Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Epíclesis

La epíclesis es la oración litúrgica mediante la cual el sacerdote invoca al Espíritu Santo para que descienda sobre los dones del pan y del vino y los convierta en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, y para que los fieles que los reciben sean transformados en el Cuerpo de Cristo. Este acto litúrgico constituye una pieza central del rito eucarístico tanto en la tradición occidental como en la oriental, y refleja la profunda interacción entre la Palabra de Cristo, la acción del Espíritu y la participación de la comunidad creyente1,2.

Tabla de contenido

Definición y etimología

La palabra epíclesis proviene del griego ἐπίκλησις (epiklēsis), que significa ‘invocación’. En la liturgia se refiere, por lo general, a la invocación del Espíritu Santo dentro de la anaphora o Oración Eucarística, aunque también puede aludir a invocaciones al Logos o al propio Cristo3. Su propósito es dosfold: (1) pedir que el Espíritu haga presente el sacrificio de Cristo en los elementos visibles, y (2) solicitar que los participantes sean transformados en el Cuerpo de Cristo, la Iglesia viviente3.

Origen histórico y desarrollo litúrgico

La Iglesia primitiva

Los primeros cristianos ya incluían una oración de petición al Espíritu antes de la consagración. En los primeros siglos, el sacerdote extendía las manos y clamaba al Padre que enviara el Espíritu para santificar y transformar el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre del Señor4. Esta práctica se basa en pasajes evangélicos que anuncian la venida del Consolador (Jn 15:26; 14:25; 16:14) y en la tradición apostólica de recordar la Pasión mediante la anamnesis4.

Liturgias orientales

Todas las liturgias orientales conservan una epíclesis explícita después de la narración de la institución. Los textos de los Padres de la Iglesia describen la oración como «envía tu Espíritu sobre esta ofrenda para que se haga el Cuerpo y la Sangre de Cristo»5. La Encyclopedic Dictionary of the Christian East destaca que la epíclesis tiene un doble objetivo: santificar los dones y unir a los fieles al Cuerpo de Cristo3.

Liturgia occidental y el Canon Romano

En la tradición latina, la epíclesis aparece de forma distinta. El Canon Romano contiene una petición al Padre para que envíe «el poder de su bendición» sobre los dones, lo que la Iglesia interpreta como una forma de epíclesis aunque esté situada antes de la consagración6. El Catecismo de la Iglesia Católica la define como la intercesión en la que el sacerdote pide al Padre que envíe el Espíritu Santo para que los ofrimientos se conviertan en el Cuerpo y la Sangre de Cristo1.

Teología de la epíclesis

Relación con la institución y la anamnesis

La epíclesis se sitúa junto a la narración de la institución y la anamnesis como uno de los tres momentos esenciales del rito eucarístico. Mientras la Palabra de Cristo «esto es mi cuerpo… este es mi sangre» efectúa la transformación sustancial (transubstanciación), la epíclesis completa la obra al invocar la acción del Espíritu que hace real la presencia de Cristo en los signos y la comunión del pueblo con Él6,2.

Acción del Espíritu Santo

El Pontifical Committee for International Eucharistic Congresses explica que el Espíritu es «el principio que une a la Iglesia y la hace una en Cristo», y que la epíclesis es la petición para que el Espíritu «haga de los dones el Cuerpo y la Sangre de Jesús y de los fieles un solo cuerpo y un solo espíritu»7. Así, la epíclesis subraya que la gracia que hace presente a Cristo en la Eucaristía es mediada por el Espíritu.

La epíclesis en el Misal Romano y en otras liturgias

Misal Romano (Canon Romano)

En el Roman Missal (Canon I, 90) la epíclesis se formula como «envía tu Espíritu sobre estos dones, para que se conviertan en el Cuerpo y la Sangra de nuestro Señor Jesucristo»6. Aunque la posición sea anterior a la consagración, la Iglesia reconoce su validez sacramental y su papel complementario4.

Liturgias orientales

Las liturgias bizantinas, alexandrinas y de otras Iglesias orientales incluyen una epíclesis después de la institución, pidiendo que el Espíritu «sanctifique y perfeccione» los dones (griego hina teleiōsei)8. Esta práctica refleja la teología del «perfecto»: el Espíritu completa la obra iniciada por la Palabra de Cristo8.

Significado sacramental y efectos

Según el Catecismo (n. 1353), la epíclesis pide al Padre que envíe su Espíritu para que los dones se conviertan en el Cuerpo y la Sangre de Cristo y para que los participantes se conviertan en «un cuerpo y un espíritu»6. De este modo, la epíclesis es esencial para la unidad eclesial y la participación plena en el sacrificio de Cristo.

La epíclesis y el Concilio de Trento

El Concilio de Trento afirmó que la validez del sacramento no depende exclusivamente de la epíclesis; la palabra de institución es suficiente para la transubstanciación. Sin embargo, la Iglesia reconoce que la epíclesis enriquece la celebración y refleja la completitud del rito4.

Uso contemporáneo y normativa

El Catecismo (n. 1105 y 1106) sitúa la epíclesis junto a la anamnesis como corazón de cada celebración sacramental, especialmente de la Eucaristía1,2. En la liturgia actual, la epíclesis se mantiene como parte integral del Rito Eucarístico tanto en la forma ordinaria del Misal Romano como en las liturgias orientales, garantizando la continua invocación del Espíritu en la vida sacramental de la Iglesia7.

Citas

  1. Sección I la economía sacramental, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1105. 2 3

  2. Sección I la economía sacramental, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1106. 2 3

  3. Epíclesis, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Epiclesis (2015). 2 3

  4. Capítulo IV: La liturgia de la Eucaristía - La epíclesis sobre los dones consagrados, Sínodo de los Obispos. La Eucaristía: Fuente y Cima de la Vida y Misión de la Iglesia, § 38 (2004). 2 3 4

  5. Epíclesis, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Epiklesis.

  6. Sección II los siete sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1353. 2 3 4

  7. Parte II: Las partes de la misa como guía para el tema del congreso - V. La liturgia de la Eucaristía: Comunión con Cristo en la Eucaristía - V.C. La oración eucarística – un acto comunitario de acción de gracias a Dios Padre - V.C.I. Epíclesis – ser congregados en unidad por el Espíritu Santo, El Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales. La Eucaristía: Comunión con Cristo y con los demás, § 89 (2012). 2

  8. Epíclesis: La controversia eucarística, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Epiclesis: the Eucharistic Controversy (2015). 2