Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Éxodo

Éxodo
Dominio público.

El Éxodo es un evento central en la historia del pueblo de Israel, narrado en el segundo libro de la Biblia, que describe la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto bajo el liderazgo de Moisés y su posterior viaje hacia la Tierra Prometida. Este acontecimiento fundamental no solo establece la identidad de Israel como el pueblo elegido de Dios, sino que también sienta las bases de su fe y legislación a través de la Alianza del Sinaí y la entrega de los Diez Mandamientos. Para la teología católica, el Éxodo es una parábola de la historia de la salvación y una prefiguración de la liberación que Cristo ofrece a la humanidad, marcando un «paso» de la esclavitud del pecado a la nueva vida en Él.

Tabla de contenido

Antecedentes Históricos y Contexto Bíblico

El libro del Éxodo retoma la narrativa donde termina el Génesis, con los descendientes de Jacob (Israel) residiendo en Egipto. La población israelita creció considerablemente, lo que llevó a un nuevo faraón, que no conocía a José, a temer su creciente número y poder. Por ello, los egipcios impusieron trabajos forzados a los israelitas, oprimiéndolos y amargando sus vidas con dura servidumbre en la construcción de ciudades de provisiones como Pitón y Ramsés1.

En este contexto de opresión, Dios preparó a un libertador, Moisés, de extracción levítica. Nacido en un tiempo en que se había decretado el ahogamiento de todo varón israelita recién nacido, Moisés fue salvado y criado en la corte egipcia2. Su historia, desde su nacimiento hasta su vocación, es crucial para entender el desarrollo de los acontecimientos que llevarían al Éxodo2.

Narrativa del Éxodo

El libro del Éxodo se estructura en una breve introducción y tres partes principales3:

La Llamada de Moisés y las Plagas

Dios llamó a Moisés para liberar a su pueblo, revelándosele en la zarza ardiente en el Monte Horeb y manifestando su nombre divino: «Yo soy el que soy» (Ex 3,14)4,5. Moisés, junto con su hermano Aarón, se presentó ante el faraón para pedir la liberación de Israel. Ante la negativa del faraón, Dios envió una serie de diez plagas sobre Egipto, que culminaron con la muerte de todos los primogénitos egipcios3,2. Cada plaga humilló a los dioses egipcios y demostró el poder inigualable de Yahvé2. La décima plaga llevó al faraón a despedir al pueblo, y los israelitas celebraron la primera Pascua, preparados para una huida rápida2,6.

La Salida de Egipto y el Cruce del Mar Rojo

Tras la última plaga, los israelitas, unos seiscientos mil hombres a pie, además de mujeres y niños, partieron de Ramesés hacia Sucot, llevando consigo sus rebaños y manadas6,7. Dios los guio con una columna de nube durante el día y una columna de fuego durante la noche8,2. El faraón, arrepentido de haberlos dejado ir, persiguió a los israelitas hasta el Mar Rojo. Sin embargo, Dios abrió un paso seco a través del mar para que su pueblo cruzara, mientras que el ejército egipcio fue aniquilado por las aguas al intentar seguirlos9,2. Este evento milagroso se convirtió en uno de los temas principales de alabanza a Dios y una afirmación fundamental de la fe de Israel9.

El Viaje por el Desierto y la Alianza del Sinaí

Después de cruzar el Mar Rojo, los israelitas emprendieron un viaje de cuarenta años por el desierto hacia el Monte Sinaí3,2. Durante este tiempo, Dios proveyó milagrosamente para sus necesidades, enviando codornices y maná para alimentarlos y agua de una roca para saciar su sed8,3. En el Monte Sinaí, Dios selló una Alianza con su pueblo y, a través de Moisés, les entregó su Ley, incluyendo los Diez Mandamientos4,10,11. Estos «diez palabras» no solo indicaban los pilares de la ley moral universal, sino que también comprometían a Israel a una vida de obediencia a la voluntad de Dios, recordando las maravillas que Él había hecho en el Éxodo4,12. La entrega de los mandamientos es parte integral de la alianza que Dios selló con su pueblo11,13.

Significado Teológico

El Éxodo es un evento fundacional con profundas implicaciones teológicas para el pueblo de Israel y, posteriormente, para la fe cristiana.

Dios como Liberador y Salvador

Desde el inicio de su historia, Israel experimentó a Dios como Liberador y Salvador9. La acción de Yahvé al rescatar a su pueblo de la esclavitud económica, política y cultural en Egipto es el modelo y referencia para todas las demás liberaciones14. Dios libera a su pueblo para hacerlo «un reino de sacerdotes y una nación santa» (Ex 19,6), deseando ser adorado por personas libres14. Esta liberación no es solo política, sino que está integrada en un plan de naturaleza religiosa, orientado a la comunión con Dios14.

