Dogma de la sacralidad del matrimonio
El dogma de la sacralidad del matrimonio sostiene que el vínculo matrimonial es un signo sagrado instituido por Dios, indisoluble y sacramental, fundado en el amor de Cristo por su Iglesia y destinado a la comunión plena de los esposos y al bien de la prole. Este artículo examina sus bases bíblicas, su desarrollo doctrinal, la enseñanza magisterial contemporánea y sus implicaciones pastorales.
Tabla de contenido
Fundamentación bíblica y patrística
El mandato divino
Desde el Génesis, la Escritura presenta el matrimonio como una unión permanente: «Por tanto, el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne» (Gén 2, 24). Jesús reafirma este mandato en los Evangelios: «Lo que Dios juntó, no lo separe el hombre» (Mt 19, 6)1.
El matrimonio como señal del amor de Cristo
San Pablo explica que el matrimonio es una gran señal del amor entre Cristo y su Iglesia (Ef 5, 32)2. Los Padres de la Iglesia y los concilios ecuménicos describieron esta analogía como el «gran misterio» del vínculo conjugal, señalando su carácter sacramental y su destino a la eternidad3.
Desarrollo doctrinal del dogma
El Concilio Vaticano II y la renovación terminológica
Gaudium et Spes reconoce la dignidad del matrimonio como covenant de vida y amor, subrayando su unidad e indisolubilidad como propiedades esenciales (art. 48)4.
La enseñanza magisterial posterior
Catecismo de la Iglesia Católica
Indisolubilidad: «El matrimonio forma la íntima asociación de vida y amor establecida por el Creador y gobernada por sus leyes; está arraigado en el convenio conyugal, es decir, en su consentimiento irrevocable»5.
Sacramentalidad: «El vínculo matrimonial, concluido y consumado entre personas bautizadas, nunca puede ser disuelto; la Iglesia no tiene poder para contravenir esta disposición de la sabiduría divina»6.
Documentos papales
Familiaris Consortio (n. 13‑20) declara que el matrimonio es un signo real del nuevo y eterno pacto sancionado por la sangre de Cristo, y que su indisolubilidad se fundamenta en el amor definitivo de Cristo por la Iglesia7,8.
En su carta a los miembros de la Rota Romana, Juan Pablo II subraya que «la indisolubilidad del matrimonio encuentra su verdad última en el plan que Dios ha manifestado en la revelación»9.
En la Misa de Nairobi (1985) el Papa reafirma que «lo que Dios ha unido, el hombre no debe dividir» y que la indisolubilidad proviene del sello del Evangelio10.
Instrucciones y legislación canónica
El Código de Derecho Canónico (can. 1055‑1057) establece que el matrimonio es un sacramento y que su consentimiento irrevocable constituye la esencia del vínculo matrimonial11,12,13.
La Instrucción Dignitas connubii (2005) recuerda que la unidad y la indisolubilidad son propiedades esenciales del matrimonio cristiano, reforzadas por el carácter sacramental del vínculo4.
Estudios teológicos contemporáneos
La Comisión Teológica Internacional (1977) explica la indisolubilidad intrínseca del matrimonio desde cuatro perspectivas: la de los esposos, la de Dios, la cristológica y la social, todas convergiendo en la imagen del amor indisoluble entre Cristo y la Iglesia14.
Implicaciones pastorales
Protección de la familia
El magisterio insiste en que la familia es la «iglesia doméstica» y que la defensa del matrimonio es esencial para el bien común y la transmisión de la fe4.
Pastoral para los divorciados y vueltos a casar
Aunque la Iglesia reconoce la gracia que puede acompañar a los fieles que se encuentran en situaciones irregulares, mantiene que «un matrimonio ratificado y consumado entre dos bautizados no puede ser disuelto por ningún poder humano»15.
Formación y acompañamiento
Los documentos recientes (p. ej., Catecumenal Pathways for Married Life, 2022) exhortan a los esposos a dominar el pecado que amenaza su unión mediante la reconciliación y la gracia sacramental16.
Conclusión
El dogma de la sacralidad del matrimonio constituye una verdad de fe que vincula la creación, la Redención y la misión de la Iglesia. Su indisolubilidad, sacramentalidad y carácter de signo del amor de Cristo son pilares inmutables que la Iglesia protege y proclama en todos los tiempos, ofreciendo a los fieles una guía clara para vivir el matrimonio como camino de santidad y testimonio del Reino de Dios.
Citas
Introducción - I. La importancia y la dignidad del sacramento del matrimonio, International Commission on English in the Liturgy Corporation. Orden para Celebrar el Matrimonio, § 5 (2013). ↩
Anónimo. Tractatus 9: ¿Por qué el Matrimonio es un Sacramento? , § 9. ↩
Papa Juan Pablo II. Discurso al Tribunal de la Rota Romana (30 de enero de 1986) - Discurso, § 3 (1986). ↩
Instrucción Dignitas Connubii a observar por los tribunales diocesanos e interdiocesanos en el tratamiento de las causas de nulidad matrimonial - Prefacio, Dicasterio para los Textos Legislativos. Instrucción Dignitas Connubii a observar por los tribunales diocesanos e interdiocesanos en el tratamiento de las causas de nulidad matrimonial (25 de enero de 2005), §Prefacio (2005). ↩ ↩2 ↩3
Sección Dos Los Diez Mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2364. ↩
Sección Dos Los Siete Sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1640. ↩
Familiaris consortio, Papa Juan Pablo II. Familiaris Consortio (1981). ↩
Parte Dos El Plan de Dios para el Matrimonio y la Familia - Jesucristo, Esposo de la Iglesia, y el Sacramento del Matrimonio, Papa Juan Pablo II. Familiaris Consortio, § 13 (1981). ↩
A los miembros del Tribunal de la Sagrada Rota Romana, Papa Juan Pablo II. A los miembros del Tribunal de la Sagrada Rota Romana (21 de enero de 2000), § 3 (2000). ↩
Misa para los jóvenes y celebración de matrimonios en Nairobi - Kenia, Papa Juan Pablo II. 17 de agosto de 1985, Misa para los jóvenes y celebración de matrimonios en Nairobi - Kenia, § 3 (1985). ↩
Título VII. Matrimonio, Código de Derecho Canónico, § 1055 (1983). ↩
Título VII. Matrimonio, Código de Derecho Canónico, § 1057 (1983). ↩
Introducción - I. La importancia y la dignidad del sacramento del matrimonio, International Commission on English in the Liturgy Corporation. Orden para Celebrar el Matrimonio, § 2 (2013). ↩
B4. Indisolubilidad del matrimonio - 4.3. Indisolubilidad intrínseca, Comisión Teológica Internacional. Proposiciones sobre la Doctrina del Matrimonio Cristiano - Teses Cristológicas sobre el Sacramento del Matrimonio, § 4.3 (1977). ↩
John Corbett, OP, Andrew Hofer, OP, et al. Propuestas Recientes para el Cuidado Pastoral de los Divorciados Vueltos a Casar: Una Evaluación Teológica, § 5. ↩
II. Una Propuesta Concreta - Dos Aclaraciones - C. Fase Catecumenal - Segunda Etapa: Preparación Final, Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Caminos Catecumenales para la Vida Matrimonial, § 67 (2022). ↩
