señor al mundo y amarlo como ella lo amó6. Su intercesión es vista como un apoyo crucial en sus diversas tareas apostólicas6.

Citas

  1. Papa Juan Pablo II. A los participantes en el Capítulo General de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos) (22 de septiembre de 1997) - Discurso, § 2 (1997). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  2. Papa Juan Pablo II. A los Misioneros Claretianos con ocasión del XX Capítulo General (21 de septiembre de 1985) - Discurso (1985). 2 3 4

  3. Papa Juan Pablo II. A los miembros del Capítulo General del Instituto Claretiano (Castel Gandolfo, 19 de septiembre de 1991) - Discurso (1991). 2 3 4 5 6

  4. Papa Juan Pablo II. A los participantes en el Capítulo General de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos) (22 de septiembre de 1997) - Discurso, § 3 (1997). 2

  5. Papa Juan Pablo II. A los participantes en el Capítulo General de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos) (8 de septiembre de 2003) - Discurso, § 2 (2003). 2 3 4

  6. Papa Juan Pablo II. A los participantes en el Capítulo General de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos) (22 de septiembre de 1997) - Discurso, § 5 (1997). 2 3