Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Epifanía

Epifanía
Adoración de los Magos . Dominio Público.

La Epifanía es una fiesta litúrgica de gran relevancia en el calendario católico, celebrada el 6 de enero, que conmemora la manifestación de Jesús como el Mesías de Israel, el Hijo de Dios y el Salvador del mundo1. Este «brillo» o revelación de Dios en forma humana se celebra a través de varios eventos clave de la vida de Jesús, que incluyen la adoración de los Magos, el Bautismo de Jesús en el Jordán y el milagro de las Bodas de Caná2,1. La fiesta extiende la luz de la Navidad, mostrando que la salvación ofrecida por Cristo no es solo para un pueblo, sino para todas las naciones3,4,5.

Tabla de contenido

Origen y Significado de la Epifanía

El término Epifanía proviene del griego epiphaneia, que significa «aparición» o «manifestación»2. Esta fiesta tiene un marcado carácter cristológico, enfocándose en la revelación de Dios a la humanidad a través de la persona de Jesús2.

Primeras Celebraciones

Las primeras evidencias de la celebración de la Epifanía se encuentran en los escritos de Clemente de Alejandría (fallecido en el año 215), quien atestigua su observancia entre los basilidianos, una secta gnóstica, que conmemoraban el bautismo de Jesús en ese día2. Para el siglo IV, los cristianos ortodoxos ya la celebraban, y el enfoque de la festividad se había ampliado para incluir no solo el bautismo, sino también la Natividad de Cristo, la visita de los Magos en Belén y las Bodas de Caná2. Sin embargo, el bautismo de Cristo parece haber sido el evento predominantemente conmemorado inicialmente2.

El Traslado de la Natividad y el Enfoque de la Epifanía

Una hipótesis histórica sugiere que la fecha del 6 de enero fue elegida para reemplazar una fiesta pagana de epifanía2. Cuando en el siglo IV la Natividad del Señor se trasladó al 25 de diciembre, el contenido de la fiesta de la Epifanía se reenfocó en la manifestación de Cristo en su bautismo en el Jordán2. En la tradición bizantina, esta fiesta se conoce propiamente como «Teofanía», y el gran rito de la Bendición del Agua que se celebra en este día recuerda el bautismo de Cristo2.

Las Múltiples Manifestaciones de Cristo en la Epifanía

La Epifanía es un misterio multifacético que, en la tradición latina, se identifica principalmente con la visita de los Magos al Niño Jesús, interpretándose como la revelación del Mesías de Israel a los gentiles6. Sin embargo, el Catecismo de la Iglesia Católica y la liturgia también reconocen otras dos manifestaciones significativas1,7:

La Adoración de los Magos

El relato de los Magos, provenientes de Oriente guiados por una estrella para adorar al rey recién nacido, es una parte tradicional del pesebre y ha inspirado la piedad popular3. Este evento simboliza el inicio de la peregrinación de la humanidad hacia Jesucristo, el Dios que nació en un pesebre4. Los Magos son vistos como los primeros frutos de las naciones paganas que acogen la buena nueva de la salvación a través de la Encarnación1. Su viaje representa la búsqueda de la verdad por parte de hombres y mujeres de todas las culturas y pueblos, que se dirigen hacia la luz de Cristo4,8.

El Bautismo de Jesús en el Jordán

La tradición oriental, en particular, otorga prioridad al momento del Bautismo de Jesús en el río Jordán, cuando se manifestó como el Hijo Unigénito del Padre celestial, consagrado por el Espíritu Santo6. Este evento es central en la liturgia de la Epifanía en la tradición bizantina, donde se le llama «Teofanía», y el oficio de la fiesta y la Bendición del Agua hacen referencia a este suceso2.

Las Bodas de Caná

El Evangelio de Juan nos invita a considerar también el milagro de las Bodas de Caná como una «epifanía», durante el cual, al transformar el agua en vino, Jesús «manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él» (Jn 2, 11)6. Este milagro es una de las manifestaciones de la gloria de Cristo, aunque en la tradición latina, la liturgia eucarística de la Epifanía se centra principalmente en la historia de los Magos, mientras que la fiesta del Bautismo del Señor y el Evangelio de las bodas de Caná (en el Año C) se abordan en días posteriores7.

