Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Evangelio según San Mateo

Evangelio según San Mateo
Papiro 104: Mateo 21:34-37. Dominio público.

El Evangelio según San Mateo es uno de los cuatro evangelios canónicos y el primero en el Nuevo Testamento. Este evangelio presenta a Jesús como el Mesías prometido, el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento, y el Rey que establece el Reino de los Cielos. Se le atribuye tradicionalmente al apóstol Mateo, un publicano convertido. El texto está estructurado para demostrar la continuidad entre la Ley Antigua y la Nueva Ley traída por Cristo, destacando sus enseñanzas morales, particularmente a través del Sermón de la Montaña. Su énfasis en la Iglesia y la misión universal de los apóstoles lo convierte en un documento fundamental para la comprensión de la fe católica.

Tabla de contenido

Autoría y Fecha de Composición

La tradición cristiana, desde los primeros siglos, ha atribuido unánimemente el Evangelio de Mateo al apóstol Mateo, también conocido como Leví, un publicano (recaudador de impuestos) que fue llamado por Jesús para ser uno de sus doce discípulos1. Orígenes de Alejandría, en el siglo III, afirmó que el Evangelio según Mateo fue escrito primero y compuesto en lengua hebrea para los conversos del judaísmo1,2. Esta tradición es también respaldada por Eusebio, quien cita a Papías diciendo que Mateo recopiló los logia (dichos o máximas de Jesús) en hebreo (arameo), y que cada uno los tradujo lo mejor que pudo3.

La Comisión Bíblica Pontificia, en 1911, sostuvo que Mateo, apóstol de Cristo, es el verdadero autor del Evangelio que lleva su nombre y que fue escrito en la lengua materna de los judíos de Palestina3. Aunque el evangelio que poseemos hoy está en griego, la creencia de que Mateo precedió a los otros evangelistas en la escritura y que el primer evangelio fue escrito en hebreo se considera basada en la Tradición3.

En cuanto a la fecha de composición, los críticos han propuesto diversas fechas. Algunos argumentos sugieren que fue escrito antes del año 70 d.C., ya que no hay una descripción explícita de la destrucción de Jerusalén como un evento pasado, sino como una profecía futura3. Por ejemplo, la advertencia en Mateo 24:15 sobre la «abominación de la desolación» invita al lector a huir de Judea, lo cual no tendría sentido si Jerusalén ya hubiera sido destruida3. Otros estudiosos lo sitúan entre los años 60 y 70 d.C.3.

Canonicidad e Historicidad

El Evangelio de Mateo es reconocido como un libro canónico por toda la Iglesia cristiana3. Las primeras comunidades cristianas, incluyendo a Hegesipo, consideraban los evangelios, que contenían las palabras y la narrativa de la vida de Cristo, con la misma autoridad que el Antiguo Testamento3. Un libro era aceptado como canónico cuando la Iglesia lo consideraba apostólico y se leía en sus asambleas3. La canonicidad del Evangelio de San Mateo se establece por la tradición cristiana primitiva, que lo utilizaba y lo consideraba Escritura Sagrada3.

La Iglesia, desde el principio, ha utilizado el texto griego del Evangelio de Mateo como canónico3. El Evangelio de Mateo se encuentra en las versiones más antiguas, como el Antiguo Latín, el Siríaco y el Egipcio, y figura al principio de los libros del Nuevo Testamento en el Canon del Concilio de Laodicea (363 d.C.) y en el de San Atanasio (326-373 d.C.)3.

En cuanto a su valor histórico, los críticos están de acuerdo en que, en general, los eventos de la vida de Jesús registrados en los Evangelios Sinópticos son históricos3. La Comisión Bíblica Pontificia ha afirmado la autenticidad histórica de los dos primeros capítulos, que relatan la genealogía y la infancia de Cristo, así como de pasajes dogmáticos importantes como el primado de Pedro (Mateo 16:17-19) y la misión universal de predicación a los apóstoles (Mateo 28:19-20)4,5. Las diferencias entre las narrativas de la infancia de Mateo y Lucas, aunque existen, pueden armonizarse y se refieren a aspectos secundarios, mientras que la revelación salvífica se mantiene en todo lo que se dice sobre la persona de Jesús como Hijo de Dios y Salvador de la humanidad5.

Estructura y Contenido

El Evangelio de San Mateo no fue concebido como una biografía exhaustiva de Cristo, sino como una demostración de que Jesús es el Mesías, el fundador del Reino de Dios y el promulgador de sus leyes3. Su estructura es a menudo artificial, combinando hechos y preceptos de naturaleza similar3.

El evangelio puede dividirse naturalmente de la siguiente manera3:

I. Introducción (Capítulos 1-2)

Esta sección abarca la genealogía de Jesús, la predicción de su nacimiento, la visita de los Magos, la Huida a Egipto, la Masacre de los Inocentes y el regreso a Nazaret3,6. Estos capítulos establecen a Jesús como el Mesías prometido y el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento.

