Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Divinus Perfectionis Magister

Divinus Perfectionis Magister es la Constitución Apostólica promulgada por San Juan Pablo II el 25 de enero de 1983, que reorganiza y regula la Congregación Sagrada para las Causas de los Santos. El documento establece la estructura interna de la Congregación, define las funciones de los relatores —en particular la del relator de milagros— y detalla el procedimiento mediante el cual se examinan los casos de virtudes heroicas, martirio y milagros. Su promulgación marcó una actualización importante de la normativa que rige el proceso de beatificación y canonización, adaptándola a los requisitos canónicos contemporáneos.

Tabla de contenido

Contexto histórico y eclesiástico

Antecedentes

Antes de 1983, la normativa que regía la investigación de las causas de los santos se encontraba dispersa en varios documentos, entre ellos la Constitución Sacra Rituum (1969) y normas específicas de la Congregación de los Santos. La necesidad de una reforma integral surgió a raíz de la experiencia pastoral del Concilio Vaticano II y de la creciente demanda de nuevos casos de santidad.

«La promulgación de la Constitución Apostólica Divinus perfectionis Magister… evidenció la necesidad de actualizar nuevamente el Reglamento de la Consulta Médica»1.

Promulgación

San Juan Pablo II firmó la constitución el 25 de enero de 1983, dándole el título latino Divinus Perfectionis Magister («Maestro Divino de la Perfección»). En el texto mismo se subraya la centralidad de Cristo como modelo de perfección y la misión de la Iglesia de reconocer a los fieles que imitan esa perfección mediante el martirio o la práctica heroica de las virtudes2.

Estructura de la Constitución

Parte I – Disposiciones generales

Parte II – La Congregación para las Causas de los Santos

Organización interna

Funciones del relator de milagros

«Uno de los Relatores será especialmente seleccionado para preparar las Posiciones sobre milagros. Él participará en las reuniones de los médicos y de los teólogos»2,7.

Parte III – Procedimiento de la Congregación

Etapas de examen de un milagro

  1. Informe del relator: el relator prepara la Posición sobre el supuesto milagro9.

  2. Reunión de expertos médicos: los médicos analizan el caso y redactan un informe que se adjunta al expediente8.

  3. Reunión de teólogos: los teólogos discuten la Posición a la luz de la doctrina y la fe católica8.

  4. Votación de los Cardenales y Obispos: la decisión final corresponde al Congregación en su reunión plenaria8.

Rol del obispo competente

El obispo que recibe la petición del postulante debe recopilar testimonios, solicitar la opinión de médicos y, si el curado está vivo, asegurar una evaluación médica exhaustiva10.

Importancia y legado

Renovación del proceso canónico

Divinus Perfectionis Magister introdujo una mayor transparencia y rigor científico en la evaluación de los milagros, integrando la experiencia médica contemporánea mediante la Consulta Médica y su reglamento actualizado en 20166. Esta actualización ha permitido que los procesos de beatificación y canonización respondan a los estándares modernos de evidencia.

Influencia doctrinal

El documento refleja la visión teológica de Juan Pablo II sobre la santidad como imitación de la perfección divina y la necesidad de reconocer a los fieles que, a través del martirio o la virtud heroica, se acercan a la unión con Cristo2. Además, al subrayar la función del relator de milagros, la constitución refuerza la colaboración entre la ciencia y la fe, un tema recurrente en la enseñanza pontificia de Juan Pablo II y Benedicto XVI11.

Relaciones con otros documentos

Bibliografía selecta

Citas

  1. Introduzione, Dicasterio para las Causas de los Santos. Regolamento della Consulta Medica della Congregazione delle Cause dei Santi, 23.09.2016, § Introduzione (2016).

  2. Divinus perfectionis magister (25 de enero de 1983), Papa Juan Pablo II. Divinus Perfectionis Magister (25 de enero de 1983) (1983). 2 3 4

  3. Ryan Connors. Solo la Verdad Tiene Gracia: Un Homenaje al Padre Romanus Cessario, O.P, § 6.

  4. II - La sagrada congregación para las causas de los santos, Papa Juan Pablo II. Divinus Perfectionis Magister (25 de enero de 1983), § 7 (1983).

  5. Articolo 4, Dicasterio para las Causas de los Santos. Regolamento della Consulta Medica della Congregazione delle Cause dei Santi, 23.09.2016, §Articolo 4.7 (2016). 2 3

  6. Artículo 4, Congregación para las Causas de los Santos. Reglamento de la Junta Médica de la Congregación para las Causas de los Santos (2016). 2 3 4

  7. II - La sagrada congregación para las causas de los santos, Papa Juan Pablo II. Divinus Perfectionis Magister (25 de enero de 1983), § 8 (1983).

  8. III - Procedimiento en la sagrada congregación, Papa Juan Pablo II. Divinus Perfectionis Magister (25 de enero de 1983), § 14 (1983). 2 3 4

  9. Congregación para las Causas de los Santos. Nuevas Leyes para las Causas de los Santos, § 22 (1983).

  10. Congregación para las Causas de los Santos. Nuevas Leyes para las Causas de los Santos, § 34 (1983).

  11. Papa Benedicto XVI. Carta del Santo Padre Papa Benedicto XVI a los Obispos, Presbíteros, Personas Consagradas y Fieles Laicos de la Iglesia Católica en la República Popular China, §Footnotes (2007). 2 3