Domingo de Gaudete

El Domingo de Gaudete es la tercera domingo del Adviento, llamado así por la primera palabra del Introit de la Misa — Gaudete («¡Regocijaos!») — que invita a la comunidad a celebrar la cercanía de la venida del Señor con alegría. Marca un punto medio de la temporada penitencial, introduciendo símbolos de gozo como el color rosa en las vestiduras, la música de órgano y la decoración floral, y subraya la esperanza cristiana en la segunda venida de Cristo y en la Navidad que se aproxima1.
Tabla de contenido
Origen y etimología
Significado del término
El nombre Gaudete proviene del latín gaudēre, «regocijarse». El Introit que abre la celebración comienza con Gaudete in Domino semper («Regocijaos siempre en el Señor»), y de allí el día tomó su designación litúrgica2. Esta invitación se repite en la carta a los Filipenses (Fil 4, 4‑5): «Regozijad siempre en el Señor»3.
Historia litúrgica
Adventus y su desarrollo
El Adviento surgió como un ayuno de cuarenta días para preparar la Navidad, iniciando después de la fiesta de San Martín (12 noviembre) y conocido en el siglo V como «Cuaresma de San Martín»1. En el siglo IX la duración se redujo a cuatro semanas, y para el siglo X el ayuno se transformó en una simple abstinencia, manteniéndose la dimensión penitencial de la temporada1.
Introducción del color rosa
Al igual que la Domingo de Laetare en Cuaresma, el Domingo de Gaudete permite el uso de vestiduras rosas en lugar del morado habitual, simbolizando la pausa de la penitencia y la alegría de la inminente llegada del Salvador1. Los cardenales, diáconos y subdiáconos también retoman sus galas litúrgicas (dalmatica y tunícula) en la Misa principal de ese día1.
Signos litúrgicos y prácticas
Vestiduras y decoración
Color rosa en albas, casullas y ornamentos.
Flores y ramas pueden colocarse en el altar y el santuario, algo prohibido durante el resto del Adviento1.
Órgano vuelve a sonar en la liturgia, marcando la atmósfera festiva.
Música y cantos
El Introit «Gaudete in Domino semper» da nombre al día y se repite a lo largo de la celebración. Los Alleluyas aparecen de forma constante, reforzando el tono jubiloso de la temporada1.
Propósito teológico y espiritual
El mensaje de alegría
El Domingo de Gaudete subraya que «el Señor está cerca», invitando a los fieles a abandonar la tristeza y a renovar la esperanza en la salvación. San Juan Pablo II resaltó que el Antiguo Testamento anuncia la «exodus nueva» que trae gozo a los oprimidos2, mientras que Benedicto XVI recordó que «el Señor viene a salvarnos» y que debemos «renovar nuestras fuerzas» como dice Isaías 40, 314.
«Regozijad siempre en el Señor; otra vez lo digo: regocijaos; el Señor está cerca.» (Fil 4, 4‑5)3
Lecturas y oraciones propias
Antífona de entrada
Gaudete in Domino semper. Iterum dico: Gaudete! Dominus prope (Fil 4, 4‑5)3.
Introit y cantos
El Introit «Gaudete in Domino semper» se canta al inicio de la Misa, seguido de Alleluyas que se repiten en todas las partes del Oficio y la Liturgia de la Palabra1.
Lecturas del día
Primera lectura: Isaías 35, 1‑10, que proclama la alegría del desierto y la eliminación del llanto.
Salmo responsorial: Salmo 126, que habla del gozo del regreso del pueblo a su tierra.
Segunda lectura: 1 Corintios 1, 3‑9, que celebra la gracia y la paz de Dios.
Evangelio: San Juan Bautista anuncia la venida del Cordero (Juan 1, 19‑28). Cada una de estas lecturas enfatiza la cercanía del Mesías y la esperanza jubilosa del pueblo cristiano2,5.
Celebración actual
Uso en la Iglesia latina
En la liturgia contemporánea de la Iglesia Latina, el Domingo de Gaudete mantiene sus vestiduras rosas, la permitida música de órgano, y la decoración floral. El Invitatorio se modifica para pasar de «el Señor que ha de venir» a «el Señor que está ya cerca»1.
Variaciones en ritos orientales
Aunque la mayoría de los ritos orientales no emplean el término Gaudete, comparten la dimensión de alegría dentro del Adviento, resaltando la preparación espiritual para la Encarnación.
Influencia cultural
Tradiciones populares
En muchas parroquias se celebra con procesiones y cantos de alegría, y se anima a los fieles a vestir de rosa durante la misa. Estas costumbres reflejan la intención de la Iglesia de suspender la penitencia y celebrar la esperanza que anuncia la Navidad.
Citas
Domingo Gaudete, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Domingo Gaudete. ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7 ↩8 ↩9
Papa Juan Pablo II. 16 de diciembre de 2001: Visita pastoral a la Parroquia Romana de «Santa María Josefa del Corazón de Jesús» - Homilía, § 1 (2001). ↩ ↩2 ↩3
Visita pastoral a la parroquia de Nuestra Señora de Valme en Roma, Papa Juan Pablo II. 15 de diciembre de 1996, Visita a la Parroquia de Nuestra Señora de Valme en Roma, § 1 (1996). ↩ ↩2 ↩3
Visita pastoral a la parroquia de «Santa Maria del Rosario ai Martiri Portuensi» en Roma - Tercer Domingo de Adviento, Papa Benedicto XVI. 16 de diciembre de 2007: Visita pastoral a la parroquia de «Santa Maria del Rosario ai Martiri Portuensi» en Roma - Tercer Domingo de Adviento (2007). ↩
Papa Juan Pablo II. 13 de diciembre de 1998, Visita a la Parroquia Romana de Santa Julia Billiart - Homilía (1998). ↩