Escritos de la Sabiduría
Los Escritos de la Sabiduría constituyen una colección de libros del Antiguo Testamento que, bajo la inspiración del Espíritu Santo, ofrecen enseñanzas sobre la vida moral, la justicia, la templanza y la relación del ser humano con Dios. Incluyen tanto los libros de sabiduría protocanónicos (Job, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares) como los deuterocanónicos (Sabiduría de Salomón y Sirácida o Eclesiástico), cuya autoridad fue confirmada por la Iglesia a lo largo de los siglos1.
Tabla de contenido
Definición y clasificación
Los escritos de sabiduría son textos que, a diferencia de los libros históricos o proféticos, se centran en la reflexión ética y filosófica sobre la condición humana. La Enciclopedia Católica los describe como una «colección de obras que comparten una apreciación del don divino de la sabiduría, a veces personificada como una mujer que invita a un banquete»2.
Sabiduría protocanónica
Job: reflexión sobre el sufrimiento y la confianza en la justicia divina.
Proverbios: máximas prácticas para la vida cotidiana.
Eclesiastés: meditación sobre la vanidad de los esfuerzos humanos.
Cantar de los Cantares: poesía que revela el amor de Dios por su pueblo.
Sabiduría deuterocanónica
Sabiduría de Salomón (también Libro de la Sabiduría).
Sirácida o Eclesiástico (también Ecclesiasticus).
Origen histórico y transmisión
La Septuaginta y la Vulgata
Tras la conquista de Alejandro Magno, los judíos de Egipto tradujeron sus Escrituras al griego, creando la Septuaginta, que incluía los libros de sabiduría deuterocanónicos3. La Iglesia adoptó esta versión como texto litúrgico y patrístico, y más tarde la Vulgata latina consolidó su uso en el occidente cristiano4.
Contexto de composición
El Libro de la Sabiduría se redactó en griego en el siglo I a.C. y se atribuye tradicionalmente a Salomón, aunque su autoría real es anónima5. La Sirácida fue escrita en hebreo por Jesús, hijo de Sirác, en el siglo II a.C., y traducida al griego por su colaborador, el «sabio de Jesús, hijo de Sirác»6.
Canonicalidad y reconocimiento eclesial
El Concilio de Trento (1546) incluyó expresamente la Sabiduría y la Sirácida en el canon del Antiguo Testamento, declarando su carácter sagrado y vinculante para la Iglesia7. La lista canónica también aparece en el Enchiridion Symbolorum de Denzinger, reafirmando su estatus de Escritura inspirada8.
Uso litúrgico y patrístico
Los escritos de sabiduría forman parte del ciclo de lecturas de la Liturgia de las Horas, especialmente en los años I y II, donde se alternan con los libros proféticos para ofrecer una visión completa de la historia de la salvación9. Los Padres de la Iglesia los citaban frecuentemente como fuentes de enseñanza moral y espiritual.
Temas y enseñanza central
Temor de Dios y virtud
El Sirácida abre con la afirmación de que «el temor del Señor es sabiduría y disciplina» (Sir 1:26‑27)10, y repite esta idea a lo largo de sus capítulos, enfatizando la obediencia a la ley como camino a la verdadera sabiduría11.
Justicia y caridad
Los capítulos 4 y 7 de la Sirácida exhortan a la ayuda a los pobres, al cuidado de los huérfanos y al respeto a los padres, presentando la justicia como fruto de la sabiduría divina12,13.
Sabiduría como figura divina
El Papa Juan Pablo II subrayó que la Sabiduría es «una lámpara que ilumina las decisiones morales» y que la Iglesia la identifica con Cristo, «la sabiduría de Dios»14.
Influencia en la teología y espiritualidad católica
Los escritos de sabiduría han inspirado la teología moral, la espiritualidad monástica y la reflexión patrística. La International Theological Commission señala que la sabiduría se manifiesta en la creación como «el fashioner» de todas las cosas, invitando al hombre a participar en la inteligencia divina10.
Conclusión
Los Escritos de la Sabiduría ocupan un lugar privilegiado dentro del patrimonio bíblico católico: son fuentes de instrucción ética, de reflexión teológica y de oración litúrgica. Su reconocimiento canónico, su uso continuo en la liturgia y su profunda influencia en la vida espiritual demuestran que, a través de los siglos, la sabiduría sigue guiando a los fieles hacia la verdadera justicia y la comunión con Dios.
Citas
Canon del Antiguo Testamento, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Canon del Antiguo Testamento. ↩
Parte tercera - Leyendo el Antiguo Testamento vuestras palabras se convirtieron para mí en gozo y deleite de mi corazón. (Jeremías 15:16), Conferencias Episcopales Católicas de Inglaterra y Gales, y de Escocia. El Don de la Escritura, § 37 (2005). ↩
Parte tercera - Leyendo el Antiguo Testamento vuestras palabras se convirtieron para mí en gozo y deleite de mi corazón. (Jeremías 15:16), Conferencias Episcopales Católicas de Inglaterra y Gales, y de Escocia. El Don de la Escritura, § 26 (2005). ↩
Richard B. Hays. Simposio del libro: El futuro de la erudición bíblica católica: Una conversación constructiva, § 44. ↩
Libro de la Sabiduría, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Libro de la Sabiduría. ↩
Eclesiástico, The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, §Eclesiástico. ↩
El Concilio de Trento - La cuarta sesión - Decreto sobre las escrituras canónicas, Documento del Concilio. Concilio de Trento, §La Cuarta Sesión (1563). ↩
Concilio de Trento 1545-1563 - Ecuménico XIX (contra novatores siglo XVI) - Sesión IV (8 de abril de 1546) se aceptan los libros sagrados y las tradiciones de los apóstoles, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 1502 (1854). ↩
Capítulo tres. Las diversas partes de la liturgia de las horas - VI. La lectura de la Sagrada Escritura - B. La disposición de la lectura de la Sagrada Escritura en el oficio de lecturas, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. La Instrucción General sobre la Liturgia de las Horas, § 152 (1971). ↩
Capítulo 1: Convergencias - 1.3. La enseñanza de la Sagrada Escritura, Comisión Teológica Internacional. En busca de una ética universal: Una nueva mirada a la ley natural, § 23 (2009). ↩ ↩2
La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Eclesiástico 1. ↩
La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Eclesiástico 4. ↩
La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Eclesiástico 7. ↩
Libro de la Sabiduría (1-6.9-11) la verdadera sabiduría es una participación en la mente de Dios, Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 29 de enero de 2003, § 4 (2003). ↩
