Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Eclesiástico (Sirácida)

El Eclesiástico, también conocido como Sirácida o Libro de Sirácida, es uno de los libros deuterocanónicos de la Biblia católica. Escrita por Jesús, hijo de Sirá (Ben Sira) en el siglo II a.C., la obra reúne enseñanzas sapientiales, máximas morales y reflexiones sobre la relación del ser humano con Dios, la Ley y la comunidad. Su título ha variado a lo largo de la historia, pero la Iglesia lo reconoce bajo el nombre de Ecclesiasticus, tal como lo declaró el Concilio de Trento, y lo utiliza como fuente de instrucción espiritual y ética en la liturgia y la catequesis1.

Tabla de contenido

Origen y autoría

Contexto histórico

Ben Sira, un sabio y escriba judío de Jerusalén, vivió en la época posterior a la dominación helenística, cuando la comunidad judía buscaba preservar su identidad religiosa frente a influencias externas. Su obra refleja una profunda familiaridad con la Torá y la tradición profética, y muestra una síntesis entre la revelación divina y la experiencia humana2.

Identidad del autor

El libro se atribuye a Jesús, hijo de Sirá, cuya denominación aparece en los manuscritos griegos como Sophia Iesou uiou Seirach («la Sabiduría de Jesús, hijo de Sirá») y en fragmentos hebreos como Hokhmah Yeshua ben Sira1. La tradición patrística también lo conoce como Ben Sira o simplemente Sirácida.

Título y reconocimiento canónico

Nomenclatura a lo largo de los siglos

Canonicalidad

El Concilio de Trento incluyó al Eclesiástico en su decreto sobre los libros sagrados, reconociéndolo como inspirado y parte del canon de la Iglesia Católica. Su uso histórico en la liturgia y en la educación cristiana subraya su autoridad doctrinal y moral1.

Estructura y contenido

División del libro

El texto se compone de dos partes principales:

  1. Sección sapiencial (capítulos I‑34), que describe la naturaleza de la sabiduría, su origen divino y su relación con la Ley.

  2. Sección práctica (capítulos 35‑51), que ofrece máximas concretas para la vida familiar, social y religiosa.

Temas centrales

Enseñanzas morales destacadas

Valores familiares

Responsabilidad social

Sabiduría práctica

El autor combina observaciones de la naturaleza con principios éticos, mostrando que la sabiduría no es solo teórica sino una guía para la vida cotidiana. Así, la Sabiduría se manifiesta en la moderación, la reflexión en los negocios y la prudencia al tratar con extraños3.

Influencia y uso litúrgico

En la liturgia católica

El Eclesiástico ha sido leído en la Liturgia de las Horas, especialmente en los salmos y cantos de la mañana y la noche. Su inclusión en el Misal Romano como «Liber Sapientiae» evidencia su valor como texto de oración y meditación.

En la catequesis y la espiritualidad

Los Padres de la Iglesia y los teólogos medievales emplearon sus máximas para instruir a los fieles en la virtud. En la actualidad, documentos papales, como la reflexión del Papa Francisco en el Día Mundial de los Pobres (2024), invitan a redescubrir la riqueza del Sirácida para abordar los desafíos contemporáneos de justicia y dignidad humana2.

Recepción patrística y estudio moderno

Comentarios de los Padres

Los Padres de la Iglesia, como San Jerónimo, reconocieron la autoridad del libro y su utilidad para la vida cristiana, citándolo en sus homilías y escritos exégeticos.

Investigación contemporánea

Los estudios bíblicos modernos destacan la integración única del Eclesiástico entre la revelación divina y la sabiduría popular, subrayando su papel como «manual de moral» que abarca todos los ámbitos de la vida humana3.

Conclusión

El Eclesiástico o Sirácida constituye una obra fundamental del canon católico, ofreciendo una visión integral de la sabiduría divina aplicada a la vida cotidiana. Su enseñanza sobre el temor de Dios, la virtud familiar y la justicia social sigue siendo relevante para los fieles, inspirando una vida de fe, esperanza y caridad.

Citas

  1. Eclesiástico, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Eclesiástico. 2 3 4 5

  2. Papa Francisco. Octava Jornada Mundial de los Pobres, 2024: La oración del pobre sube hasta Dios (cf. Sir 21,5), § 2 (2024). 2

  3. B2. El don de la alianza en el Antiguo Testamento y las normas de la conducta humana - 2.2. Las diversas expresiones de la alianza (planteamiento canónico) - 2.2.6. La enseñanza moral de los sabios - B. El libro de Ben Sira, Comisión Bíblica Pontificia. La Biblia y la Moral: Raíces Bíblicas de la Conducta Cristiana, § 40 (2008). 2 3

  4. Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Eclesiástico 7. 2 3 4 5 6 7 8