Domingo Mundial de las Misiones
El Domingo Mundial de las Misiones es la celebración litúrgica que la Iglesia Católica dedica, cada año, a la misión evangelizadora y a la solidaridad con los pueblos y comunidades donde la fe cristiana está en desarrollo. Se celebra el penúltimo domingo de octubre, coincide con el Mes de la Misión y el Mes del Rosario, y constituye una ocasión para renovar el compromiso de todos los fieles con la obra de los Pontifical Mission Societies y con la evangelización universal1. El día reúne oraciones, lecturas específicas, colectas solidarias y reflexiones papales que subrayan la dimensión misional de la Iglesia y la necesidad de una comunión de bienes entre las distintas partes del Cuerpo de Cristo2.
Tabla de contenido
Historia y origen
Creación del día
El origen del Domingo Mundial de las Misiones se remonta a la iniciativa del Concilio Vaticano II, que llamó a la Iglesia a una misión renovada y a la solidaridad con los pueblos necesitados3. En 1980, el Papa Juan Pablo II describió la finalidad del día como «sensibilizar, educar y involucrar a todos los hijos de la Iglesia en la causa misional»4. Desde entonces, la celebración se ha mantenido anualmente, convirtiéndose en una «sagrada entrega» de la vida cristiana4.
Desarrollo bajo los pontífices recientes
Benedicto XVI destacó en sus mensajes de 2008 y 2009 la importancia de «hacer discípulos de todas las naciones» y de que la misión no busca poder sino la salvación del mundo5,6.
Juan Pablo II vinculó la misión con la santidad personal, recordando que «el servicio a la misión comienza con la búsqueda constante de la santidad»7.
Francisco enfatizó la sinodalidad como condición esencial de la misión, invitando a los fieles a ser «una Iglesia verdaderamente universal y misionera»3.
Leo XIV, en su carta a los miembros de las Sociedades Pontificias de la Misión (22 may 2025), reiteró la necesidad de «una Iglesia misionera que abra sus brazos al mundo» y llamó a priorizar visitas a diócesis y parroquias para fortalecer la conciencia misional1.
Significado teológico
El mandato misional
El mandato de ir y hacer discípulos, proclamado por Jesús en el Evangelio de Mateo (28, 19‑20), constituye la base doctrinal del día8. La Carta a los Corintios subraya que los que proclaman el Evangelio deben vivir «por el Evangelio» y compartir sus bienes con los necesitados8.
La caridad como expresión de la fe
Según Redemptoris Missio, la misión implica «dar lo que se recibe» y que la generosidad debe estar «iluminada por la fe»2. La obra material de los misioneros —chapeles, escuelas, hospitales— es una respuesta concreta al llamado a servir a los pobres y a los excluidos2.
Liturgia y prácticas
Lecturas propias
En la Misa del Domingo Mundial de las Misiones se emplean lecturas que resaltan la solidaridad y la evangelización. La primera lectura suele provenir del Antiguo Testamento (por ejemplo, Moisés), mientras que el Evangelio recae frecuentemente en la parábola del Buen Samaritano, que ilustra el amor al prójimo sin distinción9.
Colecta y ofrenda
Durante la celebración se realiza una colecta destinada al Fondo Universal de Solidaridad de la Sociedad de la Propagación de la Fe, que se reparte entre las distintas misiones según sus necesidades3. Esta práctica refleja la «comunión de personas y bienes» del Cuerpo de Cristo5.
Oraciones y devociones
El Mes de la Misión, iniciado el 1 de octubre, incluye la Oración Vesperal de 2019, donde el Papa Francisco recuerda que «Dios ama al dador alegre» y llama a la Iglesia a estar «en marcha»10. Además, el Rosario se celebra como oración central del mes, intercediendo por la expansión del Evangelio10.
Impacto pastoral y social
Formación de la conciencia misionera
Los Pontifical Mission Societies actúan como «instrumentos para imbuir a los católicos desde la infancia de una visión verdaderamente universal y misionera»3. Sus programas de formación y acompañamiento fortalecen la capacidad de los laicos para participar activamente en la misión3.
Contribución al desarrollo integral
La labor misionera no se limita a la evangelización espiritual; incluye proyectos de educación, salud y promoción humana, alineados con la opción preferencial por los pobres2. Estas iniciativas responden al llamado de la Iglesia a ser «una levadura de armonía para la humanidad»1.
Celebraciones notables
2002: Beatificación de seis Siervos de Dios coincidió con el Domingo Mundial de las Misiones, resaltando la relación entre santidad y misión7.
2024: El Papa Francisco, en su mensaje para el Día Mundial de la Misión, vinculó la misión con la sinodalidad y la necesidad de una «Iglesia verdaderamente universal»3.
2025: El Papa León XIV, en su carta a los miembros de las Sociedades Pontificias de la Misión, subrayó la urgencia de «visitar diócesis, parroquias y comunidades» para reforzar la misión1.
Perspectivas futuras
La misión sigue siendo una prioridad para la Iglesia del siglo XXI, especialmente ante los desafíos de la globalización, la migración y la pobreza. Los documentos papales recientes invitan a una misión sinodal, donde cada cristiano, con sus talentos y recursos, contribuye al anuncio del Evangelio en el mundo3. La continuidad de la colecta anual y la expansión de los programas formativos son esenciales para mantener viva la llama misionera2.
Citas
Papa León XIV. A los miembros de las Obras Misionales Pontificias (22 de mayo de 2025) (2025). ↩ ↩2 ↩3 ↩4
Capítulo VII - La cooperación en la actividad misionera - «Hay más dicha en dar que en recibir» (Hch 20,35), Papa Juan Pablo II. Redemptoris Missio, § 81 (1990). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5
«todos». La misión universal de los discípulos de Cristo en la Iglesia plenamente sinodal y misionera, Papa Francisco. Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2024, § 3 (2024). ↩ ↩2 ↩3 ↩4 ↩5 ↩6 ↩7
Papa Juan Pablo II. 19 de octubre de 1980: Jornada Misionera Mundial - Homilía, § 2 (1980). ↩ ↩2
Conclusión, Papa Benedicto XVI. Mensaje de Su Santidad Benedicto XVI para la 82.ª Jornada Mundial de las Misiones (2008). ↩ ↩2
Papa Benedicto XVI. Mensaje de Su Santidad Benedicto XVI para la 83.ª Jornada Mundial de las Misiones (2009). ↩
Papa Juan Pablo II. 20 de octubre de 2002, Beatificación de 6 Siervos de Dios - Jornada Mundial de las Misiones, § 1 (2002). ↩ ↩2
La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, § 1 Corintios 9. ↩ ↩2
palabras del Santo Padre al final de la Santa Misa, Papa León XIV. Santa Misa (Castel Gandolfo, 13 de julio de 2025) - Homilía, § 1. ↩
Papa Francisco. Oración litúrgica de las Vísperas con motivo del inicio del Mes Misionero (1 de octubre de 2019), §Oración litúrgica de las Vísperas con motivo del inicio del Mes Misionero (1 de octubre de 2019) (2019). ↩ ↩2