Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Concilio de Éfeso

Concilio de Éfeso
Detalle del mosaico de la basílica de Fourvière en Lyon (parte derecha). User: Palamède, CC BY-SA 4.0 📄

El Concilio de Éfeso, celebrado en el año 431, fue el tercer concilio ecuménico de la Iglesia. Convocado para abordar las controversias cristológicas, especialmente las enseñanzas de Nestorio, Obispo de Constantinopla, el concilio afirmó la unidad de las dos naturalezas de Cristo en una sola persona divina y declaró a María como Theotokos, es decir, Madre de Dios. Este evento crucial tuvo profundas implicaciones para la doctrina cristiana, la mariología y la estructura eclesiástica, a pesar de las turbulentas circunstancias que rodearon su celebración y las divisiones iniciales entre los obispos.

Tabla de contenido

Contexto y Causas del Concilio

El Concilio de Éfeso fue convocado por el Emperador Teodosio II para resolver disputas cristológicas que perturbaban la paz del imperio1. Los principales protagonistas de esta controversia fueron Nestorio, Arzobispo de Constantinopla desde el 428, y San Cirilo, Obispo de Alejandría desde el 4121.

La raíz del conflicto residía en la cuestión de cómo referirse a la Virgen María. Nestorio proponía el título Christotokos (Madre de Cristo) en lugar de Theotokos (Madre de Dios) o Anthropotokos (Madre de un hombre)1. Su preocupación era evitar una distorsión monofisita que pudiera menoscabar la plena humanidad de Cristo. Aunque su intención de salvaguardar la distinción de las naturalezas era válida, Nestorio se equivocó al oponerse a un desarrollo querigmático que llamaba a María Madre de Dios1. Este título, Theotokos, expresaba la creencia fundamental de que la persona nacida de María era verdaderamente el Hijo de Dios hecho carne2.

San Cirilo, por su parte, acusó a Nestorio de herejía ante el Papa San Celestino I3. El Papa, en un sínodo romano en el año 430, condenó a Nestorio y encargó a Cirilo que le notificara la condena y, si no se retractaba en diez días, que ejecutara la sentencia de excomunión y deposición3,1. Nestorio, sintiéndose calumniado y considerando a Cirilo un enemigo personal y un teólogo peligroso, logró que el Emperador Teodosio II convocara un concilio general para juzgar la disputa3. Las cartas de convocatoria fueron emitidas el 19 de noviembre de 430, antes de que llegaran los mensajeros de Cirilo3.

Desarrollo del Concilio

El concilio fue convocado para la fiesta de Pentecostés (7 de junio de 431), pero este plazo no se cumplió debido a las dificultades de viaje de muchos obispos1,4.

Primera Sesión (22 de junio de 431)

San Cirilo de Alejandría, actuando como Patriarca de Alejandría y representando al Papa San Celestino I, asumió la presidencia del concilio3. La sesión comenzó el 22 de junio con 160 obispos presentes, llegando a 198 por la tarde3.

Nestorio fue convocado tres veces, pero se negó a comparecer, alegando que no reconocía a Cirilo como juez y que el concilio se había abierto antes de la llegada de sus partidarios de Antioquía3. La sesión procedió con la lectura del Credo de Nicea y de la segunda carta de Cirilo a Nestorio, la cual fue declarada conforme a la fe nicena por 126 obispos3,1. La respuesta de Nestorio fue leída y condenada1. Finalmente, el concilio pronunció la sentencia contra Nestorio:

«Puesto que, además de lo demás, el impío Nestorio no ha querido obedecer nuestra citación, ni recibir a los obispos santísimos y temerosos de Dios que le enviamos, nos hemos visto obligados a examinar sus impiedades; y, habiendo comprobado por sus cartas y por sus escritos, y por sus recientes dichos en esta metrópolis que han sido reportados, que sus opiniones y enseñanzas son impías, impelidos necesariamente por los cánones [por su contumacia] y por la carta [a Cirilo] de nuestro santísimo padre y colega Celestino, Obispo de la Iglesia Romana, con muchas lágrimas hemos llegado a la siguiente dolorosa sentencia contra él: Nuestro Señor, Jesucristo, Quien ha sido blasfemado por él, ha definido por este santo sínodo que el mismo Nestorio es excluido de toda dignidad episcopal y de toda asamblea de obispos.»3,5

Esta sentencia fue firmada por 198 obispos3. La tercera carta de Cirilo a Nestorio, que incluía los famosos doce anatemas, fue añadida a la documentación, aunque su plena aceptación se daría en el Concilio de Constantinopla II en el 5531. Estos anatemas incluían la condena a quien se negara a llamar a María Theotokos (primer anatema) o no aceptara que el Logos sufrió en la carne (duodécimo anatema)1.

