Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Don de sabiduría

El don de sabiduría es una de las siete carismas del Espíritu Santo que la Iglesia Católica reconoce como gracia sobrenatural destinada a perfeccionar la vida interior del cristiano y a orientar sus decisiones hacia el bien mayor. Se trata de una iluminación que permite ver la realidad bajo la luz de Dios, comprender la voluntad divina y aplicar ese conocimiento a la acción cotidiana, favoreciendo la santidad personal y la misión evangelizadora de la Iglesia1. En este artículo se examinan su fundamento bíblico, su desarrollo patrístico y teológico, su enseñanza oficial del Catecismo, su relación con los demás dones del Espíritu y su relevancia pastoral y litúrgica.

Tabla de contenido

Definición y naturaleza del don de sabiduría

Concepto teológico

El don de sabiduría es una iluminación del intelecto que hace que el creyente juzgue correctamente tanto los misterios divinos como los asuntos humanos, integrando la fe con la razón. Según Tomás de Aquino, la sabiduría es «una rectitud de juicio en la contemplación y consulta de cosas divinas» que se recibe por gracia y que «se eleva a la contemplación de la verdad primera»2.

Características esenciales

Origen bíblico y patrístico

Texto bíblico

El fundamento scriptural se halla en Isaías 11:2‑3, donde el profeta anuncia que el Mesías será «espíritu de sabiduría y de inteligencia, consejo y fortaleza, conocimiento y temor del Señor»3. San Pablo también alude a este don en 1 Corintios 12:8‑10, describiendo la sabiduría como una gracia del Espíritu que se reparte entre los miembros del Cuerpo de Cristo.

Padres de la Iglesia

San Ireneo y San Gregorio Magno ya hablaban de los siete dones, ordenándolos de manera que la sabiduría se sitúa como la culminación del proceso espiritual que lleva al creyente a la vida eterna3.

Enseñanza del Catecismo de la Iglesia Católica

El Catecismo enumera la sabiduría entre los siete dones del Espíritu Santo (CCC 1845) y explica que su propósito es «darnos gusto por las cosas de Dios y dirigir toda nuestra vida y acciones a su honor y gloria»4. Asimismo, el Catecismo subraya que estos dones «completan y perfeccionan las virtudes» y hacen al fiel «docilo para obedecer las inspiraciones divinas»3.

Desarrollo teológico

Tomás de Aquino

En la Summa Theologiae (II‑II, q. 45, a. 5) Aquinas distingue entre la sabiduría que todos los que tienen gracia poseen y la «sabiduría superior» que es un don particular del Espíritu, resaltando que «no todos los que tienen gracia reciben la misma medida de sabiduría»2.

Steven A. Long

Long explica que la sabiduría, junto con los demás dones intelectuales, «extiende la razón humana a la dirección de la vida moral, pues el Espíritu Santo mueve la prudencia y la convierte en consejo»5.

Juan Pablo II

En su Carta a los sacerdotes (1998) el Papa recita la lista de los dones, resaltando que la sabiduría «nos permite ver la realidad bajo la luz de Dios y nos guía a la verdadera felicidad»3.

Relación con los demás dones del Espíritu Santo

Los siete dones forman una cadena ascendente:

  1. Entendimiento abre la mente a la verdad revelada.

  2. Sabiduría lleva esa comprensión a la correcta aplicación moral.

  3. Consejo (o counsel) traduce la sabiduría en decisiones concretas.

Tomás señala que la sabiduría «se sitúa entre el entendimiento (conocimiento de la verdad) y el consejo (aplicación práctica)»6.

Importancia pastoral y vida cristiana

En la vida familiar

El Papa Francisco, en su Audiencia General de 2014, ilustra la sabiduría como la capacidad de «reprochar con paciencia y amor» y de restaurar la paz familiar, subrayando que «no se aprende, es un don del Espíritu»7.

En la misión evangelizadora

La sabiduría permite discernir los signos de los tiempos y actuar con prudencia en la evangelización, como recuerda el Papa Juan Pablo II al citar la exhortación Tertio millennio adveniente sobre la necesidad de los dones para la nueva evangelización8.

Celebración litúrgica y oración por el don

Confirmación

El sacramento de la Confirmación «aumenta los dones del Espíritu Santo», entre ellos la sabiduría, fortaleciendo al fiel para «difundir y defender la fe»9.

Oración típica

Una oración tradicional pide: «Espíritu Santo, infúndenos el don de sabiduría para que, iluminados por tu luz, podamos discernir la voluntad de Dios y vivirla con valentía» (adaptada de la oración de los padres de la Iglesia).

Bibliografía y notas

Citas

  1. Sección primera la vocación del hombre la vida en el espíritu, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1845.

  2. Segunda parte de la segunda parte - Del don de la sabiduría - ¿Si la sabiduría está en todos los que tienen la gracia? , Tomás de Aquino. Suma Teológica, § II-II, Q. 45, A. 5, co. (1274). 2 3

  3. Papa Juan Pablo II. Carta a los Sacerdotes, 1998, § 3 (1998). 2 3 4

  4. Lección decimosexta. Sobre los dones y frutos del Espíritu Santo, Tercer Concilio Plenario de Baltimore. Un Catecismo de Doctrina Cristiana (El Catecismo de Baltimore n.º 3), § 707 (1954).

  5. Steven A. Long. Los dones del Espíritu Santo y su indispensabilidad para la vida moral cristiana: La gracia como Motus, § 11.

  6. Steven A. Long. Los dones del Espíritu Santo y su indispensabilidad para la vida moral cristiana: La gracia como Motus, § 10.

  7. Audiencia general del 9 de abril de 2014, Papa Francisco. Audiencia General del 9 de abril de 2014, § 3 (2014).

  8. Papa Juan Pablo II. 21 de febrero de 1998: Consistorio Público para la creación de nuevos Cardenales - Homilía (1998).

  9. Sección segunda los siete sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1303.