Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Concilio de Letrán V

El Concilio de Letrán V fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica que tuvo lugar en Roma entre 1512 y 1517. Convocado inicialmente por el Papa Julio II y continuado por el Papa León X, este concilio fue un esfuerzo por reformar la Iglesia en vísperas de la Reforma Protestante. Abordó cuestiones como la disciplina clerical, la moralidad episcopal, la reforma administrativa y la condena de ciertas herejías, buscando fortalecer la autoridad papal y responder a las crecientes críticas internas y externas sobre la corrupción y los abusos eclesiásticos. Sus decretos sentaron algunas bases para futuras reformas, aunque su impacto fue limitado por la rapidez con la que se extendió la Reforma Protestante.

Tabla de contenido

Antecedentes y convocatoria

El Concilio de Letrán V se convocó en un período de gran agitación para la Iglesia Católica. El Papa Julio II, conocido por su espíritu enérgico, había prometido convocar un concilio general tras su elección, pero el tiempo transcurrió sin que esta promesa se cumpliera1. Esto llevó a un grupo de cardenales insatisfechos, con el apoyo del Emperador Maximiliano y el Rey Luis XII de Francia, a convocar un concilio rival en Pisa en 15111. Este «conciliábulo» de Pisa fue una afrenta directa a la autoridad papal, ya que llegó a suspender al Papa Julio II1.

En respuesta a esta desafío, Julio II emitió la bula del 18 de julio de 1511, convocando un concilio mucho más numeroso que se reuniría el 19 de abril de 1512 en la Basílica de San Juan de Letrán1. La bula de convocatoria no solo era un documento canónico, sino también una refutación detallada de las razones aducidas por los cardenales rebeldes para su conciliábulo de Pisa1. El Papa Julio II defendió su deseo sincero de celebrar un concilio y su búsqueda de la paz entre los príncipes cristianos, al mismo tiempo que criticó la irregularidad de la conducta de los cardenales y la inadecuación de Pisa como lugar para una asamblea de tal importancia1.

El concilio se inauguró el 3 de mayo de 1512, con la presencia de quince cardenales, los Patriarcas Latinos de Alejandría y Antioquía, diez arzobispos, cincuenta y seis obispos, algunos abades y generales de órdenes religiosas, así como embajadores de varios reinos y ciudades1. Aunque convocado por Julio II, el concilio continuó bajo su sucesor, el Papa León X, y celebró su duodécima y última sesión el 16 de marzo de 15171.

Sesiones y temas tratados

El Concilio de Letrán V se desarrolló a lo largo de doce sesiones, abordando una variedad de temas destinados a la reforma de la Iglesia y la afirmación de la autoridad papal.

Primera a Quinta Sesión (1512-1513)

Las primeras sesiones estuvieron marcadas por la reafirmación de la autoridad papal y la condena de los cismas y concilios ilegítimos. En la tercera sesión, se leyó un acto del Emperador Maximiliano repudiando todo lo hecho en los concilios de Tours y Pisa1. En la cuarta sesión, se exigió la revocación de la Sanción Pragmática de Bourges, un decreto francés que limitaba la autoridad papal1.

Sexta a Octava Sesión (1513)

Durante estas sesiones, el concilio continuó trabajando en la consolidación de la unidad eclesiástica. En la octava sesión (17 de diciembre de 1513), se leyó un acto del Rey Luis XII de Francia, en el que desautorizaba el Concilio de Pisa y se adhería al Concilio de Letrán1. Esto fue un triunfo significativo para la autoridad papal.

Novena a Duodécima Sesión (1514-1517)

En la novena sesión (5 de marzo de 1514), el Papa León X publicó cuatro decretos importantes1:

La Sanción Pragmática de Bourges fue solemnemente revocada y condenada en la undécima sesión (19 de diciembre de 1516), y el concordato con Francisco I fue aprobado1. Finalmente, el concilio promulgó un decreto prescribiendo la guerra contra los turcos y ordenando la recaudación de diezmos de todos los beneficios de la cristiandad durante tres años para este fin1.

Entre los decretos de reforma, el concilio abordó la necesidad de una mayor formación y moralidad por parte de los clérigos, la reforma de la liturgia para evitar abusos y garantizar una devoción auténtica, y la regulación de la administración de beneficios eclesiásticos y la supervisión de monasterios2,3,4,5.

Decretos y decisiones clave

El Concilio de Letrán V emitió numerosos decretos, aunque los detalles de todos ellos no siempre son extensos en las fuentes disponibles. No obstante, las principales áreas de enfoque incluyeron:

Impacto y legado

El Concilio de Letrán V tuvo un impacto ambivalente y fue objeto de críticas. Si bien sus intenciones de reforma eran claras y sus decretos abordaron problemas reales, su eficacia fue limitada por varios factores.

Influencia en la reforma posterior

Los decretos del concilio sirvieron como una base importante para las reformas posteriores dentro de la Iglesia. Muchas de sus disposiciones sobre la disciplina clerical y la organización administrativa se mantuvieron vigentes y fueron retomadas por el Concilio de Trento (1545-1563)5,1. De hecho, el Quinto Concilio de Letrán puede verse como un intento pre-Tridentino de abordar los desafíos que finalmente culminarían en la Reforma Protestante1,6.

Críticas y controversias

A pesar de sus esfuerzos, el concilio fue criticado por su falta de acción decisiva y por no haber logrado una reforma eclesiástica lo suficientemente profunda. Algunos historiadores señalan que la corrupción y la mala administración persistieron, y que las decisiones del concilio no fueron lo suficientemente contundentes para detener la marea de la Reforma Protestante, que se desataría poco después de su clausura1. Además, la oposición de los Estados europeos a la autoridad papal a menudo limitó la aplicación efectiva de algunas de sus decisiones, especialmente aquellas relacionadas con la jurisdicción eclesiástica.

Aunque el Concilio de Letrán V no logró prevenir la Reforma Protestante, sí contribuyó a sentar las bases para la Contrarreforma católica, marcando un paso en el proceso de autoreflexión y reforma interna de la Iglesia.

Citas

  1. Quinto Concilio de Letrán (1512-17), The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Quinto Concilio de Letrán (1512-17). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

  2. Los Concilios de Tours. Actas (Los Concilios de Tours), §Tituli Capitulorum. (1163). 2 3

  3. rubrica de numero beneficiatorum, et quae praebendae ipsorum sint presbyterales, quae diaconales, et quae subdiaconales. Papa Gregorio I. Constitutiones Lateranenses (Papa Gregorio I), § IV.25. 2

  4. Papa Bonifacio I. Decreta (Papa Bonifacio I), § 1. 2

  5. Los Concilios de Tours. Actas (Los Concilios de Tours), § III. (1163). 2 3

  6. Sesión 12 - 16 de marzo de 1517 - Constitución que impone impuestos y cierra el concilio, Documento del Concilio. Quinto Concilio de Letrán (1512-1517 d.C.) (1517).