Llegada de Juan de Antioquía y Contrasínodo

La llegada tardía de Juan de Antioquía, un viejo amigo de Nestorio, y de sus obispos, complicó aún más la situación3. Juan, con sus partidarios, formó un sínodo aparte, en el que anatemizó a Cirilo, rehabilitó a Nestorio y condenó a Cirilo1,6,7. Teodoreto de Ciro, uno de los obispos de Antioquía, describió la situación en Éfeso como caótica, con disturbios internos y la prohibición de celebraciones litúrgicas por parte de Cirilo y Memnón de Éfeso7.

Sin embargo, cuando los legados papales finalmente llegaron, se pusieron del lado de Cirilo, validando las decisiones del sínodo ortodoxo1.

Séptima Sesión (31 de julio de 431)

En la séptima y última sesión, el 31 de julio, se aprobaron seis cánones contra los partidarios de Nestorio3,6. Además, los obispos de Chipre persuadieron al concilio para que aprobara su reclamo de exención de la jurisdicción de Antioquía3.

Confirmación Imperial y Papal

A pesar de las intrigas y la inicial preferencia del emperador por Nestorio, las noticias del concilio y el apoyo popular a la deposición de Nestorio en Constantinopla y Éfeso inclinaron la balanza3. El emperador finalmente respaldó las decisiones del concilio.

El Papa San Celestino I también confirmó las resoluciones del concilio, consolidando la condena de Nestorio y la reafirmación de la doctrina ortodoxa3,8.

Doctrina y Significado Teológico

El Concilio de Éfeso tuvo un valor eminentemente cristológico y soteriológico9.

La Doctrina Cristológica

El concilio definió que en Jesucristo hay dos naturalezas, la divina y la humana, unidas en una sola persona divina9. Esto se oponía a la enseñanza de Nestorio, quien, al evitar la mezcla de las naturalezas, parecía separar al Hijo de Dios del hombre Jesús, resultando en «dos hijos» en lugar de uno8. La enseñanza de Cirilo, en cambio, enfatizaba la unidad de Cristo, afirmando que el Verbo de Dios sufrió en la carne y que su cuerpo, unido al Logos, se sienta junto al Padre8.

La Maternidad Divina de María (Theotokos)

En estrecha relación con la cristología, el Concilio de Éfeso reafirmó la verdad sobre la Santísima Virgen María, otorgándole la dignidad única de ser la Theotokos, la Madre de Dios9. Este título no significaba que María fuera la fuente de la divinidad de Cristo, sino que la persona que concibió y dio a luz era el Hijo de Dios hecho carne, poseyendo desde el momento de la concepción tanto la naturaleza divina como la humana2. La condena de Nestorio fue, en parte, un triunfo de la devoción a María y del reconocimiento de su título de «Madre de Dios»8.

Consecuencias y Legado

El Concilio de Éfeso marcó un punto de inflexión en la historia de la Iglesia8.

El Concilio de Éfeso fue un evento complejo y a menudo turbulento, pero su impacto en la formulación de la doctrina cristiana, especialmente en lo que respecta a la persona de Cristo y el papel de la Virgen María, fue profundo y duradero. Reafirmó verdades fundamentales que siguen siendo pilares de la fe católica.

Citas

  1. Éfeso, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Éfeso (2015). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

  2. Concilio de Éfeso (d.C. 431) - Sesión I.1 - Los doce anatemas de san Cirilo contra Nestorio, Documento del Concilio. Concilio de Éfeso (d.C. 431), §Sesión I.1 (431). 2

  3. Concilio de Éfeso, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Concilio de Éfeso. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

  4. Concilio de Éfeso (d.C. 431) - Sesión VII (los cánones) - La carta del sínodo al papa Celestino, Documento del Concilio. Concilio de Éfeso (d.C. 431), §Sesión VII (Los Cánones): Canon 8 (431).

  5. Concilio de Éfeso (d.C. 431) - Sesión I - Decreto del concilio contra Nestorio, Documento del Concilio. Concilio de Éfeso (d.C. 431), §Sesión I (431).

  6. Concilio de Éfeso (d.C. 431) - Sesión VII (los cánones), Documento del Concilio. Concilio de Éfeso (d.C. 431), §Sesión VII (Los Cánones) (431). 2

  7. Teodoreto de Ciro. Carta 152 - Teodoreto de Ciro (423). 2

  8. Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 3 de octubre de 2007: San Cirilo de Alejandría (2007). 2 3 4 5 6 7

  9. Papa Juan Pablo II. A Concilio Constantinopolitano I, § II.3 (1981). 2 3 4