Wikitólica

La enciclopedia y wiki católica en español

Cruz

Éxodo de Egipto

Éxodo de Egipto
Una página de esta obra. Dominio Público.

El Éxodo de Egipto constituye el evento central de la historia salvadora del Pueblo de Dios, donde Dios libera a los israelitas de la esclavitud egipcia y los conduce a una vida de fe bajo la Alianza en el monte Sinaí. Este relato no solo marca el nacimiento de la nación de Israel, sino que también prefigura la redención universal realizada por Jesucristo, sirviendo de fundamento litúrgico, doctrinal y moral para la Iglesia Católica.

Tabla de contenido

Contexto histórico y cultural

El pueblo de Israel vivía bajo el yugo del faraón, que imponía trabajos forzados y una dura opresión (cf. Éxodo 1‑2). La tradición católica reconoce que este contexto histórico permite comprender la magnitud del acto libertador de Dios, quien actúa como Liberador y Salvador (cf. Pontifical Biblical Commission, 31)1. La Escapatoria de Egipto es vista como una de las bendiciones divinas que la Iglesia celebra en su liturgia (CCC 1081)2.

Narrativa bíblica del Éxodo

Esclavitud en Egipto y llamado de Moisés

Moisés, llamado por Dios en la zarza ardiente, se convierte en el portavoz del Señor ante el faraón (Éxodo 3‑4). La fe del pueblo surge al confiar en la promesa divina de liberación (Lumen Fidei 12)3.

Las diez plagas y la Pascua

Dios envía diez plagas que culminan con la muerte de los primogénitos egipcios, permitiendo a los israelitas celebrar la primera Pascua (Éxodo 12)4. La sangre del cordero pascual se convierte en señal de salvación, prefigurando el sacrificio de Cristo (USCCB 15)5.

Cruce del Mar Rojo

El cruce milagroso del Mar Rojo libera al pueblo de la persecución faraónica (Éxodo 14). Este evento es interpretado como tipo del bautismo, donde el agua que separa la esclavitud del pecado de la libertad cristiana (CCC 1221)6 y como prefiguración de la salvación en Cristo (CCC 1094)7.

Peregrinación en el desierto y entrega de la Ley

Durante cuarenta años, el pueblo camina por el desierto, recibiendo la Ley en el monte Sinaí (Éxodo 20). La Decaloga se entiende dentro del contexto del Éxodo (CCC 2057)8, y la Ley sirve como guía para la libertad auténtica (Instrucción sobre la Libertad Cristiana 44)9.

Significado teológico católico

Liberación y pacto

El Éxodo constituye la primera gran liberación de la historia de la salvación, estableciendo al pueblo como reino de sacerdotes y nación santa (Instrucción 44)9. Este acto inaugura el pacto de Dios con su pueblo, que se renueva en Cristo.

Tipología cristiana

Continuitas litúrgicas

El Memorial de la Pascua y la celebración del Domingo de Ramos rememoran la salida de Egipto. El Primeras Lecturas del Tiempo Ordinario frecuentemente citan el Éxodo, recordando a los fieles la necesidad de no olvidar los actos salvadores de Dios (Benedicto XII)10.

Aplicaciones morales y sociales

Opción preferencial por los pobres y justicia social

El Éxodo inspira la defensa de la dignidad humana y la lucha contra toda forma de esclavitud moderna. La Iglesia señala que la liberación tiene dimensión religiosa y política (Instrucción 44)9, y la exhorta a acompañar a los migrantes y refugiados, como en la carta de 2025 del Papa Francisco (Éxodo como modelo de migración)11.

Vocación y «exodo interior»

El Papa Francisco describe el Éxodo como parábola de toda la historia de salvación y del camino interior del cristiano hacia la libertad en Cristo (Vocations 2015)12. Cada vocación implica dejar atrás la comodidad del «ego» para seguir a Jesús, tal como los israelitas dejaron Egipto.

Llamado a la libertad en el desierto contemporáneo

En el tiempo de Cuaresma 2024, el Papa recordó que Dios llama a su pueblo a la libertad, invitando a los fieles a reconocer y superar sus «desiertos» personales (Lent 2024)13.

Influencia patrística y magisterial

Los Padres de la Iglesia y los documentos magisteriales han subrayado la centralidad del Éxodo:

Conclusión

El Éxodo de Egipto es, para la fe católica, mucho más que un relato histórico; es la fundación de la identidad del Pueblo de Dios, la prefiguración de los sacramentos y la inspiración para la acción social contemporánea. Al recordar este gran acto de liberación, la Iglesia invita a los fieles a vivir la libertad que Cristo ofrece, a ser testigos de la salvación y a trabajar por la dignidad de todos los seres humanos.

Citas

  1. II. - Temas fundamentales en las Escrituras judías y su recepción en la fe en Cristo - B. Temas fundamentales compartidos - 3. Dios, liberador y salvador: A) en el Antiguo Testamento, Pontificia Comisión Bíblica. El pueblo judío y sus Escrituras Sagradas en la Biblia cristiana (24 de mayo de 2001), § 31 (2001).

  2. Sección uno la economía sacramental, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1081.

  3. Capítulo uno - La fe de Israel, Papa Francisco. Lumen Fidei, § 12 (2013). 2

  4. El gran Hallel, Salmo 136 (135), Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 19 de octubre de 2011: El Gran Hallel, Salmo 136 (135) (2011). 2

  5. El misterio de la Eucaristía en la vida de la Iglesia - I. El don - A) el sacrificio de Cristo, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El Misterio de la Eucaristía en la Vida de la Iglesia, § 16 (2021). 2

  6. Sección dos los siete sacramentos de la Iglesia, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1221. 2

  7. Sección uno la economía sacramental, Catecismo de la Iglesia Católica, § 1094.

  8. Sección dos los diez mandamientos, Catecismo de la Iglesia Católica, § 2057.

  9. Capítulo III - I. La liberación en el Antiguo Testamento - El Éxodo y los actos liberadores de Yahvé, Congregación para los Obispos. Instrucción sobre la libertad cristiana y la liberación – Libertatis conscientia, § 44 (1986). 2 3

  10. Audiencia General del 12 de diciembre de 2012, Papa Benedicto XVI. Audiencia General del 12 de diciembre de 2012 (2012).

  11. Papa Francisco. Carta del Santo Padre a los Obispos de los Estados Unidos de América (10 de febrero de 2025), § 1 (2025). 2

  12. Papa Francisco. 52.ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2015 - Tema: Éxodo, una experiencia fundamental de vocación (2015).

  13. Papa Francisco. Cuaresma 2024: A través del desierto Dios nos guía a la libertad (2024).

  14. Misa en el estadio cubierto de El Cairo - Homilía del Santo Padre Juan Pablo II - Peregrinación jubilar de Su Santidad Juan Pablo II al Monte Sinaí, Papa Juan Pablo II. Peregrinación Jubilar al Monte Sinaí: Misa en el Estadio Cubierto de El Cairo (25 de febrero de 2000), § 2 (2000).