Ecclesia in America
Ecclesia in America es la exhortación apostólica promulgada por San Juan Pablo II el 28 de junio de 1999, fruto de la Especial Asamblea del Sínodo de Obispos para América celebrada en el Vaticano en 1997. El documento celebra el quincuagésimo aniversario de la primera predicación del Evangelio en el continente, subraya la necesidad de un encuentro con el Cristo vivo como camino a la conversión, la comunión y la solidaridad, y plantea una serie de retos pastorales y sociales —desde la nueva evangelización hasta la defensa de los pueblos indígenas y los migrantes— para la Iglesia en América en el tercer milenio cristiano1.
Tabla de contenido
Contexto histórico y eclesiástico
El quincuagésimo aniversario de la evangelización
En 1999 la Iglesia en América celebró el quincentenario de la llegada del Evangelio a sus tierras, lo que despertó una mayor conciencia de la voluntad de Cristo de estar presente en la historia del continente2.
La propuesta del Sínodo
El Papa Juan Pablo II propuso, durante la Cuarta Asamblea General de los Obispos Latinoamericanos en Santo Domingo (12 oct. 1992), la convocatoria de un sínodo especial que reuniera a los obispos de todo el continente para abordar la nueva evangelización y los problemas de justicia y solidaridad entre naciones americanas3. Esta iniciativa se materializó en la Especial Asamblea del Sínodo de Obispos para América (16 nov‑12 dic 1997)3.
Tema del sínodo
El tema oficial fue «Encuentro con el Jesús Vivo: el camino a la conversión, la comunión y la solidaridad en América», que pone el foco en la centralidad del Cristo resucitado como guía de la misión evangelizadora4.
Propósito y estructura de la exhortación
Objetivo principal
Ecclesia in America busca renovar la misión evangelizadora de la Iglesia en América, impulsando un encuentro personal y comunitario con Jesús que conduzca a la conversión, la comunión y la solidaridad entre los pueblos del continente5.
Principales ejes temáticos
Encuentro con el Cristo vivo – fundamento del proceso evangelizador y de la renovación eclesial5.
Conversión – llamado a una profunda conversión personal y colectiva a la luz del Evangelio2.
Comunión – fortalecimiento de la unidad entre las iglesias particulares y los obispos, superando barreras culturales y estructurales6.
Solidaridad – promoción de la justicia social, el respeto a los pueblos originarios y la ayuda a los migrantes7.
La Especial Asamblea del Sínodo de Obispos para América
Significado y resultados
Fue la primera reunión que congregó a obispos de todo el continente, considerada una gracia especial que reforzó la comunión entre las iglesias locales y destacó la necesidad de una mayor cooperación pastoral, educativa y social6.
Principales documentos del sínodo
Apertura (16 nov 1997): enfatizó la vigilancia cristiana y la mirada escatológica como guía del discernimiento pastoral8.
Conclusión (12 dic 1997): recordó la Gran Comisión (Mt 28, 18‑20) y subrayó la urgencia del nuevo evangelismo para el tercer milenio9.
La nueva evangelización en América
Llamado a la misión
El Papa reiteró la orden de evangelizar que dejó el Señor resucitado, confiando en su presencia continua (Mt 28, 20) como garantía de éxito pastoral5.
Encuentros evangélicos
Se citan ejemplos bíblicos (la mujer samaritana, Zaqueo, María Magdalena, los discípulos de Emaús, la conversión de Saulo) como modelos de encuentros transformadores que deben inspirar la evangelización actual2.
Ejes pastorales y sociales
Educación y acción social
La Iglesia americana posee una amplia red de universidades, colegios y obras de caridad que constituyen un campo evangelizador y testimonio del preferencial amor por los pobres (cf. Mt 25, 31‑46)10.
Solidaridad con los pueblos indígenas y afrodescendientes
Ecclesia in America insiste en eliminar toda forma de discriminación, respetar los territorios indígenas y promover la reconciliación mediante la oración y la acción concreta7.
Inmigración
Se reconoce la constante ola migratoria, especialmente desde América Latina hacia el Norte, y se llama a la Iglesia a ser defensora de los derechos humanos y a ofrecer una acogida fraterna que favorezca la integración y el evangelio11.
Globalización y doctrina social
El documento analiza la globalización como fenómeno que plantea retos de dignidad humana, solidaridad y subsidiariedad, invitando a la Iglesia a contribuir a una economía más justa y al respeto del bien común12.
La misión ad gentes
Evangelización de los no cristianos
Se reafirma la responsabilidad de llevar el Evangelio a los pueblos que aún no conocen a Cristo, incluyendo indígenas no evangelizados y comunidades de otras religiones (Islam, budismo, hinduismo)13.
Proyección más allá del continente
Los obispos son llamados a compartir el rico patrimonio cristiano de América con el resto del mundo, en una evangelización universal que responda a la pobreza espiritual de los que aún no creen13.
Conclusión
Ecclesia in America constituye una exhortación integral que combina la dimensión espiritual del encuentro con Cristo con un firme compromiso social y cultural. Al celebrar el quincuagésimo aniversario de la evangelización del Nuevo Mundo, el documento invita a la Iglesia americana a renovarse, a unirse y a ser solidaria, ofreciendo al continente y al planeta una respuesta cristiana a los desafíos del tercer milenio.
Citas
Introducción, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in America, § 1 (1999). ↩
Ecclesia in America, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in America (1999). ↩ ↩2 ↩3
Introducción - Cómo surgió la asamblea sinodal, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in America, § 2 (1999). ↩ ↩2
Introducción - El tema de la asamblea, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in America, § 3 (1999). ↩
Introducción - Con la presencia y ayuda del Señor, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in America, § 7 (1999). ↩ ↩2 ↩3
Capítulo IV - Una comunión más profunda entre las Iglesias particulares, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in America, § 37 (1999). ↩ ↩2
Capítulo V - Discriminación contra los pueblos indígenas y los afrodescendientes, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in America, § 64 (1999). ↩ ↩2
Apertura de la asamblea especial para América del sínodo de los obispos, Papa Juan Pablo II. 16 de noviembre de 1997, Apertura de la Asamblea Especial para América del Sínodo de los Obispos, § 1 (1997). ↩
Conclusión de la asamblea especial para América del sínodo de los obispos, Papa Juan Pablo II. 12 de diciembre de 1997, Conclusión de la Asamblea Especial para América del Sínodo de los Obispos, § 2 (1997). ↩
Capítulo II - La Iglesia en el campo de la educación y la acción social, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in America, § 18 (1999). ↩
Capítulo V - La cuestión de los inmigrantes, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in America, § 65 (1999). ↩
Capítulo V - La globalización de la solidaridad, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in America, § 55 (1999). ↩
Capítulo VI - La misión ad gentes, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in America, § 74 (1999). ↩ ↩2