II. El Ministerio Público de Jesús (Capítulos 3-25)

Esta parte se subdivide según el lugar donde Jesús ejerció su ministerio3:

A. En Galilea (Capítulos 3-18)

  1. Preparación para el ministerio público (3:1 a 4:11): Incluye la figura de Juan el Bautista, el bautismo de Jesús y las tentaciones en el desierto3,2.

  2. La predicación del Reino de Dios (4:17 a 18:35):

    • Promulgación del código del Reino de Dios en el Sermón de la Montaña (5:1-7:29): Esta es una sección central del evangelio, donde Jesús enseña las Bienaventuranzas, que son el modelo de santidad y la norma de la nueva ley7,8. Las Bienaventuranzas cumplen y superan la Antigua Ley, reformando el corazón9. Jesús no abolió la Ley del Sinaí, sino que la cumplió con perfección, revelando su significado último7,10.

    • La propagación del Reino en Galilea (8:1-18:35): Incluye numerosos milagros, la llamada de los discípulos y parábolas3. En este contexto, Jesús también habla sobre el primado de Pedro (16:18)4,3.

B. Enseñanzas Clave

El Evangelio de Mateo contiene pasajes únicos que no se encuentran en los otros evangelios sinópticos, como la narración de la Natividad y la infancia temprana (capítulos 1 y 2), la curación de dos ciegos y un mudo (9:27-34), la muerte de Judas (27:3-10), la guardia en el sepulcro (27:62-66) y la aparición de Jesús en Galilea (28:16-20)3. También incluye una gran parte del Sermón de la Montaña (5:17-37; 6:1-8; 7:12-23) y parábolas específicas (13:24-30; 35-53; 25:1-13), así como el Juicio Final (25:31-46)3.

Mateo enfatiza cómo los acontecimientos de la vida de Jesús son el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento3. También es en Mateo donde se encuentra la versión más desarrollada de la oración del Padre Nuestro, con siete peticiones, que es la oración cristiana fundamental y el centro de la proclamación del Evangelio11,12.

III. La Pasión y Resurrección de Jesús (Capítulos 26-28)

Esta sección narra los eventos finales de la vida de Jesús3:

Mensaje Teológico y Doctrinal

El objetivo principal del Evangelio de Mateo es apologético, demostrando que Jesús es el Mesías esperado por Israel3. Las enseñanzas de Jesús en Mateo son «lineales» y son propuestas por el Magisterio de la Iglesia, ilustrándolas con ejemplos concretos de la historia eclesial13.

El evangelio destaca varios puntos doctrinales clave:

Conclusión

El Evangelio según San Mateo es un pilar fundamental de la fe católica, ofreciendo una visión profunda de Jesucristo como el Mesías y el fundador de la Iglesia. Su énfasis en la continuidad con el Antiguo Testamento, la autoridad de Jesús para establecer una nueva ley, y la misión universal de la Iglesia, lo convierten en una guía esencial para los creyentes. A través de sus enseñanzas, especialmente el Sermón de la Montaña, se invita a los fieles a una vida de justicia que excede la mera observancia externa, buscando la perfección en el seguimiento de Cristo15.

Citas

  1. Libro I fragmento - Comentario sobre el libro I fragmento de Mateo, Orígenes de Alejandría. Comentario sobre Mateo, §Comentario sobre el Libro I Fragmento de Mateo (250). 2

  2. Libro VI - 17. Del testimonio de Juan a Jesús en el evangelio de Mateo, Orígenes de Alejandría. Comentario sobre el Evangelio de Juan, § 17 (230). 2

  3. Evangelio de San Mateo, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Evangelio de San Mateo. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

  4. El autor, el tiempo de composición y la verdad histórica del evangelio según Mateo - Respuesta de la comisión bíblica, 19 de junio de 1911, Heinrich Joseph Dominicus Denzinger. Las Fuentes del Dogma Católico (Enchiridion Symbolorum), § 3567 (1854). 2 3 4 5

  5. Mark Reasoner. Un estudio introductorio del Documento de 2014 de la Comisión Bíblica Pontificia: La Inspiración y Verdad de la Sagrada Escritura, § 10. 2 3

  6. Autor desconocido. El Evangelio de la Natividad de María, §Capítulo 10 (600).

  7. La Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Mateo 5. 2 3 4 5 6

  8. Párrafo 1. El Hijo de Dios se hizo hombre, Catecismo de la Iglesia Católica, § 459 (1992). 2

  9. En resumen, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1984 (1992). 2

  10. Párrafo 1. Jesús e Israel, Catecismo de la Iglesia Católica, § 592 (1992). 2

  11. Sección Segunda La Oración del Señor, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2759 (1992).

  12. I. En el corazón de las Escrituras, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2763 (1992).

  13. Papa Pablo VI. Juan Macías (1585-1645) - Homilía (1975).

  14. Parte Tercera: La vida en Cristo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1696 (1992).

  15. Sección Segunda Los Diez Mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2053 (1992).