Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Conservación de reliquias

La Iglesia Católica ha otorgado siempre una particular veneración y atención a las reliquias, considerando el cuerpo de los beatos y santos como templos vivos del Espíritu Santo y, por lo tanto, instrumentos de su santidad. La conservación de estas reliquias es una tarea de gran importancia, sujeta a estrictas normas canónicas y prácticas especializadas para asegurar su autenticidad, integridad y digna veneración, evitando abusos como el comercio ilícito o la superstición.

Tabla de contenido

Importancia y Veneración de las Reliquias

Desde tiempos antiguos, las reliquias de los santos y beatos han sido objeto de veneración en la Iglesia, y sus sepulcros, lugares de peregrinación1. Esta veneración se debe a que el cuerpo de los santos, destinado a la resurrección, fue en la tierra templo vivo del Espíritu Santo y un instrumento de su santidad2. Por esta razón, la Iglesia Católica ha desarrollado una disciplina específica para su cuidado, que incluye la verificación de su autenticidad, su preservación y la promoción de su veneración2.

Las reliquias se clasifican tradicionalmente en significativas y no significativas2. Las reliquias significativas incluyen el cuerpo de los beatos y santos, partes notables de sus cuerpos, o la totalidad de las cenizas obtenidas por cremación. Estas deben ser conservadas en urnas selladas y en lugares que garanticen su seguridad, respeten su sacralidad y fomenten su culto2. Las reliquias no significativas son pequeños fragmentos del cuerpo o de objetos que estuvieron en contacto directo con la persona del santo, y deben ser preservadas en estuches sellados si es posible, y honradas con espíritu religioso, evitando la superstición y el comercio ilícito2.

Autoridad Eclesiástica y Normativa

La responsabilidad de regular todo lo concerniente a la autenticación y conservación de las reliquias recae en el Dicasterio para las Causas de los Santos3,1. Este dicasterio establece el procedimiento canónico para verificar la autenticidad de las reliquias y los restos mortales, así como para asegurar su preservación3. Históricamente, esta competencia ha sido atribuida a la Congregación para las Causas de los Santos4, y antes, a una sección de la Sagrada Congregación de Ritos5.

La Instrucción «Las Reliquias en la Iglesia: Autenticidad y Conservación» de 2017, emitida por el Dicasterio para las Causas de los Santos, es el documento normativo principal que guía a los obispos diocesanos y otros participantes en los procedimientos relacionados con las reliquias2. Esta instrucción sustituye el apéndice de la Instrucción Sanctorum Mater de 20072.

Procedimientos Canónicos

La autenticidad de las reliquias es fundamental para su veneración. No pueden ser expuestas sin un certificado de la autoridad eclesiástica que garantice su veracidad2. Si la autenticidad es dudosa, las reliquias deben ser retiradas de la veneración de los fieles con prudencia6,7.

Los procedimientos específicos para las reliquias incluyen:

El Postulador de una Causa de Canonización debe observar las disposiciones de la instrucción Reliquias en la Iglesia: Autenticidad y Conservación en todo lo relacionado con el reconocimiento canónico y cualquier actividad sobre las reliquias y restos mortales9.

Técnicas de Preservación

La conservación de las reliquias es una preocupación central. Para garantizar la mejor preservación de las reliquias de un santo o beato, puede ser necesario realizar tratamientos especializados10. Cualquier tratamiento sobre las reliquias requiere el permiso de la Congregación para las Causas de los Santos10. En la solicitud, el obispo competente debe especificar el lugar exacto donde se guardan las reliquias, las razones del tratamiento y la naturaleza de las operaciones a realizar10.

Cuando un reconocimiento canónico revela la necesidad u oportunidad de tratamientos para la preservación, estos deben llevarse a cabo aplicando las técnicas más acreditadas del lugar, según lo establezcan expertos anatómicos u otros especialistas, con el consentimiento del obispo11. Después de haber asegurado la preservación de las reliquias o restos mortales y de haber recompuesto el cuerpo, todo debe ser colocado en una nueva urna si es necesario12. La urna antigua y todo lo que se encontró en ella deben ser religiosamente preservados si es posible; de lo contrario, serán destruidos12.

