Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Ecumenismo

Ecumenismo
Símbolo del ecumenismo de una placa en Iglesia de Santa Ana, Augsburgo. Rechtfertigungslehre_St.-Anna_Augsburg.jpg, Rechtfertigungslehre_St.-Anna_Augsburg.jpg: Emkaer obra derivada: ARvєδuι +, CC BY-SA 3.0 📄

El ecumenismo en el catolicismo se refiere a los esfuerzos de la Iglesia Católica para promover la unidad entre todos los cristianos. Este movimiento, impulsado por el deseo de Cristo de que «todos sean uno» (Jn 17,21), busca superar las divisiones históricas que escandalizan al mundo y dificultan la predicación del Evangelio. Implica un diálogo profundo sobre la fe, la vida sacramental y la autoridad eclesial, con el objetivo de restaurar la plena comunión, reconociendo al mismo tiempo los elementos de santificación y verdad presentes fuera de los límites visibles de la Iglesia Católica.

Tabla de contenido

Orígenes y Fundamentos del Ecumenismo Católico

El deseo de unidad entre los cristianos es una preocupación central de la Iglesia Católica, arraigada en la voluntad de Jesucristo mismo, quien fundó una sola Iglesia1. Las divisiones entre los cristianos contradicen abiertamente este deseo, escandalizan al mundo y perjudican la causa de la evangelización1,2. El movimiento ecuménico, fomentado por la gracia del Espíritu Santo, busca la restauración de la unidad entre todos los cristianos1.

El Concilio Vaticano II dio un nuevo impulso al movimiento ecuménico con el Decreto Unitatis Redintegratio, que subraya la importancia del diálogo entre hermanos y hermanas bajo la guía del Espíritu Santo3. Este decreto no introdujo una innovación en el deseo de unidad, sino que arrojó nueva luz sobre el verdadero y profundo significado de la unidad y universalidad de la Iglesia4.

Principios Católicos del Ecumenismo

El ecumenismo católico se basa en varios principios fundamentales:

La Unidad como Don de Dios

La unidad se entiende como un don de Dios que hace partícipes a los cristianos de su propia comunión5. Los componentes centrales de esta unidad son la unidad de fe, la unidad en la vida sacramental y la unidad en el ministerio5.

Reconocimiento de Elementos Cristianos Fuera de la Iglesia Católica

La Iglesia Católica reconoce que muchos elementos de santificación y verdad existen fuera de sus límites visibles6. Estos incluyen la Palabra de Dios escrita, la vida de la gracia, la fe, la esperanza y la caridad, así como otros dones interiores del Espíritu Santo y elementos visibles6. Aquellos que creen en Cristo y han sido verdaderamente bautizados están en comunión con la Iglesia Católica, aunque esta comunión sea imperfecta6. Los hijos nacidos en comunidades separadas que creen en Cristo no pueden ser acusados del pecado de la separación y son abrazados como hermanos con respeto y afecto por la Iglesia Católica6.

La Conversión de Corazones y la Oración

El compromiso ecuménico debe basarse en la conversión de los corazones y en la oración, lo que también conducirá a la necesaria purificación de las memorias del pasado3. Todos los católicos están llamados a la perfección cristiana y a contribuir a que la Iglesia sea purificada y renovada diariamente, para que su vida dé un testimonio más claro y fiel de las enseñanzas e instituciones recibidas de Cristo7.

Diálogo y Colaboración

El movimiento ecuménico implica varias iniciativas y actividades para promover la unidad cristiana. Estas incluyen:

Desafíos y Perspectivas del Ecumenismo

El ecumenismo, si bien es esencial, debe evitar un irenismo pernicioso y un indiferentismo que ofendan la verdad sobre la unidad de la fe y de la Iglesia8. La Sede Apostólica alaba las iniciativas que fomentan la caridad hacia los hermanos separados y los acercan a la unidad en la Iglesia, pero lamenta las interpretaciones que distorsionan el decreto conciliar8.