La Epifanía como Fiesta de la Luz y la Misión Universal

La Epifanía es fundamentalmente una fiesta de luz4. Las palabras del profeta Isaías, «Levántate, brilla; porque ha llegado tu luz, y la gloria del Señor ha amanecido sobre ti» (Is 60,1), describen el contenido de esta festividad4. La luz que apareció en Navidad extiende sus rayos, guiando a todas las naciones en un camino hacia la luz divina3,9.

Este carácter universal de la Epifanía subraya la misión de la Iglesia de difundir el Evangelio por todo el mundo, proclamando la redención obrada por Cristo y conduciendo a toda la humanidad por el camino de la salvación10. Los Magos simbolizan esta «Iglesia de los gentiles», es decir, hombres y mujeres de todas las épocas que buscan a Cristo8. La actividad misionera de la Iglesia encuentra su punto de partida y su alcance universal en la fiesta de la Epifanía10.

La Liturgia de la Epifanía

La liturgia de la Epifanía está enriquecida por lecturas bíblicas que revelan el significado último del nacimiento de Jesucristo5. Las tres lecturas de la Misa de Epifanía presentan géneros literarios diversos: la primera lectura de Isaías es poesía jubilosa, la segunda de San Pablo es una declaración teológica precisa, y el pasaje del Evangelio es una narración dramática llena de simbolismo5. Juntas, estas lecturas definen la Epifanía como la revelación de Cristo a todas las naciones5.

En la tradición latina, aunque la Epifanía tiene una triple dimensión, la liturgia eucarística se enfoca principalmente en la historia de los Magos7. La oración colecta de la Misa de Epifanía pide a Dios que, así como reveló a su Hijo Unigénito a las naciones por la guía de una estrella, nos conceda a nosotros, que ya lo conocemos por la fe, contemplar la belleza de su sublime gloria11.

La Epifanía en la Vida de la Iglesia

La Epifanía no es solo una conmemoración histórica, sino una invitación constante a la peregrinación de la fe8. La conexión entre la Epifanía y la misión universal de la Iglesia se manifiesta también en la tradición de que el Obispo de Roma confiere la ordenación episcopal a sacerdotes de diversas naciones en esta fiesta, enfatizando que su misión fundamental es llevar la Buena Nueva8,10. Los obispos, como los Magos, deben ir delante, mostrando el camino en esta peregrinación de los pueblos hacia Cristo8.

En resumen, la Epifanía es una celebración profunda de la manifestación de Dios en Cristo a toda la humanidad, un faro de luz que guía a individuos y naciones por el camino de la verdad, el amor y la paz9.

Citas

  1. Párrafo 3. Los Misterios de la Vida de Cristo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 528 (1992). 2 3 4

  2. Epifanía, Edward G. Farrugia. Diccionario Enciclopédico del Oriente Cristiano, §Epifanía (2015). 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  3. Papa Juan Pablo II. 6 de enero de 2000: Solemnidad de la Epifanía del Señor y Ordenaciones Episcopales - Homilía, § 2 (2000). 2 3

  4. Solemnidad de la Epifanía del Señor, Papa Benedicto XVI. 6 de enero de 2012: Solemnidad de la Epifanía del Señor (2012). 2 3 4 5

  5. Parte Dos Ars Praedicandi - IV. El Tiempo de Navidad - D. La Solemnidad de la Epifanía, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), § 125 (2014). 2 3 4

  6. Solemnidad de la Epifanía del Señor, Papa Benedicto XVI. 6 de enero de 2009: Solemnidad de la Epifanía del Señor (2009). 2 3

  7. Parte Dos Ars Praedicandi - IV. El Tiempo de Navidad - D. La Solemnidad de la Epifanía, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio Homilético (29 de junio de 2014), § 124 (2014). 2 3

  8. Solemnidad de la Epifanía del Señor, Papa Benedicto XVI. 6 de enero de 2013: Solemnidad de la Epifanía del Señor (2013). 2 3 4 5

  9. Papa Juan Pablo II. 6 de enero de 2000: Solemnidad de la Epifanía del Señor y Ordenaciones Episcopales - Homilía, § 5 (2000). 2

  10. Papa Juan Pablo II. 6 de enero de 1997, Epifanía del Señor, § 3 (1997). 2 3

  11. La Epifanía del Señor - Domingo entre el 2 y el 8 de enero [en las diócesis de los Estados Unidos] - Colecta, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misal Romano (Traducción al inglés según la Tercera Edición Típica), §La Epifanía del Señor (2011).