Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Exhortación apostólica

Una Exhortación Apostólica es un tipo de documento papal que el Papa emite para animar a los fieles sobre un tema particular. No tiene la misma autoridad doctrinal que una encíclica o una constitución apostólica, pero es un documento significativo que ofrece orientación pastoral, reflexiones espirituales y llamados a la acción sobre diversos aspectos de la vida de la Iglesia y del mundo. A menudo, estas exhortaciones surgen como resultado de Sínodos de Obispos, incorporando las deliberaciones y conclusiones de dichas asambleas para ofrecer una síntesis y una dirección a todo el Pueblo de Dios.

Tabla de contenido

Naturaleza y Propósito

Las Exhortaciones Apostólicas son documentos de la más alta autoridad papal, aunque no son de carácter dogmático ni definen nuevas doctrinas1. Su objetivo principal es exhortar a los fieles, es decir, animar, alentar y guiar en la vida cristiana y en la misión de la Iglesia2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12. Estos documentos suelen abordar temas pastorales, morales, sociales o espirituales que son relevantes para un momento específico de la Iglesia o para un grupo particular de personas13,14,15,16.

El Papa, como sucesor de Pedro, tiene el deber de confirmar a sus hermanos en la fe y de animarlos en su misión evangelizadora, especialmente en tiempos de incertidumbre17. Las Exhortaciones Apostólicas son una expresión de este ministerio, buscando fomentar el amor, el celo y la alegría en la vida de los cristianos17.

Origen y Desarrollo

Muchas Exhortaciones Apostólicas son el resultado de un proceso sinodal13,14,15,18,16,19,1,20. Un Sínodo de Obispos es una asamblea de obispos de diferentes partes del mundo que se reúnen para discutir un tema específico y asesorar al Papa15. Después de estas asambleas, el Papa suele publicar una Exhortación Apostólica post-sinodal que recoge los frutos de las reflexiones, esfuerzos e indicaciones de los Padres sinodales, añadiendo sus propias consideraciones para el discernimiento de la Iglesia universal15,18,16,19,1,20.

Por ejemplo, la Exhortación Apostólica Pastores Dabo Vobis de San Juan Pablo II surgió de un sínodo sobre la formación de los sacerdotes15. De manera similar, Amoris Laetitia del Papa Francisco se basó en los frutos de dos sínodos sobre la familia14,18, y Querida Amazonia fue su respuesta al proceso de diálogo y discernimiento del Sínodo para la Amazonía19,21.

Temas Comunes

Las Exhortaciones Apostólicas cubren una amplia gama de temas, reflejando las necesidades y desafíos de la Iglesia en diferentes épocas. Algunos ejemplos incluyen:

Estilo y Audiencia

Las Exhortaciones Apostólicas se caracterizan por su tono pastoral y alentador4. A menudo se dirigen a un público amplio, incluyendo obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos, laicos y, en ocasiones, a todas las personas de buena voluntad13,15,5,1. El lenguaje utilizado busca inspirar y motivar, más que imponer o definir dogmas.

Aunque pueden ser extensas y abarcar múltiples cuestiones, no se recomienda una lectura apresurada, sino una lectura paciente y cuidadosa para obtener el mayor beneficio14. El objetivo es que los lectores se sientan llamados a amar y valorar la vida cristiana y la misión de la Iglesia14.

Diferencia con Otros Documentos Papales

Es importante distinguir las Exhortaciones Apostólicas de otros tipos de documentos papales:

El Catecismo de la Iglesia Católica, por ejemplo, se refiere a las exhortaciones apostólicas como documentos que han contribuido significativamente al desarrollo de la catequesis en la Iglesia22. El Catecismo mismo es una síntesis orgánica de la doctrina católica, destinado a servir como punto de referencia para la catequesis23,24, y se estructura en torno a cuatro pilares: la profesión de fe, los sacramentos, la vida de fe y la oración25,26,27. Su propósito es profundizar la comprensión de la fe y ayudar a que esta eche raíces en la vida personal28,29, siempre orientando la enseñanza hacia el amor que nunca termina30.

Citas

  1. Introducción - Origen y significado del documento - El punto de vista del Sínodo, Papa Juan Pablo II. Reconciliatio et Paenitentia, § 4 (1984). 2 3 4 5

  2. Papa Francisco. Evangelii Gaudium, § 1 (2013). 2

  3. Papa Pablo VI. Gaudete in Domino (1975). 2

  4. Paterna cum benevolentia, Papa Pablo VI. Paterna cum benevolentia, § VI (1974). 2

  5. Destinatarios de la exhortación, Papa Juan Pablo II. Ecclesia in Africa, § 7 (1995). 2 3

  6. Papa Pablo VI. Mensaje al pueblo mexicano (12 de octubre de 1963) (1963).

  7. Papa Pablo VI. A los miembros de la Comisión Episcopal del Pontificio Colegio Latinoamericano (26 de abril de 1971) - Discurso (1971).

  8. Papa Juan Pablo II. A las Hermanas Reparadoras del Sagrado Corazón de Jesús en el primer centenario de su fundación (25 de marzo de 1996) - Discurso (1996).

  9. Papa Pablo VI. A un grupo de Obispos españoles en visita «ad Limina» (26 de octubre de 1972) - Discurso (1972).

  10. Papa Pablo VI. Al Episcopado de la Iglesia Católica de España (28 de enero de 1974) - Discurso (1974).

  11. Necessario contributo all’apostolato della chiesa, Papa Pablo VI. Audiencia General del 25 de octubre de 1967 (1967).

  12. Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 3 de diciembre de 1980 (1980).

  13. Papa Francisco. Christus vivit, § 3 (2019). 2 3 4

  14. Papa Francisco. Amoris Laetitia, § 7 (2016). 2 3 4 5 6

  15. Introducción, Papa Juan Pablo II. Pastores Dabo Vobis, § 4 (1992). 2 3 4 5 6

  16. Introducción - Finalidad de la exhortación apostólica, Papa Juan Pablo II. Vita Consecrata, § 13 (1996). 2 3 4

  17. Papa Pablo VI. Evangelii Nuntiandi, § 1 (1975). 2 3

  18. Papa Francisco. Amoris Laetitia, § 4 (2016). 2 3 4

  19. El significado de esta exhortación, Papa Francisco. Querida Amazonia, § 2 (2020). 2 3

  20. Introducción - Servidores del evangelio para la esperanza del mundo, Papa Juan Pablo II. Pastores gregis, § 5 (2003). 2

  21. El significado de esta exhortación, Papa Francisco. Querida Amazonia, § 3 (2020).

  22. II. La transmisión de la fe: la Catequesis, Catecismo de la Iglesia Católica, § 10 (1992).

  23. III. La finalidad y los destinatarios del catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 11 (1992).

  24. III. La finalidad y los destinatarios del catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 12 (1992).

  25. IV. Estructura de este catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 13 (1992).

  26. IV. Estructura de este catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 14 (1992).

  27. IV. Estructura de este catecismo, Catecismo de la Iglesia Católica, § 16 (1992).

  28. VI. Adaptaciones necesarias, Catecismo de la Iglesia Católica, § 23 (1992).

  29. VI. Adaptaciones necesarias, Catecismo de la Iglesia Católica, § 24 (1992).

  30. VI. Adaptaciones necesarias, Catecismo de la Iglesia Católica, § 25 (1992).