Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Domingo de Resurrección

Domingo de Resurrección
Resurrección de Jesús . Dominio Público.

El Domingo de Resurrección, también llamado Domingo del Señor o Easter Sunday, es la solemnidad central del calendario litúrgico católico, conmemora la victoria de Cristo sobre la muerte y la inauguración de la vida nueva para toda la humanidad. En este artículo se exploran sus bases bíblicas, su significado teológico, la liturgia propia, su desarrollo histórico, las tradiciones populares y su impacto pastoral.

Significado bíblico y teológico

Lecturas del Domingo de Resurrección

El relato del sepulcro vacío de María Magdalena y la rápida aparición de los discípulos subraya la historicidad de la Resurrección: «…la piedra había sido quitada del sepulcro…» y «…el otro discípulo … vio y creyó»1. En el libro de los Hechos se afirma que «Dios no hace acepción de personas» y que «todos los profetas testifican que todo el que cree en él recibe perdón de pecados»2. Estas lecturas forman la base scriptural que la Iglesia celebra cada año.

Doctrina de la Resurrección

El Catecismo de la Iglesia Católica declara que la Resurrección es «la verdad coronada de nuestra fe» y el fundamento de la esperanza cristiana3. La misma obra doctrinal la describe como el «Gran Domingo» y la «Fe de los cristianos» (San Agustín)4. La Resurrección no solo confirma la divinidad de Cristo, sino que inaugura la nueva vida del creyente: «siendo levantados con Cristo, buscamos las cosas de arriba»5.

La Resurrección como pascua universal

Según la Instrucción Ad resurgendum cum Christo, la Resurrección es el «primer fruto» de los que duermen y la garantía de la futura resurrección de los muertos6. La fe en este misterio transforma la vida cotidiana, convirtiendo cada domingo en una «pequeña Pascua» que anticipa la plenitud de la vida eterna7.

Liturgia del Domingo de Resurrección

La Vigilia Pascual

Aunque la Vigilia se celebra la noche del Sábado Santo, su estructura litúrgica prepara el Domingo de Resurrección. El Paschale Solemnitatis destaca que la vigilia es una espera nocturna que culmina con la proclamación de la Resurrección y la liturgia del bautismo8. El rito incluye la proclamación del Alleluia tres veces, la lectura de la Palabra y la eucaristía como culminación del misterio pascual9,10.

La Misa del Domingo de Resurrección

El Misal Romano prescribe una oración colecta que invoca a Dios «que, por su Hijo único, ha vencido la muerte» y pide que los fieles «se levanten en la luz de la vida»11. En la celebración se recita el Credo, reafirmando la fe en la Resurrección, y se renuevan las promesas bautismales, a menudo después de la homilía11.

Renovación de las promesas bautismales

El rito de renovación, tomado del texto de la Vigilia, invita a los fieles a renunciar al pecado y a confirmar su fe en el Cristo resucitado, reforzando la unión sacramental con Él11.

Celebración en la Iglesia universal

Obligación dominical y centralidad del domingo

El CCC señala que el domingo es «el día en que se celebra el misterio pascual» y constituye la principal obligación litúrgica para los católicos12,13. La Eucaristía dominical, celebrada «para romper el pan» el primer día de la semana, es el centro de la vida eclesial14.

Dimensión universal y ecuménica

Los Pontífices han subrayado que la alegría pascual «no se apaga con el tiempo» y que el mensaje de la Resurrección es una misión evangelizadora que impulsa a la Iglesia a anunciar «Cristo ha resucitado» en todo el mundo15,16. La liturgia de Pascua, según el Papa Benedicto XVI, «irradiaba su luz a toda la vida del creyente, transformándola en una nueva existencia»15.

Tradiciones y prácticas populares

El saludo pascual

En muchas culturas se intercambia el saludo «¡Cristo ha resucitado!», una expresión que resume la alegría y la responsabilidad evangelizadora del día16.

Bendición de huevos y de la mesa familiar

El Directory on Popular Piety recomienda la bendición de los huevos, símbolo de vida nueva, y la bendición de la mesa familiar con agua bendita del Vigilio, reforzando la dimensión doméstica del misterio pascual17.

