Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Ejecución de excomunión

Ejecución de excomunión
Reproducción de una placa en la biblioteca de la Universidad de Salamanca (España) con la siguiente inscripción: HAI EXCOMUNION / RESERVADA A SU SANTIDAD / CONTRA QUALESQUIERA PERSONAS, / QUE QUITAREN, DISTRAEXEREN, O DE QUALQUIER MODO / ENAGENAREN ALGUN LIBRO, / PERGAMINO, O PAPEL / DE ESTA BIBLIOTHECA, / SIN QUE PUEDAN SER ABSUELTAS / HASTA QUE ESTA ESTÉ PERFECTAMENTE REINTEGRADA traducción al español: La excomunión está reservada a Su Santidad contra cualesquiera personas que quitaren, distrajeran o de cualquier otro modo enajenaren algún libro, pergamino o documento de esta biblioteca, sin que puedan ser absueltas hasta que estos (objetos) estén perfectamente reintegrados. Original, Mariano-J, CC0

La excomunión es la pena más grave que la Iglesia Católica puede imponer, privando al cristiano culpable de la participación en los bienes comunes de la sociedad eclesiástica. No es una medida de castigo vindicativo, sino medicinal, destinada a corregir al infractor y devolverlo al camino de la rectitud. Su ejecución implica la aplicación de esta pena canónica, con efectos tanto en el fuero interno (la conciencia del individuo) como en el fuero externo (la vida pública de la Iglesia), y sigue procedimientos específicos establecidos por el derecho canónico.

Tabla de contenido

Naturaleza y Tipos de Excomunión

La excomunión es una censura eclesiástica que priva al cristiano de todos los derechos derivados de su condición social como miembro de la Iglesia1. Es una pena espiritual que presupone una culpa grave y busca la enmienda del delincuente1. Solo puede ser infligida a personas bautizadas y vivas que pertenecen a la sociedad eclesiástica1. Los no bautizados, como infieles, paganos, musulmanes y judíos, no pueden ser excomulgados porque nunca han sido miembros de la Iglesia1.

Existen dos tipos principales de excomunión:

Autoridad para Excomulgar

La capacidad de excomulgar recae en diversas autoridades eclesiásticas, dependiendo del ámbito de su jurisdicción1.

Es importante destacar que un párroco no puede imponer esta pena ni declararla de manera oficial y judicial1.

Efectos de la Excomunión

La excomunión conlleva la privación de todos los derechos en la sociedad cristiana1. Los efectos se detallan en el Código de Derecho Canónico:

Prohibiciones para el Excomulgado

Un excomulgado tiene prohibido5:

  1. Celebrar el Sacrificio de la Eucaristía y los demás sacramentos5.

  2. Recibir los sacramentos5.

  3. Administrar sacramentales y celebrar otras ceremonias de culto litúrgico5.

  4. Tomar parte activa en las celebraciones litúrgicas mencionadas5.

  5. Ejercer cualquier oficio, ministerio o función eclesiástica5.

  6. Realizar actos de gobierno5.

Consecuencias Adicionales

Si la excomunión es ferendae sententiae impuesta o latae sententiae declarada, el infractor5:

Históricamente, la excomunión también implicaba la prohibición de ciertas relaciones civiles, como conversaciones, intercambio de cartas, muestras de benevolencia, oración en común, relaciones comerciales y sociales, y comidas con el excomulgado. Sin embargo, existían excepciones por utilidad, ley conyugal, sumisión debida, ignorancia de la excomunión o necesidad1. El Papa Pío VI, por ejemplo, advirtió que los excomulgados debían ser considerados cismáticos pertinaces y evitados6. El Papa León X también decretó que los excomulgados debían ser públicamente denunciados y evitados por todos los fieles cristianos7.

Ejecución de la Sentencia de Excomunión

La ejecución de una sentencia de excomunión, especialmente cuando es ferendae sententiae, sigue un proceso canónico.

Históricamente, la ejecución de la excomunión pública podía ser un acto solemne. Por ejemplo, el Pontifical Romano describe una ceremonia donde el pontífice pronuncia la fórmula de anatema, y luego él y doce sacerdotes arrojan al suelo las velas encendidas que portaban, simbolizando la entrega del excomulgado a Satanás para la mortificación de su cuerpo, con la esperanza de que su alma se salve en el día del juicio9. Se enviaba una notificación por escrito a los sacerdotes y obispos vecinos para que no tuvieran comunicación con el excomulgado9. El Papa Clemente XIV prohibió suspender la ejecución de su bula de supresión de la Compañía de Jesús bajo pena de excomunión mayor, reservada al Papa10.

Absolución de la Excomunión

La excomunión es una pena medicinal, lo que significa que su objetivo es llevar al culpable al arrepentimiento y la reconciliación con la Iglesia1. Por lo tanto, el excomulgado puede y debe arrepentirse9. El Pontifical Romano incluso proporciona la forma para absolverlo y reconciliarlo con la Iglesia9.

En tiempos recientes, el número de excomuniones en vigor ha disminuido, y se ha inaugurado un nuevo método para la absolución. La excomunión en el fuero externo se ha convertido en una pena excepcional para delitos muy graves que perjudican a la sociedad cristiana, mientras que en el fuero interno ha sido disminuida y mitigada en cuanto a las condiciones para la absolución1.

Citas

  1. Excomunión, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Excomunión. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

  2. Título II. Ley penal y precepto penal, Código de Derecho Canónico, § 1318 (1983). 2

  3. Título II. Ley penal y precepto penal, Código de Derecho Canónico, § 1364 (1983). 2

  4. Título II. Ley penal y precepto penal, Código de Derecho Canónico, § 1370 (1983).

  5. Título II. Ley penal y precepto penal, Código de Derecho Canónico, § 1331 (1983). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

  6. Papa Pío VI. Novae hae litterae (1792).

  7. Papa León X. Decet Romanum Pontificem (1521).

  8. Título XI. La ejecución de la sentencia, Código de Derecho Canónico, § 1653 (1983). 2 3

  9. Anatema, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Anatema. 2 3 4

  10. Papa Clemente XIV. Dominus ac Redemptor (21 de julio de 1773), § 34 (1773).