Don de bilocación
El don de bilocación es la capacidad sobrenatural, atribuida a algunos santos y personas de profunda santidad, de estar presentes simultáneamente en dos lugares diferentes. Este fenómeno, que ha despertado tanto fascinación como escepticismo, se sitúa dentro del amplio espectro de los milagros y carismas aprobados por la Iglesia Católica. A lo largo de la historia, la bilocación ha sido descrita en relatos de la vida de varios beatos y santos, analizada por teólogos como Santo Tomás de Aquino y Juan Duns Escoto, y examinada por la autoridad eclesiástica a fin de discernir su autenticidad y evitar abusos de la devoción popular.
Tabla de contenido
Definición y fundamentos teológicos
Concepto básico
El término bilocación proviene del latín bis (dos) y locatio (ubicación) y designa la presencia simultánea de una misma persona en dos lugares distintos. La Iglesia distingue entre bilocación circumscriptiva (el cuerpo está físicamente en un sitio mientras su presencia espiritual se extiende a otro) y bilocación definitiva (el cuerpo está plenamente presente en ambos lugares). Esta distinción se basa en la reflexión teológica iniciada por la doctrina eucarística, que afirma la presencia real de Cristo en cada hostia consagrada, independientemente de su ubicación física1.
Perspectiva filosófica
Los filósofos católicos han debatido la posibilidad metafísica del don. La mayoría coincide en que, bajo las leyes naturales, la bilocación es imposible; sin embargo, sostienen que la omnipotencia divina puede suspender temporalmente la extensión material de un cuerpo, permitiendo una «delocalización» que hace viable la bilocación circumscriptiva1. Santo Tomás, Vasquez y Silvestre Maurus niegan la posibilidad absoluta, mientras que Escoto, Bellarmino y Suárez defienden que la voluntad divina puede anular la restricción natural de la materia1.
Historia y casos documentados
Santos medievales y renacentistas
San Gerardo de Caposele (siglo XII) es uno de los ejemplos más citados. Según Butler’s Lives of the Saints, se le vio atender a un enfermo en una cabaña mientras simultáneamente conversaba con un amigo en el monasterio, y en otra ocasión fue percibido en Muro sin haber abandonado su celda2. Los testimonios de sus compañeros describen su respuesta: «En mi celda» cuando se le preguntó por su paradero, indicando una presencia doble2.
San José de Cupertino (1603‑1663) es famoso por sus levitaciones, pero también se le atribuyen episodios de bilocación, como cuando el embajador español lo vio «hablar con otro San Francisco» mientras él permanecía en su celda3.
San Antonio María Tannoja relata que el hermano Gerardo «pudo multiplicarse para estar en varios lugares a la vez», describiendo episodios en los que se le vio en Muro mientras permanecía en su casa de Caposele4.
Testimonios de la época moderna
- San Pío de Pietrelcina (Padre Pio) no es mencionado directamente con bilocación, pero su vida de milagros y carismas ha inspirado comparaciones con los fenómenos bilocativos, reforzando la percepción de que la santidad extrema puede acompañarse de dones sobrenaturales5.
Evaluación eclesiástica
Normas de discernimiento
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha establecido directrices para el discernimiento de fenómenos sobrenaturales, incluidas las supuestas bilocaciones. El documento «Normas para Proceder en el Discernimiento de Fenómenos Sobrenaturales» subraya que la mera aparición de un don no constituye una declaración de autenticidad; se requiere prudencia pastoral y, en caso necesario, la autorización del Obispo o del Papa6.
Declaraciones papales
El Papa Pío XI, en Ad Catholici Sacerdotii (1935), reconoce que los milagros «suspenden por un momento el efecto de las leyes físicas, pero no las revocan» y afirma que los santos que manifiestan bilocación «no anulan la verdad de la doctrina»7. Esta postura refuerza la visión de que la bilocación, aunque extraordinaria, no contradice la fe católica cuando se verifica su origen divino.
Fenómenos relacionados
Levitación y replicación
La levitación (elevar el cuerpo sin apoyo) y la replicación (multiplicación de la presencia) a menudo se confunden con la bilocación. Los escritos de Butler describen la levitación de San José de Cupertino como un caso paralelo, mientras que la enciclopedia católica explica que la replicación implica la multiplicación de relaciones locales sin crear sustancias nuevas3,8.
Apariciones y visiones
Apariciones marianas y de Cristo pueden incluir la percepción de la presencia del santo en varios lugares, pero la Iglesia distingue claramente entre apropiación sensorial (visión interior) y bilocación objetiva (presencia física verificable).
Relevancia contemporánea y SEO
El interés por el don de bilocación persiste en la cultura católica digital. Artículos, blogs y videos que emplean palabras clave como «bilocación», «milagros de los santos» y «fenómeno sobrenatural» mejoran su visibilidad en buscadores. Sin embargo, la Iglesia aconseja abordar el tema con cautela y fidelidad doctrinal, evitando la glorificación exagerada y fomentando la reflexión espiritual.
Bibliografía selecta
Catholic Encyclopedia, Bilocation (2024) – análisis teológico y filosófico.
Butler’s Lives of the Saints, vol. IV, pp. 136‑137 – relatos de San Gerardo y casos de bilocación.
Ad Catholici Sacerdotii, 62 (1935) – declaración papal de Pío XI.
Normas para Proceder en el Discernimiento de Allegados Fenómenos Sobrenaturales (2024) – directrices oficiales del Dicasterio.
Citas
Bilocalización, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Bilocalización. ↩ ↩2 ↩3
Alban Butler. Las vidas de los santos de Butler: Volumen IV, § 136. ↩ ↩2
Alban Butler. Las vidas de los santos de Butler: Volumen III, § 593. ↩ ↩2
Antonio Maria Tannoja. Las vidas de los compañeros de San Alfonso de Ligorio, § 402. ↩
Papa Benedicto XVI. 21 de junio de 2009: Concelebración Eucarística en la plaza frente a la Iglesia de San Pío de Pietrelcina, § 21 de junio de 2009: Concelebración Eucarística en la plaza frente a la Iglesia de San Pío de Pietrelcina (2009). ↩
Presentación - Escuchando al espíritu que obra en el pueblo fiel de Dios - Prefacio, Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Normas para proceder en el discernimiento de presuntos fenómenos sobrenaturales, §Presentación (2024). ↩
Papa Pío XI. Ad Catholici Sacerdotii, § 62 (1935). ↩
Alban Butler. Las vidas de los santos de Butler: Volumen IV, § 137. ↩