Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida es una de las dicasterías de la Curia Romana, creado por el Papa Francisco en 2016 para integrar y potenciar la misión apostólica de los laicos, la pastoral familiar y la defensa de la vida humana, según los principios de collegialidad, sinodalidad y subsidiariedad. Su competencia abarca la promoción de la vida, la organización del apostolado laico, la atención pastoral a la familia y la juventud, y la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, en estrecha colaboración con otras instituciones eclesiales.
Tabla de contenido
Historia
Creación y contexto
El dicasterio fue instituido mediante una motu proprio del 15 de agosto de 2016, en la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, con el objetivo de adaptar la Curia a los desafíos contemporáneos y reforzar la atención a los laicos, la familia y la vida1. La supresión de los anteriores Pontificios Consejos para la Laicidad y la Familia quedó formalizada a partir del 1 de septiembre de 2016, transfiriéndose sus competencias al nuevo dicasterio2.
Evolución normativa
Los estatutos originales de 2016 fueron aprobados ad experimentum y publicados en el L’Osservatore Romano y el Acta Apostolicae Sedis2. Posteriormente, la constitución apostólica Praedicate Evangelium (2022) reafirmó y amplió sus competencias, incorporando una visión más sinodal y colaborativa dentro de la Curia3.
Estatutos y competencias
Marco legal
Los estatutos establecen que el dicasterio es competente en asuntos que «pertenecen a la Sede Apostólica para la promoción de la vida y el apostolado de los laicos, la pastoral de la familia y su misión según el plan de Dios»4. Asimismo, la Praedicate Evangelium subraya su papel en la protección de la vida humana y la promoción del matrimonio y la familia en la sociedad y la vida política3.
Áreas de actuación
Promoción de la vida: protege la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural y apoya iniciativas de procreación responsable5.
Apostolado laico: fomenta la participación activa de los laicos en la misión evangelizadora de la Iglesia4.
Pastoral familiar: brinda apoyo a matrimonios, familias jóvenes y mayores, y promueve la transmisión de la fe en el hogar6.
Biomedicina y derecho: estudia cuestiones bioéticas y legales a la luz del Magisterio, en diálogo con la Dicastería para la Doctrina de la Fe7.
Organización interna
Estructura jerárquica
El dicasterio está presidido por un Prefecto, asistido por un Secretario (que puede ser laico) y tres Subsecretarios laicos2. La normativa exige una composición diversa de oficiales, clérigos y laicos provenientes de distintas regiones del mundo2.
Secciones
Conforme al Art. 2 de los estatutos, el dicasterio se divide en tres secciones principales, cada una dirigida por un Under‑Secretary:
Sección para los Laicos – dedicada al fortalecimiento del apostolado laico.
Sección para la Familia – enfocada en la pastoral familiar y el acompañamiento de matrimonios y jóvenes.
Sección para la Vida – centrada en la defensa de la vida humana y la bioética2.
Relaciones con otras instituciones
Cooperación eclesial
El dicasterio mantiene estrechos vínculos con las Conferencias Episcopales, los Grupos regionales y continentales, y las Iglesias Orientales, promoviendo intercambios y colaboraciones para difundir los valores de la vida y la familia8. Además, coopera con la Pontificia Academia para la Vida y el Instituto Teológico Juan Pablo II en materias de bioética y ciencia familiar9.
Coordinación curial
En coordinación con las dicasterías de Evangelización y Cultura y Educación, apoya la creación de modelos de transmisión de la fe en el ámbito familiar y fomenta la inclusión pastoral6.
Actividades y iniciativas
Conferencias internacionales
El dicasterio organiza y promueve conferencias internacionales, encuentros y eventos que abordan la vida, la familia y el apostolado laico, facilitando la participación de expertos, pastores y laicos de todo el mundo8.
Programas de apoyo
Iniciativas de procreación responsable y prevención del aborto, ofreciendo asistencia a mujeres embarazadas en situaciones difíciles5.
Formación bioética para clérigos y laicos, basada en la doctrina de la Iglesia y el diálogo con la ciencia contemporánea7.
Modelos de catequesis familiar, que incentivan a los padres a vivir y transmitir la fe en la vida cotidiana6.
Perspectiva actual
Desde su creación, el dicasterio ha jugado un papel clave en la renovación pastoral de la Iglesia, alineándose con la visión sinodal del Papa Francisco. Su enfoque integral, que combina la defensa de la vida, la promoción del apostolado laico y la atención a la familia, responde a los retos culturales y sociales del siglo XXI, consolidando la presencia de la Iglesia en la esfera pública y familiar.
Citas
Papa Francisco. Carta Apostólica en forma de 'Motu Proprio' por la que se instituye el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (15 de agosto de 2016) (2016). ↩
Papa Francisco. Estatutos del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (2016). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
V. Dicasterios - Dicasterio para los laicos, la familia y la vida - Art. 135, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 135 (2022). ↩ ↩2
Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Estatuto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (5 de septiembre de 2018), §Art. 1 (2018). ↩ ↩2
V. Dicasterios - Dicasterio para los laicos, la familia y la vida - Art. 138, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 138 (2022). ↩ ↩2
V. Dicasterios - Dicasterio para los laicos, la familia y la vida - Art. 136, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 136 (2022). ↩ ↩2 ↩3
V. Dicasterios - Dicasterio para los laicos, la familia y la vida - Art. 139, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 139 (2022). ↩ ↩2
V. Dicasterios - Dicasterio para los laicos, la familia y la vida - Art. 128, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 128 (2022). ↩ ↩2
V. Dicasterios - Dicasterio para los laicos, la familia y la vida - Art. 141, Papa Francisco. Praedicate Evangelium, §Art. 141 (2022). ↩
