Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Decreto

Un decreto en el contexto católico se refiere a una decisión o una orden promulgada por una autoridad eclesiástica, que posee fuerza de ley y busca regular aspectos de la fe, la moral o la disciplina dentro de la Iglesia. Estos actos legislativos pueden ser emitidos por concilios ecuménicos, el Papa, dicasterios de la Curia Romana, o incluso obispos individuales, y su alcance varía desde la Iglesia universal hasta una diócesis particular. La autoridad y el propósito de un decreto son fundamentales para comprender su significado y aplicación en la vida católica.

Tabla de contenido

Naturaleza y Autoridad del Decreto

Los decretos son instrumentos legislativos dentro de la Iglesia Católica, mediante los cuales la autoridad eclesiástica ejerce su función de gobierno1,2,3. La validez y el alcance de un decreto dependen directamente de la autoridad que lo emite.

Decretos Conciliares

Los concilios ecuménicos, como el Concilio de Trento o el Concilio Vaticano II, promulgan decretos que tienen un impacto significativo en la doctrina y la disciplina de la Iglesia universal4,2. Por ejemplo, el Concilio de Trento emitió numerosos decretos relacionados con la reforma de las costumbres y los dogmas4. Estos decretos conciliares son confirmados por el Sumo Pontífice, lo que les otorga plena autoridad apostólica4,2. La interpretación de estos decretos está reservada a la Sede Apostólica para evitar «perversión y confusión»4.

Decretos Pontificios y de la Curia Romana

El Papa, como cabeza de la Iglesia, puede emitir decretos con fuerza de ley para toda la Iglesia. De manera similar, los dicasterios de la Curia Romana, actuando bajo la autoridad del Papa, también promulgan decretos sobre asuntos de su competencia1,3,5. Un ejemplo es el decreto de la Congregación para la Doctrina de la Fe que excomulga a quienes divulgan confesiones sacramentales, protegiendo así la santidad del sacramento de la Penitencia6. Otro ejemplo es el Decreto General sobre las Asociaciones de Fieles, que regula los mandatos en los órganos de gobierno de estas asociaciones a nivel internacional, buscando una renovación saludable y previniendo abusos1,3,5. Estos decretos entran en vigor tras su promulgación, a menudo después de un período de tres meses desde su publicación oficial1.

Decretos Diocesanos y Otros

Los obispos diocesanos también pueden emitir decretos para sus respectivas diócesis, regulando aspectos pastorales o disciplinarios específicos de su jurisdicción. Además, existen decretos relacionados con procesos de canonización, como el decreto sobre el martirio de un Siervo de Dios, que declara la existencia del martirio y su causa7.

Evolución Histórica del Derecho Canónico y los Decretos

La historia del derecho canónico muestra una evolución en la forma en que se recopilaban y sistematizaban las leyes eclesiásticas, incluyendo los decretos.

El Decretum de Graciano

Antes del siglo XII, las leyes eclesiásticas se recopilaban de manera asistemática. Fue alrededor de 1140 cuando el monje camaldulense Graciano, profesor en la Universidad de Bolonia, compuso la obra conocida como Concordia discordantium canonum, o más comúnmente, Decretum Gratiani8,9,10. Aunque no fue una colección oficial de la Iglesia, el Decretum fue el primer tratado científico de derecho canónico, que buscaba armonizar cánones contradictorios y establecer un sistema jurídico9,10. Dentro del Decretum, se encuentran secciones denominadas paleae, que eran cánones duplicados o adiciones posteriores realizadas por juristas medievales, aunque no siempre con la misma autoridad que el texto original de Graciano11.

Las Decretales Papales

Después del Decretum de Graciano, surgieron colecciones de decretales papales, que eran respuestas del Papa a consultas sobre casos específicos, pero que adquirían fuerza de ley general. Las primeras colecciones privadas de decretales incluyeron el Breviarium extravagantium de Bernardo de Pavía12. Posteriormente, se formaron colecciones oficiales, como la Compilatio tertia de Inocencio III y la Compilatio quinta de Honorio III12. La gran colección de Decretales de Gregorio IX, compilada por San Raimundo de Peñafort en 1234, se convirtió en una base fundamental para el estudio del derecho canónico, complementando y eventualmente suplantando al Decretum de Graciano en la práctica9.

Decretos Modernos y su Aplicación

En la actualidad, los decretos continúan siendo una parte vital del ordenamiento jurídico de la Iglesia.

Decretos Disciplinares y Litúrgicos

La Congregación para la Doctrina de la Fe ha emitido decretos importantes, como el que permite el entierro eclesiástico de «pecadores manifiestos» si mostraron algún signo de arrepentimiento y se evita el escándalo público13. Este tipo de decreto refleja la evolución de la disciplina eclesiástica en respuesta a las necesidades pastorales.

Decretos sobre Unidades y Colaboración

El Concilio Vaticano II, en su decreto Orientalium Ecclesiarum, expresó la alegría por la colaboración entre las Iglesias católicas orientales y occidentales, y estableció directrices legales para la situación presente, mientras se ora por la unidad completa con las Iglesias orientales separadas2. Este ejemplo ilustra cómo los decretos pueden abordar tanto aspectos legales como espirituales, fomentando la unidad y la oración.

Conclusión

Los decretos son, por tanto, expresiones de la autoridad legislativa de la Iglesia Católica, esenciales para su gobierno y para la guía de los fieles. Desde los grandes concilios hasta las decisiones de los dicasterios romanos y los obispos diocesanos, los decretos regulan la vida de la Iglesia, adaptándose a las circunstancias y buscando siempre la gloria de Dios y el bien de las almas. Su estudio revela la riqueza y la continuidad de la tradición jurídica católica a lo largo de los siglos.

Citas

  1. Decreto general, Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Decreto General «Las Asociaciones de Fieles» (3 de junio de 2021), §Art. 9. (2021). 2 3 4

  2. Conclusión, Concilio Vaticano II. Orientalium Ecclesiarum, § 30 (1964). 2 3 4

  3. Decreto general, Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Decreto General «Las Asociaciones de Fieles» (3 de junio de 2021), §Art. 1. (2021). 2 3

  4. El Concilio de Trento - La Vigesimoquinta Sesión - Bula de nuestro santísimo señor Pío IV, por la providencia de Dios, Papa, sobre la confirmación del concilio ecuménico (y) general de Trento, Documento del Concilio. Concilio de Trento, §La Vigesimoquinta Sesión (1563). 2 3 4

  5. Decreto general, Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Decreto General «Las Asociaciones de Fieles» (3 de junio de 2021), §Prefacio (2021). 2

  6. Congregación para la Doctrina de la Fe. Decreto sobre la excomunión de quienes divulgan confesiones (Decretum de sacramenti Paenitentiae dignitate tuenda, 1988).

  7. Dicasterio para las Causas de los Santos. Anna Kolesárová: Decreto, §Sobre el Martirio (2018).

  8. Corpus juris canonici, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Corpus Juris Canonici.

  9. Derecho Canónico, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Canon Law. 2 3

  10. Johannes Gratian, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Johannes Gratian. 2

  11. Samuel Klumpenhouwer. Paleae: Una Mirada Aclaratoria al Significado de las Últimas Palabras de Santo Tomás, § 6.

  12. Decretales Papales, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Papal Decretals. 2

  13. Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. Decreto sobre el entierro eclesiástico de los pecadores manifiestos (1973).