Jerarquía de Verdades

El Concilio Vaticano II proclamó una «jerarquía de verdades», lo que implica que hay un centro en la revelación —Cristo y el misterio Trinitario— que es compartido por todos los cristianos9. Las «verdades subordinadas» de la fe católica no son menos verdaderas, sino que se entienden a la luz de estas verdades «superiores»9. El ecumenismo católico tiene la tarea de ilustrar la necesidad implícita del depósito completo de la fe a la luz del «centro» comúnmente recibido de la fe: las doctrinas de la Trinidad y la Encarnación9.

Obstáculos a Superar

Las divisiones entre cristianos impiden que la Iglesia alcance la plenitud de la catolicidad que le es propia en aquellos de sus hijos que, aunque unidos a ella por el Bautismo, están separados de la plena comunión7. Además, la propia Iglesia encuentra más difícil expresar en la vida real su plena catolicidad en todos sus aspectos7.

El ecumenismo se enfrenta a la cuestión de la autoridad episcopal, las relaciones intercolegiales de los obispos (conciliarismo y sinodalidad) y las diversas interpretaciones del primado papal, especialmente en diálogo con las Iglesias Orientales1. En diálogo con las comunidades surgidas de la Reforma, la Iglesia mantiene diálogos sobre el contenido de la Sagrada Escritura, la referencia de los credos, doctrinas y enseñanzas éticas, y la importancia de una creencia compartida en el sacramento del bautismo, así como comprensiones potencialmente convergentes de la Cena del Señor y el ministerio de la Iglesia1.

Documentos Clave del Magisterio

Varios documentos del Magisterio son fundamentales para comprender el ecumenismo católico:

Estos documentos reflejan la esperanza en el cumplimiento de la oración de Cristo por la unidad y animan el compromiso y el diálogo ecuménico de la Iglesia Católica5.

Conclusión

El ecumenismo es una parte integral de la misión evangelizadora de la Iglesia, y su actividad no es un apéndice, sino que se basa en el plan salvífico de Dios de reunir a todos los cristianos en unidad2,4. La búsqueda de la unidad es el cumplimiento de la oración de Jesús4. La Iglesia, en un mundo que avanza hacia la unificación y enfrenta desafíos como un humanismo erróneo y conflictos sangrientos, está llamada a ser un signo e instrumento de unidad y reconciliación entre Dios y la humanidad2.

Citas

  1. Thomas Joseph White, O.P. Hacia una polifonía ultramontana Este-Oeste: Sobre el dogma, la unidad eclesial y el Filioque, § 12. 2 3 4 5

  2. Papa Juan Pablo II. 13 de noviembre de 2004, Primeras Vísperas con ocasión del 40.º aniversario de la promulgación del Decreto Conciliar «Unitatis Redintegratio», § 3 (2004). 2 3

  3. Papa Juan Pablo II. A los miembros del Comité Conjunto del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas y de la Conferencia de Iglesias Europeas (20 de febrero de 1998) - Discurso, § 2 (1998). 2

  4. Papa Juan Pablo II. 13 de noviembre de 2004, Primeras Vísperas con ocasión del 40.º aniversario de la promulgación del Decreto Conciliar «Unitatis Redintegratio», § 2 (2004). 2 3 4

  5. C. Una nota sobre materiales y libros de texto ecuménicos - B. Ámbitos para un tratamiento específico posterior - E) propósito y método del ecumenismo55, Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. La dimensión ecuménica en la formación de quienes se dedican al trabajo pastoral, § 26e (2022). 2 3 4 5 6 7 8

  6. Thomas Joseph White, O.P. Hacia una polifonía ultramontana Este-Oeste: Sobre el dogma, la unidad eclesial y el Filioque, § 11. 2 3 4

  7. Capítulo I: Principios católicos sobre el ecumenismo, Concilio Vaticano II. Unitatis Redintegratio, § 4 (1964). 2 3 4 5 6 7 8

  8. Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. Carta circular a los presidentes de las Conferencias Episcopales sobre algunas sentencias y errores que surgen de la interpretación de los decretos del Concilio Vaticano II – Cum oecumenicum concilium, § 10 (1966). 2

  9. John Webster, Michael T. Dempsey, et al. Reseñas de libros (Nova et Vetera, Vol. 6, No. 2), § 33. 2 3