Históricamente, las reliquias se han guardado en diversos tipos de relicarios, desde simples cajas y arquetas hasta elaborados bustos y estatuas13. Estos relicarios han variado en tamaño, material y ornamentación. En tiempos más modernos, los relicarios se aseguran invariablemente con un sello y el contenido se indica en un acto episcopal formal de autenticación13.

Abusos y Precauciones

La Iglesia vigila para prevenir cualquier fraude, comercio ilícito y superstición en torno a las reliquias6,7. Se advierte a los fieles que no se dejen llevar por la manía de coleccionar reliquias, una práctica que en el pasado ha tenido consecuencias deplorables6,7. También se desaconseja el fraccionamiento excesivo de las reliquias, ya que no es coherente con la dignidad del cuerpo humano. Las normas litúrgicas estipulan que las reliquias deben ser de un tamaño suficiente para que se entienda que son partes del cuerpo humano6,7.

Además, las reliquias de los santos no deben exponerse sobre la mesa del altar, ya que este lugar está reservado para el Cuerpo y la Sangre de Cristo6,7.

Conclusión

La conservación de las reliquias en la Iglesia Católica es un testimonio de la profunda veneración por los santos y su papel como intercesores y modelos de vida cristiana. A través de estrictas normas canónicas y el uso de técnicas especializadas, la Iglesia busca asegurar la autenticidad y la integridad de estos objetos sagrados, garantizando una veneración digna y evitando cualquier forma de abuso o superstición. Este cuidado refleja la creencia en la resurrección del cuerpo y el honor debido a aquellos que han sido templos vivos del Espíritu Santo.

Citas

  1. Apéndice reconocimiento canónico de los restos mortales del siervo de Dios - Título I autenticación, Congregación para las Causas de los Santos. «Sanctorum Mater»: Instrucción para la realización de las investigaciones diocesanas o eparquiales en las causas de los Santos, §APÉNDICE - Art. 1 (2007). 2

  2. Introducción, Dicasterio para las Causas de los Santos. Instrucción «Las Reliquias en la Iglesia: Autenticidad y Conservación», § Introducción (2017). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  3. V. Dicasterios - Dicasterio para las Causas de los Santos - Art. 101, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 101 (2022). 2

  4. III - Congregaciones - Congregación para las Causas de los Santos, Papa Juan Pablo II. Pastor Bonus, §Art. 74 (1988).

  5. III. Le sacre congregazioni - Capo V. La sacra congregazione dei riti - Sección II, Papa Pablo VI. Regimini Ecclesiae Universae, § 64 (1967).

  6. Parte seconda: Orientamenti per l’armonizzazione della pietà popolare con la liturgia - Capitolo VI: La venerazione per i santi e i beati - Le reliquie dei santi, Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia (9 de abril de 2002), § 237 (2002). 2 3 4 5

  7. Parte segunda: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo seis: Veneración de los santos y beatos - Culto debido a los santos y a los beatos - Las reliquias de los santos, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia: Principios y Orientaciones, § 237 (2001). 2 3 4 5

  8. VI. Reliquias y restos mortales, Congregación para las Causas de los Santos. Reglamento de los postuladores, § 85. b (2021).

  9. VI. Reliquias y restos mortales, Congregación para las Causas de los Santos. Reglamento de los postuladores, § 83 (2021).

  10. Apéndice reconocimiento canónico de los restos mortales del siervo de Dios - Título II conservación, Congregación para las Causas de los Santos. «Sanctorum Mater»: Instrucción para la realización de las investigaciones diocesanas o eparquiales en las causas de los Santos, §APÉNDICE - Art. 6 (2007). 2 3

  11. Parte II - Fase diocesana o eparquial de los posibles procedimientos específicos a realizar - Título II - Los procedimientos específicos - Capítulo I - Reconocimiento canónico - Artículo 17, Dicasterio para las Causas de los Santos. Instrucción «Las Reliquias en la Iglesia: Autenticidad y Conservación», §Parte I - Artículo 17 (2017).

  12. Parte II - Fase diocesana o eparquial de los posibles procedimientos específicos a realizar - Título II - Los procedimientos específicos - Capítulo I - Reconocimiento canónico - Artículo 19, Dicasterio para las Causas de los Santos. Instrucción «Las Reliquias en la Iglesia: Autenticidad y Conservación», §Parte I - Artículo 19 (2017). 2

  13. Relicarios, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Relicarios. 2