Desarrollo histórico

Orígenes patrísticos

San Atanasio llamó a la Pascua «el Gran Domingo» y los Padres de la Iglesia describieron la Resurrección como el «evento que supera toda historia»4. San Agustín, en el siglo IV, resaltó que la Resurrección es el «sacramento de la nueva vida» que transforma al creyente (cf. Sermo Guelferb.)18.

Evolución litúrgica

Desde los primeros cristianos, la celebración del domingo como «pequeña Pascua» se consolidó, vinculando la Eucaristía dominical con la memoria del Cristo resucitado18. El Concilio de Trento y el Roman Missal formalizaron la estructura actual, manteniendo la renovación de las promesas y la proclamación del Credo como elementos esenciales11.

Impacto espiritual y pastoral

Catequesis y esperanza

Los documentos papales resaltan que la Resurrección brinda certeza de vida eterna y alimenta la esperanza cristiana en medio de sufrimientos cotidianos19,7. La liturgia pascual, al ser vivida con alegría, renueva la oración personal y comunitaria, invitando a los fieles a vivir como hijos de la luz15.

Evangelización y misión

El saludo pascual y la proclamación del Evangelio en la Vigilia son actos de kerygma que impulsan la misión de la Iglesia: «Cristo ha resucitado, y por ello somos enviados a anunciar la Buena Nueva»16. La Resurrección, por tanto, no es solo un recuerdo histórico, sino una realidad presente que llama a la acción apostólica.

Citas

  1. La santa biblia, La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Juan 20:1-9 (1993).

  2. La santa biblia, La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Hechos 10:34a, 37-43 (1993).

  3. Sección segunda I. Los credos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 638.

  4. Sección primera la economía sacramental, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1169. 2

  5. La santa biblia, La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Col 3:1-4 (1993).

  6. Congregación para la Doctrina de la Fe. Instrucción Ad resurgendum cum Christo acerca del sepelio de los difuntos y la conservación de las cenizas en caso de cremación, § 2 (2016).

  7. Octava de pascua, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 15 de abril de 2009: Octava de Pascua (2009). 2

  8. Domingo de Pascua de la resurrección del Señor - La vigilia pascual - El significado del carácter nocturno de la vigilia pascual, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Paschale Solemnitatis - Carta circular sobre la preparación y celebración de las fiestas pascuales, § VII. A. 1. 80 (1988).

  9. Domingo de Pascua de la resurrección del Señor - La vigilia pascual - La estructura de la vigilia pascual y la significación de sus diferentes elementos y partes, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Paschale Solemnitatis - Carta circular sobre la preparación y celebración de las fiestas pascuales, § VII. A. 2. 87 (1988).

  10. Domingo de Pascua de la resurrección del Señor - La vigilia pascual - La estructura de la vigilia pascual y la significación de sus diferentes elementos y partes, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Paschale Solemnitatis - Carta circular sobre la preparación y celebración de las fiestas pascuales, § VII. A. 2. 90 (1988).

  11. Tiempo pascual: Domingo de Pascua de la resurrección del Señor - La vigilia pascual en la noche santa - Colecta, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción al inglés según la Tercera Edición Típica), §Tiempo Pascual: Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor (2011). 2 3 4

  12. Sección segunda los diez mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2177.

  13. Sección primera la vocación del hombre la vida en el Espíritu, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2042.

  14. Sección segunda los siete sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1343.

  15. Octava de pascua, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 27 de abril de 2011: Octava de Pascua (2011). 2 3

  16. Triduo pascual, Papa Francisco. Audiencia General del 28 de marzo de 2018 (2018). 2 3

  17. Parte segunda: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo cuarto: El año litúrgico y la piedad popular - Domingo de Pascua - Bendición de la mesa familiar, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia: Principios y orientaciones, § 150 (2001).

  18. Pastor de la iglesia de Dios, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 19 de abril de 2006: Pastor de la Iglesia de Dios (2006). 2

  19. Octava de pascua, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 26 de marzo de 2008: Octava de Pascua (2008).