La Alianza y la Ley

El Éxodo está intrínsecamente ligado a la Alianza del Sinaí y la entrega de la Ley10,11,15. Los Diez Mandamientos son las condiciones de una vida liberada de la esclavitud del pecado y un camino de vida16. La Ley de Moisés expresa verdades accesibles a la razón natural y es autenticada dentro del contexto de la alianza de salvación15. El recuerdo de haber sido esclavos en Egipto y la liberación por la mano poderosa de Dios subraya el carácter liberador de los mandamientos, especialmente en el precepto del descanso sabático16.

Prefiguración de la Redención en Cristo

Para la fe cristiana, el Éxodo es una parábola de toda la historia de la salvación y del funcionamiento interno de la fe cristiana17. El paso de la esclavitud del «viejo Adán» a la nueva vida en Cristo es un evento de redención que se realiza mediante la fe (Ef 4,22-24)17. Este «paso» es un verdadero éxodo, el viaje de cada alma cristiana y de toda la Iglesia, un giro decisivo de nuestras vidas hacia el Padre17. La vocación cristiana es, ante todo, una llamada al amor, un amor que nos atrae y nos saca de nosotros mismos, «descentrándonos» y provocando «un éxodo continuo del yo cerrado y egocéntrico hacia su liberación mediante la entrega de sí mismo, y así hacia el auténtico descubrimiento de sí mismo y, de hecho, de Dios» (Deus Caritas Est, 6)17.

El Antiguo Testamento prepara el anuncio de esta verdad a través del tema complejo del Éxodo. El viaje del pueblo elegido a la tierra prometida es como un magnífico icono del camino del cristiano hacia la casa del Padre18. La diferencia fundamental es que, mientras el antiguo Éxodo se orientaba a la posesión de una tierra, el nuevo «Éxodo» consiste en el viaje hacia la casa del Padre, con la perspectiva definitiva de la eternidad18.

Aspectos Litúrgicos y Culturales

El Éxodo es un evento central en la liturgia y la memoria del pueblo de Israel, especialmente en la celebración de la Pascua3. Esta observancia anual conmemora la liberación de Egipto3 y la consagración de los primogénitos a Dios19.

En la Iglesia Católica, las bendiciones divinas se manifestaron en eventos asombrosos y salvíficos como el Éxodo, la Pascua, y el don de la tierra prometida20. La Ley, los Profetas y los Salmos, entrelazados en la liturgia del Pueblo Elegido, recuerdan estas bendiciones divinas y responden a ellas con alabanza y acción de gracias20,21.

El fenómeno de la migración en el mundo contemporáneo es a menudo comparado con el Éxodo bíblico. Los migrantes, al igual que el pueblo de Israel en tiempos de Moisés, a menudo huyen de la opresión, el abuso, la inseguridad, la discriminación y la falta de oportunidades. En su camino, encuentran muchos obstáculos, probados por la sed y el hambre, agotados por el trabajo y la enfermedad, y tentados por la desesperación. Sin embargo, la realidad fundamental de cada éxodo es que Dios precede y acompaña a su pueblo y a todos sus hijos en todo tiempo y lugar8.

Cronología Bíblica

La cronología del Éxodo ha sido objeto de estudio. Según 1 Reyes 6,1, Salomón comenzó a construir el Templo en el año 480 después del Éxodo22. Aunque la fecha tradicional del Éxodo se sitúa alrededor del 1490 a.C., la opinión científica mayoritaria lo ubica en el reinado de Merneptah, hijo de Ramsés II, probablemente antes del año 1200 a.C.22. El tiempo que los israelitas vivieron en Egipto se menciona como cuatrocientos treinta años6.

Conclusión

El Éxodo es más que un mero relato histórico; es la experiencia fundacional de la fe de Israel y un pilar de la teología cristiana. Representa la acción liberadora de Dios que forma a su pueblo, establece una alianza y revela su voluntad. Como un «gran peregrinaje a la casa del Padre», el Éxodo sigue siendo un modelo de la vida cristiana, invitándonos a un continuo «éxodo» de nosotros mismos hacia la plena libertad y el descubrimiento de Dios en el amor y la entrega17,18.

Bibliografía

17 Pope Francis. (2015). 52th World Day of Prayer for Vocations 2015 - Theme: Exodus, a fundamental experience of vocation.

23 Pope Francis. (2025). Letter of the Holy Father to the Bishops of the United States of America (10 February 2025), 1.

8 Pope Francis. (2024). Message for the 110th World Day of Migrants and Refugees 2024.

4 Pope John Paul II. (1999). Letter concerning pilgrimage to the places linked to the history of Salvation (June 30, 1999), 6.

