Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos
El Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, antes conocido como el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad Cristiana, es la oficina del Vaticano encargada de coordinar y fomentar el ecumenismo a nivel mundial. Su misión principal es impulsar el diálogo teológico, pastoral y cultural con las demás iglesias cristianas, con el fin de restaurar la plena comunión entre todos los cristianos, siguiendo las enseñanzas del Concilio Vaticano II y el magisterio postconciliar1,2.
Tabla de contenido
Historia
Orígenes y creación (1960)
El organismo nació como la Secretaría para la Promoción de la Unidad Cristiana, creada por el Papa Juan XXIII mediante la Motu proprio Superno Dei nutu el 5 de junio de 1960. Su objetivo inicial era preparar el Concilio Vaticano II y servir de punto de encuentro entre la Iglesia Católica y las comunidades cristianas occidentales y orientales3.
Evolución institucional
1967: Con la constitución Regimini Ecclesiae Universae de Pablo VI, la Secretaría se confirmó como dicasterio permanente y se amplió su competencia a las relaciones con los judíos3.
1988: La Pastor Bonus de Juan Pablo II cambió su denominación a Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad Cristiana, manteniendo sus funciones esenciales de diálogo y coordinación ecuménica3.
2022: La reforma de la Curia bajo Praedicate Evangelium transformó el Consejo en el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, dotándolo de mayor autonomía y de un marco jurídico actualizado1,4.
Liderazgo
Desde su fundación, el dicasterio ha sido dirigido por destacados cardenales y arzobispos, entre ellos el Cardenal Giovanni Battista Enrico y, en la actualidad, el Cardenal José Gómez de Franch (designado por el Papa León XIV). Cada presidente ha impulsado iniciativas específicas que reflejan los retos de su tiempo.
Funciones y mandato
Implementación del Concilio Vaticano II
El dicasterio tiene la responsabilidad de aplicar las enseñanzas de la Unitatis redintegratio y del magisterio postconciliar en todas sus actividades ecuménicas2.
Diálogo y relaciones oficiales
Diálogos teológicos: organiza y supervisa conversaciones oficiales con iglesias ortodoxas, anglicanas, luteranas y otras comunidades cristianas, designando observadores católicos y recibiendo delegados de otras iglesias5.
Eventos ecuménicos: promueve encuentros internacionales, como la Asamblea Mundial de Iglesias, y facilita la participación de la Iglesia Católica en reuniones ecuménicas importantes1.
Cooperación interdicasterial: colabora estrechamente con la Dicasterio de la Doctrina de la Fe y la Dicasterio de las Iglesias Orientales para abordar cuestiones doctrinales y pastorales que surjan del diálogo6.
Coordinación y apoyo
El dicasterio coordina iniciativas ecuménicas de otras instituciones del Vaticano y apoya a organizaciones nacionales e internacionales que trabajan por la unidad cristiana, garantizando una respuesta coherente y unificada del Vaticano2.
Organización y estructura
Secretaría y secciones
El dicasterio está estructurado en una Secretaría General y varias secciones temáticas, entre ellas:
Sección de Relaciones con las Iglesias Ortodoxas.
Sección de Relaciones con las Iglesias del Occidente.
Sección de Diálogo Interreligioso, que colabora con el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso en proyectos conjuntos6.
Personal y comisiones
El cuerpo está integrado por cardenales, obispos, teólogos y expertos en ecumenismo, seleccionados por su competencia doctrinal y su experiencia pastoral. Además, se crean comisiones especiales para abordar temas concretos, como la reconciliación con los cristianos ortodoxos o la cooperación con comunidades protestantes.
Principales iniciativas y proyectos
Diálogos ecuménicos internacionales
Diálogo católico‑ortodoxo: mantiene conversaciones permanentes con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla y otras Iglesias ortodoxas, buscando la restauración de la comunión plena.
Diálogo católico‑anglicano: a través de la Comunicación Anglicano‑Católica (ARCIC), se elaboran declaraciones conjuntas sobre sacramentos, ordenación y autoridad eclesial.
Diálogo católico‑luterano: el Acuerdo de la Comisión Teológica Internacional (1999) es un ejemplo de trabajo doctrinal conjunto.
Eventos y encuentros
El dicasterio organiza cumbres ecuménicas, jornadas de oración y simposios académicos que reúnen a líderes cristianos de todo el mundo. Estas actividades fomentan la espiritualidad compartida y la colaboración pastoral en áreas como la justicia social y la defensa de la vida1.
Publicaciones y documentos
Entre sus publicaciones destacan documentos doctrinales, informes de diálogo y materiales catequéticos dirigidos a la comunidad católica para explicar la importancia del ecumenismo. El dicasterio también difunde la Unitatis redintegratio y sus interpretaciones actualizadas.
Relaciones y colaboraciones
Con otras dicasterías del Vaticano
Dicasterio de la Doctrina de la Fe: consulta conjunta en temas doctrinales sensibles para asegurar la coherencia doctrinal de los documentos ecuménicos6.
Dicasterio de las Iglesias Orientales: cooperación en asuntos que involucren a las Iglesias católicas orientales y sus relaciones con las Iglesias ortodoxas6.
Con organismos ecuménicos internacionales
El dicasterio mantiene vínculos estrechos con el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y otras organizaciones ecuménicas, participando en encuentros anuales y proyectos conjuntos, como la colaboración interreligiosa que se reforzó en la reunión de 2025 entre el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y la Oficina de Diálogo del CMI7.
Perspectiva actual y desafíos
Enfoque bajo Praedicate Evangelium
La reforma curial de 2022 otorga al dicasterio mayor flexibilidad operativa y una visión orientada a la respuesta rápida a los retos ecuménicos contemporáneos, como la creciente secularización y la fragmentación de los movimientos cristianos4.
Retos contemporáneos
Pluralismo religioso: la necesidad de dialogar no solo con cristianos, sino también con otras religiones, sin perder el foco ecuménico.
Descentralización de la autoridad: la aparición de comunidades cristianas independientes plantea nuevas preguntas sobre la reconstrucción de la comunión.
Tecnología y comunicación: el uso de medios digitales para difundir el mensaje ecuménico y crear espacios de encuentro virtuales.
El dicasterio continúa trabajando por la unidad mediante la oración, el estudio teológico y la acción pastoral, confiando en la guía del Espíritu Santo y en la hermandad cristiana como fundamento de su misión.
Citas
V. Dicasterios - Dicasterio para la Promoción de la Unidad Cristiana - Art. 144, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 144 (2022). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
V. Dicasterios - Dicasterio para la Promoción de la Unidad Cristiana - Art. 143, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 143 (2022). ↩ ↩2 ↩3
Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana (2015). ↩ ↩2 ↩3
V. Dicasterios - Dicasterio para la Promoción de la Unidad Cristiana - Art. 142, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 142 (2022). ↩ ↩2
II. La organización en la Iglesia católica del servicio de la unidad cristiana - El Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana, Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana. Directorio para la Aplicación de los Principios y Normas sobre el Ecumenismo, § 53 (1993). ↩
V. Dicasterios - Dicasterio para la Promoción de la Unidad Cristiana - Art. 145, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 145 (2022). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. Comunicado Conjunto: Reunión anual del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y la Oficina de Diálogo y Cooperación Interreligiosa del Consejo Mundial de Iglesias [Roma, 17-20 de febrero de 2025] (21 de febrero de 2025) (2025). ↩
