Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Exeunte Iam Anno

Exeunte Iam Anno es la encíclica escrita por el Papa León XIII el 15 de diciembre de 1888, en la que el Pontífice reflexiona sobre el cierre del año civil y del jubileo, invita a la Iglesia a renovar su gratitud a Dios y a comprometerse con la moral cristiana frente a los desafíos de la época. El documento combina una profunda meditación teológica con una llamada práctica a la conversión personal y colectiva, resaltando la necesidad de que los fieles mantengan la fe, la justicia y la caridad mientras se acercan al fin del año. A lo largo del texto, León XIII aborda la revitalización de la fe, la crítica a los vicios contemporáneos y la importancia de la obediencia al Magisterio, ofreciendo una guía espiritual para el último tramo del calendario litúrgico.

Tabla de contenido

Contexto histórico y eclesiástico

El pontificado de León XIII

León XIII (Giovanni Maria Mastai Ferretti) gobernó la Iglesia Católica entre 1878 y 1903, un periodo marcado por la modernidad y los retos políticos y sociales que surgieron tras la pérdida de los Estados Pontificios. Su magisterio se caracterizó por una defensa de la fe frente al racionalismo, el materialismo y el secularismo, y por la promoción de la Doctrina Social de la Iglesia, iniciada con la encíclica Rerum Novarum (1891).

El año 1888 y el jubileo

El año 1888 coincidió con la celebración del quincuagésimo aniversario del sacerdocio del Papa, un jubileo que generó una gran ola de gratitud y reconocimiento a la figura del pontífice. En Exeunte Iam Anno el Papa recuerda este acontecimiento y la unidad mostrada por los fieles alrededor del mundo1.

Estructura y contenido de la encíclica

Introducción: gratitud y recogida del año

León XIII abre la carta recordando la alegría que le produce la unión de los corazones cristianos en torno a la figura del Vicar de Cristo y la reconocimiento universal de la Iglesia como madre de todas las iglesias1. El Papa destaca la necesidad de elevar la mirada a Dios en acción de gracias por la larga vida concedida y los consuelos recibidos durante el año2.

1. Reflexión sobre la moral contemporánea

Crítica a los vicios modernos

El pontífice denuncia la corrupción moral que prevalece en la sociedad, describiendo cómo la avaricia, el orgullo y la búsqueda del lujo desvirtúan la verdadera naturaleza humana. Señala que «todo lo que hay en el mundo es la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y el orgullo de la vida» (1 Jn 2, 16), y advierte que estos pecados conducen a la destrucción de la justicia y la virtud1.

El ataque a la razón sin fe

León XIII alerta sobre la tendencia a elevar la razón por encima de la fe, lo que lleva a la negación de la existencia de Dios y al relativismo moral. El Papa describe cómo el materialismo y el ateísmo alimentan ideologías como el socialismo y el nihilismo, que consideran la religión como un obstáculo para el progreso humano1.

2. Llamado a la conversión y a la obediencia

Renovación de la vida cristiana

El Papa insta a los fieles a «comenzar bien y terminar bien», subrayando que la obediencia al Magisterio debe ir acompañada de la práctica de las virtudes cristianas para alcanzar la salvación de las almas1.

La importancia de la unidad eclesial

León XIII celebra la unidad de sentimiento y testimonio universal que se manifestó durante el jubileo, recordando que la devoción y el amor mostrados por los cristianos «iluminan el camino de la Iglesia» y fortalecen la confianza en el Vicar de Cristo1.

3. Peticiones específicas para el fin del año

Exposición del Santísimo Sacramento y el Te Deum

En consonancia con la Dirección sobre la piedad popular (2001‑2002), el Papa menciona la tradición de exponer prolongadamente el Santísimo Sacramento y cantar el Te Deum como expresiones de agradecimiento y penitencia al concluir el año civil3,4.

Oración por la paz y la justicia

El pontífice suplica a Dios que restablezca la tranquilidad y el orden en el mundo, pidiendo que la paz verdadera —no la que el mundo puede ofrecer— sea concedida a la humanidad5.

Recepción y legado

Impacto inmediato

Tras su publicación, Exeunte Iam Anno fue recibida con gran entusiasmo entre los clérigos y laicos, quienes vieron en la encíclica una guía para afrontar los desafíos morales del último tramo del siglo XIX. La exhortación a la obediencia al Magisterio y la reafirmación de la fe reforzaron la cohesión interna de la Iglesia.

Influencia en la doctrina social

Los temas abordados —especialmente la crítica al materialismo y la defensa de la justicia social— anticiparon los principios que León XIII desarrollaría más plenamente en Rerum Novarum (1891). La encíclica se citó frecuentemente en documentos posteriores para subrayar la necesidad de una moral cristiana frente a los cambios sociales.

Texto latino y traducciones

El título completo en latín es Exeunte Iam Anno, que literalmente significa «al terminar ya el año». La encíclica fue traducida al castellano, italiano, francés y otras lenguas, facilitando su difusión entre los fieles de distintos países.

Comentario teológico

El concepto del «fin del año» como metáfora escatológica

León XIII emplea la imagen del fin del año no solo como una referencia temporal, sino también como una metáfora escatológica que recuerda a los cristianos la proximidad del juicio final. La exhortación a «comenzar bien y terminar bien» refleja la visión cristiana de la vida como un viaje continuo hacia la eternidad1.

La relación entre la liturgia y la piedad popular

Al integrar la exposición del Santísimo Sacramento y el canto del Te Deum, la encíclica muestra cómo la liturgia oficial puede armonizarse con prácticas de piedad popular, reforzando la unidad del culto y la participación activa de los fieles3,4.

Conclusión

Exeunte Iam Anno constituye una pieza fundamental del magisterio de León XIII, ofreciendo una reflexión profunda sobre la moralidad, la fe y la unidad eclesial al cierre de un año marcado por desafíos sociales y espirituales. Su llamado a la gratitud, la conversión y la obediencia sigue resonando en la vida de la Iglesia contemporánea, recordándonos que cada «último día» es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con Dios y con los hermanos.

Citas

  1. Exeunte Iam Anno, Papa León XIII. Exeunte Iam Anno (1888). 2 3 4 5 6 7

  2. Papa León XIII. Exeunte Iam Anno, § 3 (1888).

  3. Parte segunda: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo IV: Año litúrgico y piedad popular - El 31 de diciembre, Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia (9 de abril de 2002), § 114 (2002). 2

  4. Parte segunda: Orientaciones para la armonización de la piedad popular con la liturgia - Capítulo IV: El año litúrgico y la piedad popular - Tiempo de Navidad - 31 de diciembre, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre la piedad popular y la liturgia: Principios y orientaciones, § 114 (2001). 2

  5. Papa León XIII. Exeunte Iam Anno, § 15 (1888).