14 Congregation for Bishops. (1986). Instruction on Christian freedom and liberation – Libertatis conscientia, 44.

18 Pope John Paul II. (1999). General Audience of 11 August 1999, 2.

3 The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, Pentateuch.

9 Pontifical Biblical Commission. (2001). The Jewish People and Their Sacred Scriptures in the Christian Bible (May 24, 2001), 31.

24 Vall, Gregory. Word and Event: A Reappraisal, page27.

10 Catechism of the Catholic Church. (1992). CCC, 62.

11 Catechism of the Catholic Church. (1992). CCC, 2060.

25 Catechism of the Catholic Church. (1992). CCC, 72.

12 Catechism of the Catholic Church. (1992). CCC, 2061.

5 Catechism of the Catholic Church. (1992). CCC, 204.

13 Catechism of the Catholic Church. (1992). CCC, 2077.

16 Catechism of the Catholic Church. (1992). CCC, 2057.

15 Catechism of the Catholic Church. (1992). CCC, 1961.

20 Catechism of the Catholic Church. (1992). CCC, 1081.

21 Catechism of the Catholic Church. (1992). CCC, 288.

22 The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, Biblical Chronology.

2 The Encyclopedia Press. Catholic Encyclopedia, Moses.

6 The New Revised Standard Version, Catholic Edition (NRSV-CE). The Holy Bible, Exodus 12.

7 The New Revised Standard Version, Catholic Edition (NRSV-CE). The Holy Bible, Numbers 33.

1 The New Revised Standard Version, Catholic Edition (NRSV-CE). The Holy Bible, Exodus 1.

19 The New Revised Standard Version, Catholic Edition (NRSV-CE). The Holy Bible, Exodus 13.

Citas

  1. Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Éxodo 1. 2

  2. Moisés, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Moisés. 2 3 4 5 6 7 8 9

  3. Pentateuco, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Pentateuco. 2 3 4 5 6 7

  4. Papa Juan Pablo II. Carta sobre la peregrinación a los lugares vinculados a la historia de la Salvación (30 de junio de 1999), § 6 (1999). 2 3 4

  5. Párrafo 1. Creo en Dios, Catecismo de la Iglesia Católica, § 204 (1992). 2

  6. Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Éxodo 12. 2 3 4

  7. Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Números 33. 2

  8. Papa Francisco. Mensaje para la 110ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2024 (2024). 2 3 4

  9. II. - Temas fundamentales en las Escrituras judías y su recepción en la fe en Cristo - B. Temas fundamentales compartidos - 3. Dios, liberador y salvador: A) en el Antiguo Testamento, Pontificia Comisión Bíblica. El Pueblo Judío y Sus Sagradas Escrituras en la Biblia Cristiana (24 de mayo de 2001), § 31 (2001). 2 3 4

  10. II. Las etapas de la revelación, Catecismo de la Iglesia Católica, § 62 (1992). 2 3

  11. Sección segunda los diez mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2060 (1992). 2 3 4

  12. Sección segunda los diez mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2061 (1992). 2

  13. En resumen, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2077 (1992). 2

  14. Capítulo III - I. La liberación en el Antiguo Testamento - El Éxodo y los actos liberadores de Yahveh, Congregación para los Obispos. Instrucción sobre la libertad cristiana y la liberación – Libertatis conscientia, § 44 (1986). 2 3 4

  15. II. La antigua ley, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1961 (1992). 2 3

  16. Sección segunda los diez mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2057 (1992). 2 3

  17. Papa Francisco. 52ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2015 - Tema: Éxodo, una experiencia fundamental de vocación (2015). 2 3 4 5 6

  18. «toda la vida cristiana es como una gran peregrinación hacia la casa del Padre, cuyo amor incondicional por cada criatura humana, y en particular por el ‘hijo pródigo’ (cf. Lc 15,11-32)», Papa Juan Pablo II. Audiencia General del 11 de agosto de 1999, § 2 (1999). 2 3 4

  19. Nueva Versión Estándar Revisada, Edición Católica (NRSV-CE). La Santa Biblia, §Éxodo 13. 2

  20. I. El Padre-Fuente y meta de la liturgia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1081 (1992). 2 3

  21. Párrafo 4. El Creador, Catecismo de la Iglesia Católica, § 288 (1992). 2

  22. Cronología bíblica, The Encyclopedia Press. Enciclopedia Católica, §Cronología bíblica. 2 3

  23. Papa Francisco. Carta del Santo Padre a los Obispos de los Estados Unidos de América (10 de febrero de 2025), § 1 (2025).

  24. Gregory Vall. Palabra y Acontecimiento: Una Reevaluación, § 27.

  25. En resumen, Catecismo de la Iglesia Católica, § 72 (1992).